
Trekking y Trail Running.
Es importante distinguir la caminata en cerros o "trekking" recreacional, del "trail running" más competitivo. Al iniciar los entrenamientos en montaña, es importante tomar las medidas adecuadas para prevenir lesiones y dolencias propias del deporte en altura y en terrenos irregulares.
Es importante distinguir la caminata en cerros o "trekking" recreacional, del "trail running" más competitivo. Al iniciar los entrenamientos en montaña, es importante tomar las medidas adecuadas para prevenir lesiones y dolencias propias del deporte en altura y en terrenos irregulares.
Prevención de Lesiones
Es común que los deportistas sufran lesiones en sus tobillos (por torsiones), en el tendón de Aquiles (por la elongación del mismo en subidas) o en rodillas (a causa del impacto sufrido en las bajadas):
Utiliza calzado con suela de alta adherencia, rígida y que proteja dedos adecuadamente.
Privilegia zapatillas de caña alta que protejan tobillos de torsiones y golpes.
Privilegia la protección del pie y tobillo antes que la ligereza del calzado.
Para prevenir lesionar tu tendón de Aquiles (por la elongación), realiza entrenamiento gradual del mismo con ejercicios de rango articular.
Las heridas en piel y uñas del pie son frecuentes. Prueba calzado en caminatas cortas previo a grandes excursiones.
Invierte en buenos calcetines de trekking para proteger del roce y humedad.
Lleva curitas o tela adhesiva médica para proteger tu piel del roce y las ampollas.
Si presentas historia de inestabilidad o dolor en tobillos o rodillas, evalúate antes de iniciar el trote y el entrenamiento en montaña.
Cuidar tu hidratación y alimentación es un factor determinante
1 gr. de hidratos de carbono en los músculos acumula 3 grs. de agua. Por eso, 3 o 4 días previos a la competencia sobrecarga tu cuerpo de masas, pan, frutas y acompáñalos de mucho líquido.
Mantener la sudoración constante mientras se practica deporte, habla de estar bien hidratado.
Durante el entrenamiento mantente con bebidas isotónicas, jugos o aguas, además de alimentos que te aporten energía como maní salado, almendras u otros. Así, además, mantendrás el nivel de glicemia plano durante la actividad.
Post entrenamiento o carrera debes reponer la cantidad de líquido perdido, regulándolo a través del color de tu orina.
Evita los compuestos de pre entrenamiento con vasodilatadores porque producen pérdida de temperatura corporal.
Para dormir mejor bebe hierbas de melisa.
La vitamina C y el colágeno ayudan a cuidar tus rodillas, reforzar ligamentos y potenciar tendones.
Es necesaria una evaluación previa para:
Personas con pie plano, pie cavo, lesiones previas, etc.
Personas con historia de lesiones físicas recurrentes: esguinces de tobillo, tendinopatías del tendón de Aquiles, problemas en rodillas, lumbagos frecuentes, etc.
Personas con hipertensión, asma, diabetes o problemas cardíacos.
Clínica MEDS Ahmedabad
Temas
Salud