ZoyaPatel

ACTIVIDAD FÍSICA Y SU RELEVANCIA EN NUESTRO ESTILO DE VIDA


Más que un asunto de imagen es adquirir hábitos de vida saludable es una necesidad.

Hoy en día la tendencia a nivel social estenerun estilo de vida saludable, que por lo general está motivado por fines estéticos. Sin embargo, más que un asunto de imagen es adquirir hábitos de vida saludable es una necesidad, ya que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés) la inactividad física el cuarto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial.

La actividad física es una de las herramientas para mejorar la calidad de vida y prevenir condiciones sistémicas. La WHOplantea que esta representa todo movimiento corporal producido por el sistema musculo esquelético, que produce un consumo de energía y nos ayuda a mejorar el estado de salud general. Mientras que Instituto Nacional de Salud (NHI, por sus siglas en inglés) define la actividad física como todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. En combinación a diversos factores como una adecuada alimentación contribuye a un estilo de vida saludable.

Es importante asumir el ejercicio como una forma de actividad física de manera estructurada, ya sea desarrollado en espacios libres o cerrados. En tanto que caminar, el trabajo, las tareas domésticas y actividades recreativas diversas que incluyan el movimiento no necesariamente organizado constituyen una forma importante de activar nuestro cuerpo, esto no excluye a las personas con discapacidad física. Por lo tanto, introducir en nuestro esquema diario por lo menos 30 minutos de actividad física moderada podría favorecer el estado general de salud.

Dentro de los beneficios de la actividad física tenemos:

Mejora el estado de ánimo, esto favorece nuestro auto concepto.
Proporciona una mejora en el estado general del individuo, aportando equilibrio en el sistema músculoesquelético, respiratorio y cardiovascular.
Reduce los factores de riesgo relacionados accidentes cardiovasculares, afecciones gastrointestinales, factores psicosociales, hipertensión, cardiopatías coronaria, entre otras.
La actividad física deportiva se considera un componente beneficioso para la salud, ya que su promoción incide de manera positiva en la condición física del individuo, aporta un sin número de beneficios tanto en el aspecto psicosocial como físico. Siendo una de las herramientas útiles para prevenir enfermedades asociadas a procesos metabólicos como la obesidad y el sobrepeso. Además de mantener la vitalidad de nuestro cuerpo de manera natural, auxiliándonos de una alimentación adecuada.

Soy Saludable

Ahmedabad
Kolkata
Hyderabad

Please Select Embedded Mode To Show The Comment System.*

Artículo Anterior Bangalore Artículo Siguiente

Formulario de contacto