
Lo importante es crear el hábito.
Cuando decidimos hacer el cambio de estilo de vida a uno más saludable sabemos que es preciso dejar el sedentarismo atrás, pero esta certeza nos genera la inquietud de por dónde empezar a ser más activos. Caminar es la respuesta para comenzar a ejercitarnos
Para estar sanos debemos comenzar a movernos, pero esto no significa que sea preciso inscribirnos en un gimnasio ni aspirar a ser atletas. Caminar es un ejercicio completo, compuesto de movimientos naturales para nuestro organismo que ayudan a que mantenernos en nuestro peso, y su práctica habitual no genera lesiones articulares asociadas con ejercicios de alto impacto. Aquí te presento algunas herramientas para comenzar a caminar de la manera correcta:
Poco a poco
Empieza con 20 minutos a media hora, e incrementa paulatinamente el tiempo hasta alcanzar una hora. Lo ideal es caminar a diario, pero si no puedes lograrlo, fíjate la meta de hacerlo al menos 3 veces por semana.
Crea el hábito
Al establecerlo como una rutina tu organismo puede ir absorbiendo esos nuevos esfuerzos musculares y fortaleciendo las zonas usadas para andar. Caminar es un ejercicio cardiovascular que mantendrá tu corazón en movimiento y tus músculos activos.
No olvides el calentamiento
Realiza algunos ejercicios de estiramiento antes y después de empezar a caminar. El estiramiento muscular ayuda a ralentizar el envejecimiento.
A buen ritmo
Comienza con naturalidad y progresa de manera que llegues a andar a buen ritmo, pero sin llegar a correr.
Ropa y calzados cómodos
A la hora de caminar es preciso contar con ropa fresca y calzado deportivo con buena amortiguación. Un Mp3 es la compañía ideal para que la música motive tus pasos.
Múltiples beneficios
Está demostrado que caminar ayuda a que el sistema cardiovascular se active y fortalezca, quemas calorías y ayuda a bajar el colesterol “malo” (LDL) responsable de la enfermedad arterial coronaria que conduce a infartos cardíacos y cerebrales.
Caminar aumenta la resistencia a los esfuerzos y la salud psicológica también se ve beneficiada: la depresión, el estrés, el insomnio y otros trastornos emocionales se pueden mitigar con este maravilloso ejercicio natural.
Una vez estés habituado a caminar habrás ganado condición física y podrás optar por otros ejercicios más exigentes. La constancia es la clave. Recuerda ir poco a poco, porque Todo en Exceso es Malo, y ante la duda Consulta a Tu Médico, él es el profesional de la salud indicado para recomendarte quien puede darte el mejor entrenamiento.
Soy Saludable Ahmedabad
Temas
Salud