
En el Rally Dakar 2015.
La llaman jornada de descanso porque los pilotos no se suben encima de la moto, pero después de seis etapas, y encima con dos de ellas reales sin asistencia, hoy menos descansar, los miembros del equipo han tenido que hacer de todo. La primera parada de HIMOINSA Team ha sido acudir al hospital donde se encuentra Miguel Puertas a la espera de ser trasladado a España después de su accidente de ayer. Miguel nos contaba de esta forma y con la rabia aún en el cuerpo lo que le sucedió en esos momentos. "Estoy muy decepcionado porque durante toda la etapa iba muy bien, sin asumir riesgos innecesarios y teniendo en cuenta que al día siguiente me esperaba la etapa de descanso y podría recuperar fuerzas para afrontar la segunda parte del Rally. Lo que sucedió es que en los últimos kilómetros de la especial, el recorrido de los camiones coincidía con el de las motos. Los camiones van demasiado rápido y suelen accionar el sentinel para avisar de que te van a adelantar justo cuando los tienes encima y sin aminorar su velocidad. En un paso arenoso estrecho, un camión accionó el sentinel para pasar pasarme. Lo hizo con muy poca antelación. La única opción que tenía era acelerar para pasar por ese paso antes que el camión. Físicamente no había espacio para que pudiéramos pasar los dos a la vez. Justo cuando aceleré para ser rápido en la maniobra y dejar vía libre al camión, la rueda de la moto se enganchó en la arena y salí despedido, volando por encima de la moto. Al caer al suelo, mi primer punto de apoyo fue la mano y sentí cómo se salía el codo de su sitio y se partía el brazo. El camión me pasó a escasos centímetros, casi me pasa por encima." Nos relataba Miguel Puertas con serios síntomas de cansancio y apenado por dejar de esta forma al resto del equipo solo en el Dakar.
Miguel recibía la visita de todos y cada uno de los miembros del equipo, e incluso de los mecánicos y el jefe de asistencia, Manolo Díaz, gente que para él son como unos hermanos. El camión de asistencia completó más de 2.000km seguidos para poder unirse a Rosa Romero y Antonio Gimeno y preparar las motos de cara a la etapa maratón que viene por delante. También pasó por las dependencias del hospital el Director Ejecutivo de HIMOINSA The Energy, Francisco Gracia.
Por su parte, para Rosa Romero se ha dado un gran paso llegando a esta etapa de descanso, aunque sabe que les espera una segunda parte del rally durísima. "estar en la etapa de descanso es un paso de gigantes pero es un pasito, queda un pasito más. La meta hasta ahora era llegar aquí. Nos ha pasado de todo pero estamos aquí sin problemas." A Rosa Romero quisimos preguntarle por la etapa más dura hasta el momento de este año. "La segunda etapa tuvo dos partes, una muy rápida y después enseguida te metías en una zona de fuera de pista, con arbustos, muchísimo calor. Yo tuve que quitarme la ropa porque me estaba mareando, me perdí de Antonio pero encontré público que me dieron agua y barrita. Estuve unos veinte minutos con ellos que a la postre me permitieron terminar" Otro de los grandes problemas que ha tenido el equipo en estas últimas etapas es la ausencia del camión de asistencia. La piloto catalana nos cuenta como han ido superando estas trabas: "Llegamos a la tercera etapa, nuestro camión lleva siempre las banderolas de HIMOINSA y rápidamente se localiza, pero en esta ocasión no los vi y nos dijeron que habían visto el camión averiado. Pudimos hablar con ellos y nos dijeron que no iban a llegar. La moto necesita un mantenimiento y al no tener a nuestros mecánicos ni las herramientas fue muy duro, aunque en el Dakar el compañerismo se valora mucho. Nos dejaron ropa, las herramientas...El segundo día empezamos a pagarlo mucho más caro, hay cantidad de cosas que necesitas del camión. Ahora tenemos que mirar que hemos podido llegar hasta aquí y estamos ya todos juntos".
También tuvimos tiempo de departir con Antonio Gimeno, el piloto madrileño está viviendo desde otro punto de vista este Dakar y lo primero que hacía es acordarse de la importantísima baja de Miguel Puertas. "Menuda faena, para mí, Miguel era nuestra única baza segura, una garantía de éxito. Donde nosotros encontramos la moto parada no era una zona de caídas, estuvimos buscándole, encontramos la moto pero él no aparecía. Al comprobar que la moto encendía me imagine lo peor. Estábamos a 20 o 30km de la llegada y cuando llegamos a la especial nos lo confirmaron. Esta tocado, porque mayor ilusión que él tenía no tenía nadie. Con Antonio quisimos repasar la durísima segunda etapa, donde incluso hubo que lamentar la muerte de un piloto. "Con la segunda etapa, yo alucine. El Dakar que yo hice iba más adelante y en este que vamos más atrás nos metieron en una trampa. Con el paso de los coches era imposible transitar, hacía un calor increíble y ni una gota de aire. Cada 300 o 400m había un piloto tirado. Le pedí un esfuerzo a Rosa y le dije que teníamos que salir si o si, salimos de ahí y pudimos comer y beber" Antonio sabe que ahora hay que refrendar lo que se ha hecho en esta primera parte y dedicarle este Dakar a Miguel Puertas.
En estos momentos el equipo mecánico trabaja en las motos para que mañana no haya ningún tipo de problemas y nuestros dos pilotos que mantienen las esperanzas en carrera puedan cumplir el objetivo de llegar al podio de Buenos Aires.
Etapa 7. Iquique / Uyuni (Enlace: 396 km, especial: 321 km)
Las dificultades se acumulan en la primera parte de la etapa maratón boliviana. Desde un principio, el largo enlace impone un despertar matinal, para una subida progresiva a más de 3 500 m de altura. Una vez en las altas mesetas, se da la largada de la especial, con la consigna de otorgar extremo cuidado al seguimiento del road-book, para aprehender la abundancia de intersecciones. Entre las apuestas del día, la economía de los neumáticos podría pesar fuerte. Una vez en Uyuni, sólo habrán hecho efectivo el trayecto de ida de la etapa maratón. Ahmedabad
Temas
Motociclismo