
Distancias, cambio de moneda, lugares turísticos… Todo lo que no puede faltar para pasar unos días llenos de fútbol.
Serán 24 días del mejor fútbol del mundo en Chile. Miles de fanáticos visitarán las ocho ciudades sede para seguir a sus equipos, periodistas se moverán por el país para cubrir cada hecho y prácticamente todo el mundo tendrá sus ojos sobre el torneo de selecciones más antiguo del planeta.
Para aprovechar al máximo esa fiesta del fútbol que será la Copa América 2015, el Gobierno de Chile lanzó un portal especial dedicado a los visitantes y viajeros que estarán en el país.
De ahí se extraen las diez sugerencias que debes tener en cuenta para vivir a fondo la Copa América:
1. Trae tus documentos. Todos los extranjeros que visiten Chile deben portar su pasaporte. En el caso de los extranjeros de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela es posible ingresar solo con el documento de identidad vigente. Adicionalmente, debes considerar autorizaciones de viaje para menores de edad.
2. Declara lo que ingresas. Todos los productos animales o vegetales se deben declarar al ingresar a Chile, como también las mercancías que no se consideran equipaje y cantidades de dinero en efectivo superiores a 10 mil dólares en efectivo.
3. Infórmate sobre los pasos fronterizos. Si viajas en automóvil, considera que los pasos fronterizos algunas veces cierran por mal tiempo. Para estar al tanto de la información minuto a minuto, sigue en Twitter la cuenta oficial de la Unidad de Pasos Fronterizos (@UPFronterizos), conoce los horarios de funcionamiento y recuerda portar todos los documentos necesarios para ingresar un vehículo a Chile.
4. Conoce la dirección y datos de contacto de los consulados de tu país en Santiago para tener comunicación en cualquier minuto. Si pierdes tus documentos de viaje, debes dirigirte al departamento de Extranjería de la Policía de Investigaciones de Chile o consultar al personal de PDI que estará presente en los estadios.
5. Conoce qué hacer en caso de emergencia. Chile está preparado para enfrentar emergencias de cualquier tipo, desde las naturales hasta las provocadas por el hombre, y la mayoría de sus habitantes saben qué hacer en cualquier caso. Infórmate sobre el modo de actuar tanto en tu lugar de hospedaje como dentro de los eventos masivos.
6. Cuida tu salud. Pese a que en Chile no se exigen vacunas para ingresar, durante el período de la Copa América se registra un aumento en los casos de influenza. Lava con frecuencia tus manos y nos consumas alimentos ni bebidas que no estén envasados o desconozcas su procedencia. Además, infórmate sobre la ubicación de los centros asistenciales de salud más cercanos a tu lugar de estadía.
7. Conoce tus derechos y deberes dentro del estadio. Al comprar un boleto, los asistentes tienen derecho a que este se desarrolle con medidas de seguridad, que cumpla con lo publicitado y que se devuelva el dinero en caso de suspensión o postergación. Adicionalmente, debes cumplir con los deberes de los asistentes a los espectáculos: respetar la ubicación, ingresar con boleto válido, no portar elementos prohibidos ni consumir alcohol o drogas.
8. Conoce el transporte en Chile. El Metro de Santiago y los buses de Transantiago tienen un sistema integrado de pago a través de la Tarjeta Bip!, que puedes adquirir en numerosos puntos de venta en Santiago. En otras ciudades, el transporte oficial funciona pagando en efectivo al conductor. Los taxis, por su parte, son identificables por su color negro con techo amarillo. Exige el uso de taxímetro y boleta al final de tu recorrido.
9. ¡Conoce Chile! Infórmate de los destinos más concurridos y los circuitos que no te puedes perder en el sitio Chile.travel. Visita los museos y lugares de atracción en las ciudades sede y sus alrededores. También importante: Conoce las oficinas de Sernatur en las ciudades sede, allí recibirás información de servicios y destinos. Al momento de viajar y alojar, prefiere los servicios establecidos donde entreguen boleta, así podrás tener una garantía en caso de mal servicio.
10. Evita fraudes. Nunca entregues información personal de cuentas bancarias, tarjetas u otro tipo de datos personales. No pierdas nunca de vista tu tarjeta de crédito al pagar en los comercios y ten en cuenta que ningún banco te pedirá claves o seguir links a través de correo electrónico. Ahmedabad
Temas
CopaAmericaChile2015