
Debutarán el viernes 12 de agosto en la bahía de Guanabara.
Una feliz coincidencia deportiva está viviendo por estos días el Equipo Grez de vela, integrado por los hermanos Benjamín y Cristóbal Grez Ahrens, quienes enfrentarán sus primeros Juegos Olímpicos ubicados en el mejor ranking mundial que han registrado. En el listado de la categoría 49er que publica la ISAF (International Sailing Federation), los sobrinos nietos de la medallista olímpica de la jabalina en Melbourne 1956 figuran en el 40º lugar de la categoría 49er, en la que además son una de las duplas más nuevas y los terceros sudamericanos.
Los seleccionados de Fedevela y del Team Chile, quienes hace dos años estaban en el 117º puesto mundial, acumulan 504 puntos negativos en el escalafón planetario, con sus mayores cosechas en los Campeonatos Mundiales 2015 y 2016 (101 y 97 unidades, respectivamente), y en las Copas del Mundo de Weymouth y Miami (100 y 75). En esta última, de hecho, alcanzaron su clasificación a los Juegos Rio 2016, en los que debutarán el viernes 12 de agosto.
Los mejores representantes de Sudamérica son los argentinos Yago y Klaus Lange, en el 14º puesto, seguidos por los brasileños Marco Grael y Gabriel Borges, 22º; todos con mayor experiencia en este tipo de embarcación que los chilenos. Grael, por ejemplo, hace más de siete años que compite en 49er y los chilenos se subieron por primera vez a este bote en 2013.
“Es cierto que somos de los más jóvenes de nuestra flota, y como equipo también de los más nuevos. Pero tampoco nos dejamos llevar tanto por los números. En nuestra clase había solo 20 cupos para estos Juegos, y uno podría esperar que los primeros 20 del ranking fueran candidatos fijos, pero rompimos la historia y las estadísticas, y lo logramos. Estamos acá, cumpliendo este sueño”, comentó Cristóbal, el proel chileno de 28 años, desde Rio de Janeiro.
“Estar 40º del mundo es un muy buen broche para la campaña olímpica. Lo sentimos como un premio a lo realizado. Desde que comenzamos esta campaña, sabíamos que no iba a ser sencilla. Quizás lo único fácil que íbamos a encontrar en el camino era la opción de renunciar, de rendirnos. Pero dimos la batalla y, con esfuerzo y perseverancia, lo conseguimos. Por eso, desde el inicio, nuestro lema fue ‘Si lo puedes soñar, lo puedes lograr”, agregó su hermano menor, Benjamín (23), timonel de la embarcación, quien hace un mes sufrió un esguince en la rodilla derecha y ahora se recupera de un cuadro de influenza.
En Rio 2016, el Equipo Grez tiene contempladas doce regatas en cuatro jornadas, a razón de tres pruebas diarias, todas con largada a las 13:00 hora local, con competencia programada para el viernes 12 (serán los navegantes chilenos con mayor exigencia física, pues los demás disputarán diez recorridos en cuatro jornadas), sábado 13, lunes 15 y martes 16. El domingo 14 y miércoles 17 serán Días de Reserva, que sólo se utilizarán en caso de no completar el programa de los días previos. En tanto, la Medal Race o Regata por las Medallas de 49er, a la que acceden solo los Top Ten de la categoría, está agendada para el jueves 18, con posibilidad de programarla para el viernes 19 si las condiciones no permiten su disputa en la fecha original.
EL VELERO
El 49er (en inglés forty-niner), es un velero olímpico biplaza (para dos tripulantes), diseñado por el australiano Julian Bethwaite y definido como una revolución en la vela ligera internacional; entre otras cosas, porque ambos navegantes gobiernan y estabilizan la embarcación mientras se cuelgan para contrarrestar la escora (la inclinación del bote) y utiliza un Spinnaker (vela globo) asimétrico de gran superficie.
Mide 4,995 metros de eslora (largo del casco), tiene de 1,6 a 2,9 metros (posee alas retráctiles) de manga (ancho del casco) y pesa de 62 a 92 kg. El mástil alcanza los 8,10 metros de altura, su vela mayor cuenta con 15 m2, el foque 6,20 m2 y su gennaker (spi asimétrico) es de 38 m2.
Cuando apareció el 49er, muchos especialistas lo calificaron como un barco “imposible”. Algunos regatistas lo probaron y se sumaron a esa opinión. Era tan diferente de todos los demás… Sin embargo, en la actualidad es uno de los barcos de mayor prestigio en mundo, al que se le reconoce por haber añadido high performance, velocidad y espectáculo al deporte náutico, pues presenta un altísimo grado de exigencia a sus tripulantes y representa un gran desafío físico, técnico y deportivo. Hoy por hoy, se le considera el barco “más extremo” de los que compiten en los Juegos Olímpicos. ¡Pura adrenalina! Ahmedabad
Temas
JuegosOlimpicosRío2016