
Nuestro país fue nuevamente anfitrión de una copa mundial de fútbol que, en esta oportunidad, tuvo a los africanos como grandes protagonistas.
Pasaron siete años para que Chile albergara nuevamente un Mundial de Fútbol. Fue la Copa Mundial Femenina Sub 20 de 2008 el último campeonato de esta envergadura. Antes, en 1987, fue también el Sub 20 Varones que recorrió diversas sedes dando auge al evento planetario. Y, sin duda, la máxima experiencia se remontaba a 1962, con la fiesta y alegría de una Copa del Mundo adulta que hasta el día de hoy recordamos.
Para la Ministra del Deporte, Natalia Riffo, el balance es positivo: ”los partidos de Chile siempre tuvieron una asistencia extraordinaria. Un público que incluyó a la familia, que es fundamental promover su retorno a este tipo de eventos. Por ejemplo, en Puerto Montt, para todas las jornadas se logró un público de 35 mil personas. Talca tuvo un peak de cinco mil asistentes y Sausalito tuvo un promedio de 11.000. En términos generales, una excelente asistencia"
Otro aspecto que destacó la autoridad fue la infraestructura. Al respecto, señaló que "el país demostró que está para grandes cosas. Acá no sólo hablamos del Mundial, sino que también de la Copa América. Ambos eventos gozaron de estadios de primer nivel, con estándares Fifa, capaces de recibir exigencias mayores y cada uno de estos recintos pasó la prueba con nota 7”.
El pentacampeón
Ratificando su enorme favoritismo, la selección nigeriana cerró su participación en nuestro país levantando por quinta vez la Copa Mundial de Fútbol Sub 17. En el partido final, Nigeria se impuso 2-0 a Mali en el Estadio Sausalito de Viña del Mar.
Los pentacampeones lograron la ventaja con goles de Victor Osimhen (56’) y Funsho Bamgboyé (59’). Nigeria fue campeón del primer torneo Sub 17 en 1985 y en las ediciones de 1993, 2007 y 2013.
Por el tercer puesto, Bélgica se impuso 3-2 sobre México, rival que había dejando en el camino en octavos de final a la selección chilena.
Tags
Futbol