ZoyaPatel

JUEGA FÚTBOL, PERO SIN LESIONARTE




Las lesiones de aficionados y jugadores profesionales son similares.

El fútbol es uno de los deportes más practicados del mundo y querido por todas las edades desde la infancia. Y las lesiones musculares que se dan en su práctica son las más frecuentes en traumatología deportiva.

A diferencia de lo que se piensa, las lesiones de aficionados y jugadores profesionales son similares, lo que cambia es la magnitud, frecuencia y recurrencia. “En los aficionados, dado el bajo nivel de entrenamiento y la periodicidad, vemos que las lesiones tienden a ser más recurrentes”, señala el Dr. Marcelo Acevedo, traumatólogo de Clínica INDISA.

La recomendación de toda práctica deportiva para un buen estado de salud es realizarla tres veces a la semana, 45 minutos como mínimo a intensidad moderada. “En el fútbol no existe un tiempo ideal, cada uno debe valorar su condición física y según eso definir cuántas veces a la semana. Existen pacientes jóvenes y sanos capaces de jugar hasta cinco veces a la semana a una alta intensidad, pero también hay pacientes que superan los 50 años que siguen con alto ritmo de fútbol”, explica el Dr. Acevedo.

“Los guerreros de fin de semana” son los más propensos a lesiones, más todavía si no existe un cuidado y una preparación adecuados durante la semana. Las más frecuentes son:

Contusiones, distensiones y desgarros musculares.
Esguines de tobillo y rodilla.
Lesiones capsuloligamentosas de rodilla.
Lesiones meniscales.
Fracturas, que son las menos frecuentes, pero las más graves.

También existen lesiones de aparición progresiva. Las más relevantes son las relacionadas con inflamación de tendones, de la rodilla o del tobillo, donde elementos como el tipo de superficie y las condiciones del paciente, como sobrepeso y edad, son relevantes en su aparición.

Para prevenir lesiones es necesario usar los accesorios adecuados, como canilleras que protegen la parte inferior de las piernas, tener una buena preparación física y una adecuada nutrición. Además, es importante evitar factores de riesgo:

Preparación deficiente en entrenamiento o calentamiento.
Lesiones previas o rehabilitación inadecuada.
Sobrecargas continuadas.
Exceso de tensión muscular.
Sobrepeso.

Otro elemento relevante es trabajar mucho la elongación previa. “Mejor no escatimar tiempo en esto, de lo contrario, la posibilidad de desgarros musculares o lesiones de tendones aumenta mucho”, asegura el especialista.

Clínica Indisa Ahmedabad
Kolkata
Hyderabad

Please Select Embedded Mode To Show The Comment System.*

Artículo Anterior Bangalore Artículo Siguiente

Formulario de contacto