ZoyaPatel

LA IMPORTANCIA DE PRACTICAR ACTIVIDAD FÍSICA TODOS LOS DÍAS


Por lo menos, 30 minutos diarios de actividad física moderada, por lo menos 5 días de la semana.

¿Vale la pena hacer actividad física todos los días? Creo que mucha gente se hace esta pregunta y a pesar de que muchos saben la respuesta, de que sí vale la pena, la mayoría de las personas no lo hace, o al menos no de la forma recomendada para mantener una buena salud.

La dosis mínima que la ciencia establece precisa que realizar por lo menos 30 minutos diarios de actividad física moderada, por lo menos 5 días de la semana, es lo ideal. La buena noticia es que este tiempo puede ser dividido en sesiones de 10 o 15 minutos. Esta recomendación es lo mínimo que necesitamos para prevenir las principales causas de enfermedades y mortalidad, como lo son las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
Si lo que además buscamos es usar la actividad física para perder grasa y mantener un peso corporal, debemos realizar por lo menos 60 a 90 minutos diarios de actividad física, mínimo 5 días a la semana y que pueden ser realizados en sesiones de 10, 15, 20 o 30 minutos seguidos.


¡El Ejercicio es un remedio!
La actividad física tiene efectos "multisistémicos", ya que prácticamente todos los sistemas del organismo responden benéficamente al estímulo del movimiento. Del músculo al cerebro hay una variedad enorme de respuestas ocasionadas por la práctica aguda y crónica de la actividad física aeróbica y de ejercicios de fuerza muscular que llevan a una innumerable secuencia de efectos benéficos para la promoción de la salud.
El ejercicio actúa como un fármaco y tiene efectos farmacológicos: reduce la grasa intra-abdominal, mejora el control del peso, mejora el perfil lipídico (reduce niveles de triglicéridos, colesterol total y LDL y aumenta HDL), mejora la homeostasis de la glucosa y la sensibilidad a la insulina, reduce la presión sanguínea, mejora el tono autonómico, reduce la inflamación sistémica, disminuye la coagulación sanguínea, mejora el flujo sanguíneo coronario, aumenta la función cardiaca y mejora la función endotelial, aumenta el bienestar psicológico, disminuye la ansiedad y depresión, aumenta la memoria y función cognitiva, mejora la calidad del sueño. La actividad física puede disminuir la demencia senil, la enfermedad de Párkinson y hasta la enfermedad de Alzheimer.

Las evidencias científicas acumuladas en los últimos años permiten afirmar con total seguridad que la actividad física regular está asociada con disminución en las tasas de: Mortalidad por todas las causas, Enfermedad Coronaria, Hipertensión Arterial, Accidente Vascular Encefálico, Síndrome Metabólico, Diabetes tipo 2, Cáncer de Mama, Cáncer de Colon, Depresión y Caídas. De la misma forma que está asociada con el aumento del condicionamiento cardiorrespiratorio y muscular, con un peso y composición corporal más saludables, mejora de la salud ósea, aumento de la salud funcional y mejora de la salud cognitiva.

Todo esto lleva a entender por qué la longevidad es mayor entre los activos. O sea, personas activas en general viven de 3 a 5 años o más que los sedentarios, pero más que los años, la actividad física puede prolongar en hasta 15 años la vida saludable en las últimas décadas de vida. Los estudios también han mostrado que las personas físicamente activas gastan menos en consultas médicas, exámenes y consumen menos remedios, así, si no convencemos solo por los beneficios físicos y mentales del ejercicio, podemos convencer también por razones económicas.

Por Sandra Mahecha, médico deportóloga y encargada de los Programas de Promoción de Actividad Física de Clínica MEDS Ahmedabad
Kolkata
Hyderabad

Please Select Embedded Mode To Show The Comment System.*

Artículo Anterior Bangalore Artículo Siguiente

Formulario de contacto