
Hoy lunes.
Este lunes 20 de julio el Desafío Guaraní – Dakar Series dará inicio oficialmente. La competencia comenzará con un Prólogo en el Autódromo Víctor Rubén Dumont a las 13:00hs, mientras que la Ceremonia de Largada tendrá lugar en la Costanera frente al Palacio Presidencial a partir de las 19:00hs
El Desafío Guaraní – Dakar Series puso primera este domingo con el desarrollo de los chequeos administrativos y técnicos previos. Desde la mañana y durante todo el día cada una de las 75 tripulaciones pasaron por las instalaciones del Hotel Bourbon para completar los trámites necesarios antes de la largada.
A la vez, mucho público aprovechó el excelente clima del domingo para visitar el Campamento ubicado en las cómodas instalaciones del Complejo Rakiura.
Mañana, será el turno de los primeros kilómetros de acción, primero con un Prólogo en el Autódromo Víctor Rubén Dumont, en la localidad de San Lorenzo –muy cerca de Asunción-, y luego en la Costanera de la capital paraguaya, donde se llevará a cabo la ceremonia oficial de largada que contará con la presencia del Presidente de la República de Paraguay, Dr. Horacio Cartés, y los ministros de Turismo, Marcela Bacigalupo, y Deportes, Víctor Manuel Pecci.
El lunes, en tanto, se disputará la primera de las cinco etapas de la carrera, que unirá Asunción con Villarrica. La misma tendrá la modalidad Maratón, es decir, que los pilotos no podrán recibir asistencia de sus mecánicos.
Un Súper lunes
• Las 13hs del lunes 20 de julio (GMT-4), es el horario que marcará la apertura de la acción con el súper especial que se desarrollará en el Autódromo Victor Ruben Dumot (ex Aratirí) en la localidad de San Lorenzo. La entrada al circuito es libre y gratuita.
• A las 19hs se pondrá en marcha la apertura oficial del Desafío Guaraní Dakar Series, con la largada simbólica. El ingreso a la largada es libre y gratuito.
Las voces de la previa del Desafío Guaraní:
Kevin Benavides (Arg – Honda CRF450)
“Es mi primera experiencia en Paraguay y sigue siendo todo nuevo para mi. Veremos si el clima nos favorece o no pero creo que va a ser una muy buena competencia, estoy muy motivado y cada día me gusta más el Cross Country. Llegó con un poco más de experiencia y mejor físicamente, estoy recuperado del accidente que tuve en la 40. Me gusta mucho el barro, espero poder manejar bien, tenemos planteado ir de menos a más”.
Sergio Lafuente (URU – Yamaha Raptor)
“Creo que esta será mi última carrera arriba del quad por lo que vine a divertirme. Voy hacer lo posible para dar lo mejor de mi y espero lograr un buen resultado. Tenemos que tener precaucione en las primeras etapas por la presencia de barro, pero creo que si el clima continua así va a ser una carrera muy rápida”
Ivan Moreno (Col – Toyota Hilux)
“Hicimos 7 mil km para llegar a Asunción y hacer este Desafío Guarani, el año pasado logramos un tercer puesto en la categoría T2 y sexto en la general. Este año venimos con más expectativas y vamos a intentar ser los ganadores de nuestra división. Este tipo de carrera es muy útil como preparación para el Dakar, nosotros aquí probamos el vehículo, como está la comunicación piloto copiloto, poner a punto la máquina y otros detalles para llegar de la mejor manera al Dakar”.
Daniel Mazzucco (Arg – Can Am Renegade)
“El equipo está muy bien, llegamos con 7 pilotos y vamos a tratar de estar entre los mejores, hay que intentar de no equivocarse, la carrera va a ser dura, el condimento del barro también será fundamental pero por suerte el Can Am 4x4 responde bien en ese suelo”.
Nelson Sanabria (Par – Yamaha Raptor)
“Tener un Dakar Series en Paraguay es importante, estar aquí con mi público, con mi gente, tiene un sabor único. Estoy muy contento. Nuestro país ofrece un terreno único y felizmente me toca competir en mi tierra. Nos vamos a encontrar un poco de agua en los caminos por lo que hay que tener cuidado y no cometer errores.
Me siento favorito porque llevo el 101 y voy abrir ruta, algo que me puede permitir pasar las motos que van detrás y ubicarme ya en la general en una posición cómoda en caso de que se seque mucho no tener polvo.
Espero devolverle lo que el público me da siempre cuando esto de viaje en carrera, es un orgullo que me vea correr la gente que tanto me apoya, aquí en mi país es un gusto. Vamos a mostrarle que se puede estar en lo más alto del podio”.
Viví la carrera desde el mejor lugar: Zonas de espectadores
Ya están disponibles las zonas de espectadores, los únicos lugares habilitados por la Organización que garantizan seguridad, accesibilidad y espectacularidad para vivir esta gran competencia internacional.
Con una anticipación de 72hs al inicio de cada etapa, se publicarán las zonas de espectadores las cuales contarán con información precisa, que son las permitidas por los responsables de seguridad. Ahmedabad
Temas
Motociclismo