
En casa y con una gran camada de jugadores, es su gran oportunidad. El sábado, la gran final.
Lo sintió España en el Mundial 2014, cuando perdió 2 a 0. Lo entendió el mundo: Chile es un equipo complicado, capaz de mirar cara a cara a cualquiera. Fue lo último que faltaba para terminar de ratificar un proceso que comenzó Bielsa y mantuvo otro argentino, Jorge Sampaoli. La Roja entendió que la Copa América 2015 es su gran oportunidad. Con su gente y con una camada de jugadores extraordinaria, es el momento. El sábado, tendrá la gran oportunidad cuando se mida ante Argentina, en la final.
Aquí, un repaso por las cinco razones que le permiten a Chile ilusionarse.
1. Alexis Sánchez El crack que todavía parece tapado. Alexis Sánchez no hizo hasta ahora un buen torneo, y todos esperan que aparezca en la gran final. Es su oportunidad única e irrepetible. Después de un comienzo lento en Barcelona, Alexis brilló en su tercera temporada en el Camp Nou. De todas maneras, su ciclo nunca terminó de convencer. En Arsenal, encontró su lugar en el mundo. En Inglaterra se volvió a ver al Niño Maravilla. Sus goles impulsaron al equipo de Wenger a escalar en la Premier League y a la final de la FA Cup, ante Aston Villa. Hasta ahora, el chileno sólo marcó un gol, ante Bolivia, de cabeza.
2. Jorge Sampaoli y la identidad En el Mundial 2010, Chile sorprendió a todos: con un 3-3-1-3, el equipo de Marcelo Bielsa mostró una versión de enorme presión y agresividad. Aunque quedó afuera en octavos de final, fue la construcción de una forma de ser. Sampaoli, un discípulo del actual entrenador de Olympique de Marsella, sabe todo sobre el fútbol chileno como ex DT de Universidad de Chile, donde ganó la Copa Sudamericana, en 2011.
Aunque hubo algunas modificaciones tácticas y estratégicas, la Roja conservó los ideales de la época de Bielsa: Chile es un equipo que dejó de lado el complejo de "chico" y va al frente contra cualquiera. Es una identidad que no se negocia.
3. La ventaja de ser local En general, ser local es la mayor ventaja de todas. Aunque el fantasma de Brasil 2014 rodea la cabeza de varios, cuando los jugadores se vieron sobrepasados de presión, lo cierto es que para el plantel de Chile, con mayoría de jugadores que se desempeñan en Europa, parece un gran placer volver a jugar en casa. Los hinchas reventaron el estadio Nacional y empujaron al equipo.
4. La columna vertebral Chile tiene jerarquía en cada una de sus líneas como no pasó nunca en la historia. Claudio Bravo, arquero de Barcelona, Gary Medel, de Inter, y Arturo Vidal, de Juventus, son la columna vertebral de un equipo que asegura intensidad. Bravo no tuvo problemas en dejar Real Sociedad para ser el guardián del arco de uno de los equipos más grandes del mundo. Mantuvo la valla invicta en 22 partidos y sólo recibió 19 tantos en la Liga de España. Roberto Mancini se cansó de elogiar a Medel, por la garra y los diferentes roles que puede cumplir. Se sabe: en la Selección jugará como líbero y no como volante central. Vidal deberá aportar la cuota de fútbol. En Juventus, con Pirlo y Pogba al lado, logró soltarse y generar mucho juego para los delanteros, especialmente para Carlos Tevez. Son, junto a Alexis y Valdivia, los grandes referentes del equipo. Hasta aquí, supieron asumir el rol
5. Una oportunidad para hacer historia Chile nunca ganó la Copa América, una motivación extra para los jugadores que, en el interior, reconocen que es la gran oportunidad. Con una generación tan talentosa, las expectativas son muy grandes, aunque la presión no parece tan alta como lo fue para Brasil en el Mundial. Ese sentido de tranquilidad es una ventaja para la Roja. Ahmedabad
Temas
CopaAmericaChile2015