
Luego de 10 días de trabajo.
“Va a ser una buena carrera. Luego de varios días de analizar posibles caminos, pudimos darle forma al libro de ruta y creo que hemos logrado un recorrido muy interesante para los pilotos. La carrera será bastante diferente a la primera edición ya que ahora pasaremos por una variedad de pisos mucho más desafiantes”, expresó Pablo Eli, Director Deportivo del Desafío Guaraní y responsable del equipo de búsqueda de caminos que recorrió los terrenos paraguayos durante los últimos días.
Eli destacó que este año “la carrera transitará por muchos sectores de montaña y por terrenos con mucho ripio y arena”, y que “el itinerario está bien compensado entre las secciones de enlace y las secciones selectivas”.
Además adelantó que la carrera conservará la Etapa Maratón, pero que la cabecera de ese día se ubicará en la localidad de Villa Rica y no en Filadelfia, como inicialmente estaba planeada: “Lamentablemente no pudimos llegar con la carrera hasta Filadelfia ya que los sectores que nos resultaban deportivamente interesantes continuaban anegados producto de las intensas lluvias que azotaron la región, por ello buscamos una alternativa”, explicó.
“Será una carrera muy interesante para todos los pilotos más experimentados que participen de esta prueba y además una muy buen vara para que los nuevos protagonistas del flamante Campeonato Paraguayo de Cross Country puedan medirse ante los mejores pilotos de la región”, concluyó.
Inscripciones para pilotos
Ya son más de 40 las tripulaciones que han confirmado su presencia en la segunda cita del calendario Dakar Series. Las inscripciones para la carrera, que además será la segunda fecha del Campeonato Sudamericano de Rally Cross Country y segunda del certamen paraguayo de la especialidad, permanecerán abiertas hasta el próximo 13 de julio y se puden realizar a través de www.desafíoguarani.com Ahmedabad
Temas
Motociclismo