ZoyaPatel

VELERISTAS CHILENOS FINALIZARON 5° Y 34° EN FLOTAS DE PLATA


En España.

Su mejor registro en el evento alcanzaron los navegantes chilenos que participaron en el 46º Trofeo Princesa Sofía, conocido como el clásico del Mediterráneo, que reunió a los mejores especialistas de la vela olímpica mundial en Palma de Mallorca, donde el Equipo Grez, formado por Benjamín y Cristóbal Grez Ahrens, finalizó 5º en la Flota de Plata de la categoría 49er, mientras que el windsurfista Eduardo Herman fue 34º en el Silver Group de la clase RS:X.
Los hermanos Grez, de la Cofradía Náutica del Pacífico (Algarrobo), se ubicaron en los puestos 4º, 11º y 14º en las regatas de la quinta jornada, acumulando cinco Top Ten parciales (incluido un segundo lugar) y 123 puntos negativos en trece pruebas (un descarte), convirtiéndose en los mejores sudamericanos de su grupo, superando por un lugar y tres unidades a los experimentados argentinos Yago y Klaus Lange.
Cabe destacar que justo hace un año, en el primer torneo internacional de su campaña olímpica con miras a Rio 2016, los sobrinos nietos de la medallista olímpica habían finalizado en el casillero número 26º en la Flota de Bronce, mientras que ahora figuran en el 5º en la Flota de Plata, importante progreso que también se ha visto reflejado en su presencia en el Ranking Mundial, que en abril pasado era 170º y antes de este torneo los tenía en el 65º peldaño, una ubicación que seguramente mejorará gracias a su actuación en Palma.
“Es genial ver, en hechos concretos, todo lo que hemos avanzado en un año. Hemos trabajado muy duro y ahora nos sentimos cada vez más cómodos en este bote, que era totalmente desconocido para nosotros”, dijo el proel de la embarcación, Cristóbal.
“Estar corriendo en la punta de la Flota de Plata es muy bueno. No haber entrado a la Gold después de igualar en puntaje con el último clasificado es una pena ¡No faltó nada! Sólo un poco de suerte. Pero no hay que olvidar que esas son las grandes ligas y claramente nos queda muy poco para estar allí”, agregó.
Por su parte, el windsurfista Eduardo ‘Toto’ Herman clasificó 38º y 38º en las regatas de este viernes, totalizando 299 puntos negativos en diez regatas (un descarte). El deportista formado en el Club de Yates La Herradura (Coquimbo) comenzó recién el año pasado a navegar en la tabla olímpica RS:X, que incluye orza (pieza suplementaria que mejora la estabilidad y gobernabilidad del velero), elemento que la diferencia de manera fundamental de las que se usan en nuestro país, y está en pleno proceso de adaptación al nuevo implemento.
“Es una técnica muy diferente de navegación, y absolutamente nueva para mí, porque en Chile soy el único que está usando esta tabla. No ha sido fácil, especialmente con condiciones de viento suave, donde hay que usar la orza. Cuando sopla más fuerte y se puede planear, que es lo mío, he tenido mejor rendimiento”, señaló el actual monarca sudamericano y vicecampeón mundial de la modalidad Formula Experience, quien el año pasado, en este mismo torneo, no pudo correr más que tres pruebas, porque sufrió el robo de su tabla desde las instalaciones del club sede.
“Tengo que seguir trabajando, pero por suerte todavía tengo tiempo para lograrlo y una gran motivación” agregó el timonel, que tiene el patrocinio de la Federación Chilena de Navegación a Vela, Roca Cuadrada Hostel, Windsurfing Chile, GoPro, Bicicletas BH, Audionoticias y KEEN.
El 49er (forty-niner), es un velero olímpico biplaza (para dos tripulantes), diseñado por el australiano Julian Bethwaite y definido como una revolución en la vela ligera internacional; entre otras cosas, porque ambos navegantes gobiernan y estabilizan la embarcación, mientras se cuelgan para contrarrestar la escora (la inclinación del bote) y utiliza un Spinnaker (vela globo) asimétrico de gran superficie. Mide 4,995 metros de eslora (largo del casco), de manga (ancho del casco) tiene de 1,690 a 2,90 metros (posee alas retráctiles) y pesa de 62 a 92 kg. El mástil alcanza los 8,10 metros de altura y mientras su vela mayor cuenta con 15 m2 y el foque 6,20 m2, su gennaker (spi asimétrico) es de 38 m2.
En tanto, la RS:X es una categoría (clase) de embarcación a vela, de la modalidad de windsurf, que utiliza una tabla diseñada en 2004 por Jean Bouldoires & Robert Stroj junto a la fábrica Neil Pryde y que entró en producción en 2005. Es clase olímpica desde los Juegos Beijing 2008 y se caracteriza por poseer buena estabilidad y velocidad, priorizando la habilidad física y táctica de los competidores. Cuenta con un diseño de alta tecnología, con el mástil y la botavara fabricados en carbono; un 'gran estilo' que combina un diseño moderno con una tabla con orza, lo que permite competir en prácticamente cualquier condición de 3 a 30 nudos de intensidad, lo que le confiere un carácter dinámico y versátil. Los hombres usan una vela de 9,5 m mientras que las mujeres y los jóvenes utilizan una de 8.5m. Ahmedabad
Kolkata
Hyderabad

Please Select Embedded Mode To Show The Comment System.*

Artículo Anterior Bangalore Artículo Siguiente

Formulario de contacto