ZoyaPatel

"SI ESTE PROYECTO SE VUELVE LEY Y LAS JINETEADAS SON DECLARADAS DEPORTE NACIONAL SE VA A PODER PRACTICAR EN TODO CHILE"


Diputado Morano respecto a la aprobación de proyecto de ley.

Comisión Deporte de la Cámara de diputados aprobó, por 7 votos a favor y una abstención, el proyecto que declara las Jineteadas Patagónicas deporte nacional. La iniciativa, presentada por los diputados Juan Morano e Iván Fuentes, contó con el respaldo Ministerio del Deporte, expresado a través de su subsecretaria Nicole Sáez.

Al respecto, el Diputado Morano explicó que el proyecto será presentado en la cámara la próxima semana, y será sometido a votación. De ser aprobado, pasará a su segundo trámite constitucional en el Senado. “Espero presentar la próxima semana el proyecto ante la sala de la cámara para así poder votarlo y luego despacharlo al Senado. Creo que con el apoyo de nuestros Senadores de las regiones patagónicas, puede ser votado en el mes de septiembre para que lo antes posible sea Ley de la República”, comentó.

Morano sostuvo además que “estuvimos junto a las agrupaciones de jineteadas en la Comisión de Deporte defendiendo este proyecto que ingresamos con el diputado Fuentes representando a la Patagonia y que pide, en términos sencillos, que el Estado reconozca a las Jineteadas como un deporte nacional”.

Agregó que “queremos que esta fiesta de nuestra Patagonia sea conocida y reconocida en el resto del país. Hoy en día las jineteadas se están practicando eventualmente en otras regiones, demostrando la destreza del jinete, la fuerza del pingo, instantes en el que se conjuga la cultura, la poesía y las tradiciones de nuestra tierra”.

Asimismo, explicó que “si este proyecto se vuelve ley y las jinetadas son declaradas deporte nacional, se va a poder practicar en todo Chile, y las organizaciones van a tener mayor facilidad a la hora de pedir permisos y financiamiento público, porque hoy en día cuesta mucho conseguir recursos”.

“Por ello, además de presentar este proyecto para que se declare como Deporte Nacional, queremos establecer que el IND proponga las políticas destinadas al desarrollo de las Jineteadas Patagónicas, en coordinación con las respectivas asociaciones y clubes, propendiendo a hacer de dicha actividad parte de la imagen de Chile, no sólo como deporte, sino también como símbolo folclórico, cultural y patrimonial de la Nación”, sostuvo el diputado.



Historia

Las Jineteadas comenzaron cuando el hombre de campo conocido como amansador, trabajó en las grandes Estancias de la Patagonia, donde parte de su trabajo era amansar tropillas de muchos caballos en una temporada. Al pasar los años, el trabajo de amansador fue dejando en la historia grandes montadores y jinetes, los cuales mostraban sus destrezas en Fiestas Campesinas, como complemento de las Fiestas de Rodeo, expuso el diputado Morano.

Posteriormente, en la década de los ochenta, se forman las primeras tropillas de caballos reservados sólo para jineteadas, reconocidos por ser bravos y difíciles de montar. Así la actividad se transforma en una disciplina organizada, dando paso a las Jineteadas, tal como en la República hermana de Argentina.

Como toda actividad de campo de nuestro país, esta encierra diversos aspectos de nuestra cultura, como son las vestimentas típicas de gaucho Chileno (boina, pañuelo al cuello, ponchos, bombachas, botas de potro), además de gastronomía típica y folclore patagónico.

Ahmedabad
Kolkata
Hyderabad

Please Select Embedded Mode To Show The Comment System.*

Artículo Anterior Bangalore Artículo Siguiente

Formulario de contacto