
Un dulce peligro.
La diabetes y prediabetes ha aumentado considerablemente en nuestro país, tanto en adultos como en niños. Si bien el componente genético cumple un rol importante, el incremento en la diabetes tipo 2, se relaciona directamente con la mala alimentación. Así lo declara Jaime García, nutriólogo de Clínica Avansalud quien afirma que los principales factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad, son el exceso de peso -sobre todo a nivel abdominal- junto a la falta de actividad física, condiciones que presenta la mitad de la población chilena.
Lamentablemente hasta ahora, no existe cura para la diabetes y el tratamiento debe incluir necesariamente cambios en el estilo de vida y una terapia farmacológica que puede ser por vía oral (fármacos que aumentan la sensibilidad a la acción de la insulina o que aumentan la producción de insulina en el páncreas) o inyectables, como la insulina.
“Si todos comiéramos como corresponde, la alimentación de una persona con diabetes debería ser similar a la de una persona que no sufre esta enfermedad. Se trata de una dieta que permita mantener un peso dentro de rangos normales, dejando fuera las golosinas e incluyendo una cantidad medida de hidratos de carbono, ingesta de grasa saturadas bajas y privilegiando las fuentes de grasa de origen vegetal y de pescados”, detalla el especialista en nutrición y diabetes.
Importante también es reducir el consumo de alcohol al mínimo, o bien “optar por bebidas con un menor contenido alcohólico como el vino, siempre en cantidades moderadas, junto con las comidas. Además si le sumamos el factor de que un alto porcentaje de pacientes con diabetes tienen hígado graso, el consumo de bebidas debería ser casi inexistente
Recomendaciones para bajar el riesgo
-Cuidar la dieta: Es mejor prescindir de aquellos alimentos con alto contenido de hidratos de carbono o azúcares (masas, cereales y golosinas).
-Mayor movimiento: Si no se practica ejercicio, la glucosa o azúcar no es utilizada por las células y aumenta su concentración en la sangre. Lo óptimo es realizar a la semana al menos 150 minutos de una actividad física aeróbica de intensidad moderada (por ejemplo, caminata rápida de 20 minutos cada día).
-Poner atención a los síntomas: Aunque la mayoría de las veces la presencia de diabetes no genera señales previas, en algunos casos es posible detectar algunos síntomas clásicos como baja de peso, aumento de la sed y el apetito, mayor frecuencia urinaria y visión borrosa. Si estamos en presencia de ellos, se recomienda pedir una hora con el médico para poder actuar frente a ellos y tomar las medidas correspondientes para atacarlos
Es importante tratar a tiempo la diabetes, ya que la glicemia elevada afecta a prácticamente todo nuestro organismo y aumenta además el riesgo de complicaciones a nivel ocular, renal, cardiovascular y del sistema nervioso. Ahmedabad
Temas
Salud