
Marcha 24º.
Conformes y expectantes quedaron las jóvenes tripulantes del velero “Santander”, Nadja Horwitz y Carmina Malsch, tras recuperar posiciones en la tercera jornada de la Copa del Mundo Miami OCR (Olympic Classes Regatta), uno de los eventos más importantes de la náutica internacional, que se extenderá hasta el sábado 31 de enero en la bahía de Biscayne, con participación de más de 800 navegantes de 63 países.
Las chilenas, que por primera vez participan en el afamado certamen, se rehicieron de dos de los tres puestos que habían bajado el segundo día de regatas, y ahora se ubican en el 24º lugar de la categoría 470 femenino, en la que enfrentan a las mejores exponentes del mundo, la mayoría de las cuales las superan por mucho en edad y experiencia.
Las veleristas de la Cofradía Náutica del Pacífico (Algarrobo), de 19 y 17 años, terminó 22º y 19º (este último su mejor parcial) en las regatas de la tercera jornada, acumulando 109 puntos negativos en las seis pruebas disputadas (un descarte), a falta de cuatro recorridos y dos jornadas para el final del torneo.
“De nuevo tuvimos entre 18 y 22 nudos. Fue un día más complicado que el anterior, y nos falló un poco la táctica, pero logramos mejorar la velocidad en popa y fuimos mejorando en varios aspectos, lo que nos dejó más conformes”, comentó la timonel, Nadja Horwitz.
“A diferencia de las primeras regatas, logramos que el barco fuera más rápido y mejor en estas condiciones (viento fuerte), que son las que más nos cuestan”, añadió la tripulante, Carmina, quien esta semana celebró sus 17 primaveras.
La dupla, que actualmente está 50ª en el Ranking Mundial de su clase, participó el año pasado en su primera Copa del Mundo, en Palma de Mallorca (España), donde finalizó en el 28º lugar de la categoría.
El 470 (se lee “cuatro setenta”) es un barco de vela para dos tripulantes (timonel y proel), diseñado en 1963 por el francés André Cornu. Construido desde sus inicios en fibra de vidrio, se extendió rápidamente por todo el mundo y en 1969 ya era una clase náutica internacional reconocida oficialmente. Es clase olímpica para hombres desde 1976 y en 1988 pasó a serlo para las mujeres. El nombre de la clase y del barco proviene de su eslora (largo del casco), que mide 4 metros y 70 centímetros. Es un barco veloz y ligero, para navegación relativamente avanzada, por poseer un diseño y aparejo muy técnico.
Tags
Polideportivo