ZoyaPatel

LOS EQUIPOS DE FÚTBOL EN CHILE


"Fútbol, pasión de multitudes".

Los orígenes del fútbol se remontan a fines del siglo XIX, cuando comenzaron a formarse clubes y asociaciones amateurs en todas las ciudades de Chile, constituyéndose en uno de los deportes más populares del país.

En mayo de 1933 los llamados "clubes grandes" de la Asociación Santiago, dieron paso al fútbol profesional a través del primer Campeonato de Apertura Nacional, donde participaron los siete clubes fundadores: Unión Española, Colo-Colo, Bádminton, Áudax Italiano, Green Gross, Morning Star, Magallanes y Santiago Nacional.

Los primeros años de la Liga Profesional fueron difíciles. Sólo participaban los siete equipos de Santiago, los que se enfrentaban en los Campos de Sport en Nuñoa, en el Estadio de Carabineros y en el Santa Laura de la Unión Española. Entre ellos destacaron Magallanes, Audax Italiano y Colo-Colo, los que se adjudicaron los primeros campeonatos. La inauguración del Estadio Nacional en 1938 y la incorporación de los equipos universitarios al profesionalismo -Universidad de Chile y Universidad Católica- a fines de la década del treinta, fueron un significativo impulso a la Liga Profesional.

En los años cuarenta, el fútbol profesional comenzó a convertirse en un espectáculo deportivo que aumentaba progresivamente su público. Ello sobre todo por la atracción que generaban los clásicos universitarios, la dirección del técnico húngaro Francisco Platko en Colo-Colo, y la incorporación de los clubes de provincia, como Everton de Viña del Mar y Santiago Wanderers de Valparaíso, al campeonato profesional. Como corolario de este desarrollo institucional, la Selección Chilena, formada por jugadores de la Liga Profesional, clasificó para el Campeonato Mundial de Fútbol de 1950 disputado en Brasil.

Tras el Mundial, el interés de los hinchas del fútbol se concentró en el Campeonato Nacional, donde la contratación de futbolistas de ligas extranjeras le dio mayor espectacularidad al torneo. Entre ellos destacaban el astro argentino José Manuel Moreno, fichado por la Universidad Católica, los hermanos Ted y Jorge Robledo, traídos desde Inglaterra por Colo-Colo y el argentino Guillermo Coll contratado por el club de colonia Palestino, en 1955.

Al año siguiente, la designación de Chile como sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1962, marcaría un antes y un después en el fútbol profesional, debido a la modernización que se realizó en las instalaciones deportivas, la intensa preparación de la Selección Chilena y el entusiasmo general que despertó el fútbol en las vísperas del torneo. Lo anterior, sumado al éxito organizativo y deportivo de la justa mundial, terminará por consolidar el fútbol profesional en Chile.

Entre 1960 y el 2001, el campeonato se jugó en forma regular en dos ruedas con 18 equipos participantes, destacando los subcampeonatos obtenidos en la Copa Libertadores de América por Colo Colo en 1973, Cobreloa en 1981-1982, Universidad Católica en 1993, y el notable título obtenido en el mismo torneo por Colo-Colo en 1991. A lo anterior se sumaron las clasificaciones de la Selección Chilena a los mundiales de Inglaterra 1966, Alemania 1974, España 1982 y Francia 1998.

Sin embargo, tras los éxitos obtenidos, el fútbol chileno entró en una crisis durante la década del 90, producto del sobreendeudamiento y el surgimiento de las "barras bravas" que trajeron violencia y desmanes a los estadios. Ante la quiebra económica de los clubes más emblemáticos, la Universidad de Chile y Colo-Colo, surgieron las sociedades anónimas deportivas. Asimismo, para recuperar el atractivo del campeonato se adoptaron, desde el año 2002, torneos rápidos de una rueda y play-off para definir al campeón, coronando, de esta forma, dos campeones cada año: uno de Apertura y otro de Clausura.

Texto extraído de Memoria Chilena Ahmedabad
Kolkata
Hyderabad

Please Select Embedded Mode To Show The Comment System.*

Artículo Anterior Bangalore Artículo Siguiente

Formulario de contacto