
En septiembre pasado se colgó la medalla de oro en la prueba por puntos del Panamericano que se disputó en Aguas Calientes, México.
El Polideportivo Nacional nos dejó en este año que se va tres desempeños dignos de ser resaltados, protagonizados por deportistas que presentan cierto bagaje a nivel de competencias internacionales y que, previamente, ya habían han dado satisfacciones al país.
Además, a nivel de eventos, Chile se dio el lujo de organizar con éxito en el mes de marzo los Juegos Suramericanos, donde el anfitrión alcanzó el quinto lugar del medallero con un registro de 27 medallas de oro, 52 de plata y 50 de bronce. El ganador fue Brasil, con 110 preseas doradas, 69 de argenta y 79 de bronce.
La patinadora María José Moya queda en lo más alto del podio al consagrarse en noviembre pasado campeona mundial de patinaje en velocidad, en la prueba de 200 metros contrarreloj en el circuito mundial de la disciplina, en Rosario, Argentina.
De esta manera, la ‘Pepa’ volvió a hacer historia en este deporte, ya que en septiembre del 2012 se consagró como la mejor del planeta en el específico disputado en la localidad de San Benedetto del Tronto, en Italia.
En suelo peninsular, la deportista ADO fue segunda en la final, pero se coronó como campeona luego que la argentina María Victoria Rodríguez, quien ostentaba la medalla de oro, arrojara doping positivo.
“Estoy muy feliz con el logro. Es distinto a la primera vez, pero tiene el mismo significado. Abrí mi año de competencias ganando en la misma distancia y eso premia el esfuerzo”, comentó en su oportunidad la patinadora chilena más laureada de todos los tiempos, que cuenta con seis medallas en mundiales desde 2010.
La próxima meta de Moya, elegida por el Coch como el mejor deportista nacional de 2014 y firme candidata al 'Condor de Oro' como la 'Mejor de los Mejores', es capturar en febrero próximo uno de los cupos país del patín carrera a los Juegos Paramericanos de Toronto 2015.
En el segundo puesto del podio se ubica el experimentado ciclista Luis Mansilla Almonacid, quien en septiembre pasado se colgó la medalla de oro en la prueba por puntos del Panamericano que se disputó en Aguas Calientes, México.
El destacado sprinter en el ciclismo de carretera, de 28 años, logró quedarse con el primer lugar de la competencia al lograr un puntaje de 72 puntos, superando al venezolano Manuel Alberto Briceño (70 unidades) y el estadounidense Robert Lea (67).
Con esta perfomance en territorio azteca, Mansilla consiguió además un boleto para defender a Chile en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, a disputarse en julio próximo.
En su palmarés, el oriundo de Puerto Natales cuenta con un subcampeonato del mundo en scratch en la categoría junior (2004) y además fue medallista de oro (Scratch) y de bronce (Omnium) en los Panamericanos de Ciclismo en 2007 y 2010, respectivamente, como también plata en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 (Omnium).
Cerrando el podio de las actuaciones más destacadas del Polideportivo en el 2014 está un deportista ya acostumbrado al protagonismo y al aplauso del respetable: Tomás González, el gimnasta más exitoso de la historia chilena.
El cuarto lugar en salto y suelo de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 destacó en el presente calendario por haber ganado el Panamericano específico en Mississauga, Canadá, y por alcanzar dos medallas de oro en los Juegos Sudamericanos de Santiago.
El Polideportivo del Estadio Nacional fue el escenario donde el formado en Universidad Católica se quedó en marzo con los máximos honores en suelo y salto, sus pruebas estrellas, por el certamen subregional.
Luego, en agosto, el santiaguino de 29 años alcanzó el primer lugar en el Panamericano de gimnasia artística, desarrollado en Canadá. En suelo, González Sepúlveda logró un puntaje final de 15.700, superando al doble campeón mundial y su más enconado rival, Diego Hypólito, (15.625) y el campeón olímpico Arthur Zanetti (15.075), ambos brasileños.
El deportista nacional, ‘Mejor de los Mejores’ en los años 2010 y 2012, había logrado previamente dos preseas en la historia de estos certámenes: el oro en salto y la plata en suelo en el específico de Guadalajara 2010, México.
Estos tres ‘embajadores’ del deporte nacional esperan decir presente en los Juegos Panamericanos de Toronto, el torneo poliderportivo que aparece como el más destacado del año 2015. Además, el grueso de los atletas ‘top’ del país buscarán el próximo año la clasificación para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Por Jaime Zavala Jara/AgenciaUno Ahmedabad
Temas
Ciclismo