
En España.
Una jornada muy poco afortunada vivieron los veleristas chilenos que están participando en el 46º Trofeo Princesa Sofía, que reúne en Palma de Mallorca, España, a lo más selecto de la vela olímpica mundial. Con distinta suerte, tras el segundo día de regatas, que correspondió a la etapa final de la ronda de qualy, tanto el Equipo Grez como Eduardo Herman quedaron clasificados en la Flota de Plata de las categorías 49er y RS:X, respectivamente.
Los hermanos Grez, sobrinos nietos de la medallista olímpica Marlene Ahrens, después de anotar un 20º y 21º lugares en las pruebas inaugurales, este martes alcanzó una destacada 6ª posición en las dos regatas disputadas, escalando del 41º al 26º lugar de la tabla, entre 74 duplas de 25 países.
Pese al notable repunte, los navegantes de la Cofradía Náutica del Pacífico (Algarrobo), igualaron con 32 puntos negativos con los españoles Carlos y Anton Paz Blanco, pero los mejores parciales de los dueños de casa les permitieron convertirse en los últimos clasificados a la Flota de Oro (integrada por los 25 mejores teams), desplazando a los nacionales. Los hispanos contaban con parciales de 12-17-3 (un descarte), mientras que los seleccionados Fedevela tenían 20-6-6, con lo que la última regata de los ibéricos fue la que inclinó la balanza a su favor.
“Fue una pena. Empatamos en el 25º lugar y quedamos fuera de la Flota de Oro ni siquiera por un punto, sino por tres puestos de diferencia en una regata. Una lástima. Lo que nos pasó la cuenta fueron los errores que cometimos el primer día, pero no podemos dejar de sentirnos contentos por cómo navegamos hoy”, comentó el proel de la embarcación, Cristóbal.
“Hace un año, en este mismo torneo, cuando iniciábamos nuestra campaña olímpica, fuimos penúltimos. Sabíamos que la Flota de Oro era una meta muy, muy ambiciosa, pero pudimos dar la pelea, y quedamos fuera nada menos que ante los Top Ten del último Mundial. Ahora vamos a salir con todo, a terminar la Flota de Plata”, añadió Benjamín, el timonel del Equipo Grez, que cuenta con el apoyo de MBI Inversiones, Volvo, Clínica MEDS, CORDEP, Broota, la Federación Chilena de Navegación a Vela y el Instituto Nacional de Deportes.
En contraste, el windsurfista Eduardo ‘Toto’ Herman, quien en la primera jornada figuraba entre los candidatos a la Flota de Oro, como 39º entre 82 participantes (en su categoría las Flotas se dividen por la mitad), vivió una jornada para el olvido, sin poder terminar el primer recorrido, sin participar en el segundo y terminando 30º en el tercero, cayendo al 72º puesto, muy lejos del 41º del corte.
“Tuve un día muy malo, estuvo muy difícil para mí. ¡Estoy muerto! El viento estuvo demasiado inestable, subía de intensidad y bajaba al extremo, y cambiaba de dirección a cada rato. Recién el año pasado comencé a entrenar en la tabla olímpica, que es muy distinta de la que usamos en Chile, y me cuesta mucho dominarla en estas condiciones. Fue el peor escenario que me podía tocar, y justo hoy, en el día más importante”, señaló el deportista formado en el Club de Yates La Herradura (Coquimbo).
“El año pasado en este torneo me robaron la tabla, desde el mismo club, después del primer día de competencia. Y ahora esto…. Tengo que doblarle la mano a la mala suerte y espero hacerlo desde mañana mismo, en la Flota de Plata”, agregó el actual monarca sudamericano y vicecampeón mundial de la modalidad Formula Experience, quien cuenta con el patrocinio de Fedevela, Roca Cuadrada Hostel, Windsurfing Chile, GoPro, Bicicletas BH, Audionoticias y KEEN.
Los seleccionados Fedevela tendrán sus regatas finales, a razón de tres diarias los Grez y dos por jornada para Herman.
LA ESCUADRA CHILENA
El 49er (forty-niner), es un velero olímpico biplaza (para dos tripulantes), diseñado por el australiano Julian Bethwaite y definido como una revolución en la vela ligera internacional; entre otras cosas, porque ambos navegantes gobiernan y estabilizan la embarcación, mientras se cuelgan para contrarrestar la escora (la inclinación del bote) y utiliza un Spinnaker (vela globo) asimétrico de gran superficie. Mide 4,995 metros de eslora (largo del casco), de manga (ancho del casco) tiene de 1,690 a 2,90 metros (posee alas retráctiles) y pesa de 62 a 92 kg. El mástil alcanza los 8,10 metros de altura y mientras su vela mayor cuenta con 15 m2 y el foque 6,20 m2, su gennaker (spi asimétrico) es de 38 m2.
La RS:X es una categoría (clase) de embarcación a vela, de la modalidad de windsurf, diseñada en 2004 por Jean Bouldoires & Robert Stroj junto a la fábrica Neil Pryde y que entró en producción en 2005. Es clase olímpica desde los Juegos Beijing 2008 y se caracteriza por poseer buena estabilidad y velocidad, priorizando la habilidad física y táctica de los competidores. Cuenta con un diseño de alta tecnología, con el mástil y la botavara fabricados en carbono; un 'gran estilo' que combina un diseño moderno con una tabla con orza, lo que permite competir en prácticamente cualquier condición de 3 a 30 nudos, lo que le confiere un carácter dinámico y versátil. Los hombres usan una vela de 9,5 m mientras que las mujeres y los jóvenes utilizan una de 8.5m. Ahmedabad
Temas
Polideportivo