ZoyaPatel

MASIVO RESPALDO A CORRIDA POR LA DONACIÓN DE ÓRGANOS


En homenaje a Valentina Maureira.

No fue una corrida más. El trazado de cinco kilómetros, que tuvo su punto de inicio y término en la Elipse del Parque O’Higgins, fue tanto una invitación para que más personas sean dadores de órganos en Chile como un homenaje a Valentina Maureira, la pequeña de 14 años de edad que falleció producto de una fibrosis quística y cuyo caso cobró notoriedad tras solicitar la eutanasia a la Presidenta Michelle Bachelet.

Y la positiva respuesta ciudadana se vio reflejada en casi seis mil personas que, pese al frío de la mañana en Santiago, dieron el marco apropiado para la primera Corrida por la Donación de Órganos de nuestro país. La actividad fue encabeza por la Ministra del Deporte, Natalia Riffo, y los subsecretarios del Deporte, Nicole Sáez, y de Salud, Jaime Burrows.

La Ministra Riffo indicó que “acá destacamos la colaboración, la solidaridad, para que nos sensibilizamos sobre la importancia de la donación de órganos. Hoy hay más de 1.800 personas que están esperando una donación de órganos en Chile. Esperamos que el próximo año esta corrida pueda realizarse en más ciudades, porque creemos que efectivamente esta corrida va a promover y va a sensibilizar a que todos entendamos la importancia de la donación de órganos”

Al respecto, Freddy Maureira, padre Valentina, esta iniciativa es “es la primera piedra, junto a la corrida en San Pedro de la Paz. Donar es salvar vidas. Quiero agradecer a la Presidenta Bachelet por esta corrida y espero que todo Chile se una en esta causa”

Tras cruzar la meta, la Subsecretaria del Deporte, Nicole Sáez, no escondió su satisfacción por el respaldo que tuvo la iniciativa: “uno escucha al papá de Valentina, y es emocionante lo que ha significado para él la pérdida de dos hijos producto de una enfermedad hereditaria. Por eso que lleguen más de cinco mil personas habla de que la gente está comprometida y este tipo de corridas nos transmite la importancia de la donación de órganos”

Entre los participantes, la gran fondista nacional, Erika Olivera, indicó que es my significativo “que hoy nos demos cuenta de lo importante que es ser donante. Es una excelente instancia para demostrarle a nuestros hijos que este es un camino súper lindo, además de venir a correr, vienes a disfrutar, vienes a hacer vida social, y luego de participar en una corrida comentas en familia y te motivas a participar permanentemente en otras corridas”

La prueba, en su categoría general, fue dominada por Camila Rivas y Francisco Muñoz, quien es parte del equipo de guías de los atletas paralímpicos Margarita Faúndez y Cristián Valenzuela. En la cita también participó la lanzadora del disco, Karen Gallardo, quien además colaboró con el punto de partida de la corrida.

Campaña “Dale Más Espacio a Tu Vida”

En tanto, la ministra del Deporte se trasladó al Parque Forestal para participar en la cicletada inclusiva, organizada por el Senadis, que fue una de las actividades centrales del lanzamiento de la campaña “Dale Más Espacio a Tu Vida”, campaña de Gobierno que tiene como fin llamar a los ciudadanos a ocupar los parques urbanos, fomentando las actividades deportivas, culturales y vida sana.

En el evento, se dio a conocer la página web www.parquesurbanosdechile.cl y el hashtag #dalemasespacioatuvida para promocionar todas las actividades relacionadas.

“Las ciudades más amables y más inclusivas promueven una cultura deportiva. Cuando tenemos una cultura deportiva, también tenemos cohesión social, tenemos personas más felices y tenemos efectivamente una ciudadanía que se empodera para defender sus derechos, para trabajar en comunidad y eso es lo que estamos celebrando hoy. Por eso, la invitación es a ocupar los espacios públicos porque el ministerio del Deporte tiene programas vinculados con los parques, de Arica a Punta Arenas, en la región Metropolitana estamos en 12 parques con actividades, así que esa es la invitación”. Ahmedabad
Kolkata
Artículo Anterior Bangalore Artículo Siguiente

Formulario de contacto