
Por el undécimo lugar del clasificador final.
Con el arribo de la delegación a nuestra provincia, y con el paso de los primeros días de la finalización de la XXIII edición de los Juegos Binacionales, la Secretaría de Deportes de la Provincia efectuó el balance correspondiente a la cita deportiva realizada días atrás en las sedes de Temuco, Angol, Villarrica, Vilcun y Victoria.
El secretario de Deportes, Adrián Morane, expresó que “como provincia estamos muy contentos por esta posibilidad que tienen los jóvenes fueguinos de poder representar, un año más, a nuestra provincia y que hayan vivenciado lo que son estos Juegos Binacionales que hermanan a las naciones de Argentina y Chile”.
“Las competencias deportivas reflejan todo un año de proceso de trabajo, de mucho sacrificio y esfuerzo, no solo de los deportistas sino también de los familiares de cada uno de ellos”, manifestó el funcionario, quien además apuntó que “aquí se vieron plasmados todos los sueños y objetivos trazados previamente, tanto para aquellos que nos vienen representando desde hace años como los que inician su camino en los distintos seleccionados de Tierra del Fuego”.
En cuanto al rendimiento deportivo alcanzado por los fueguinos en los Juegos Binacionales de la Araucanía, Morane destacó que “hay deportes que ya se encuentran con un bagaje de trabajo ya consolidado, y hay disciplinas que están atravesando un pleno proceso de recambio de deportistas y son una inmensa apuesta a un futuro”.
El párrafo aparte vertido por el Secretario de Deportes estuvo orientado a las disciplinas deportivas que obtuvieron las tres medallas para Tierra del Fuego en la cita que reunió a los mejores exponentes del deporte patagónico argentino chileno. “El atletismo, el judo y el vóley, son deportes que tienen un proceso de larga labor, con entrenadores que poseen un compromiso admirable con los seleccionados y hoy se disfrutan los frutos de todo lo sembrado en estos años”, resaltó el responsable de la esfera deportiva fueguina, quien además ostenta la presidencia del Comité Ejecutivo de los Juegos Binacionales de la Araucanía.
Desde la Secretaría de Deportes el mensaje es muy claro, donde no solo “enorgullecen las medallas”. A las mismas también hay que agregarle “todo el desarrollo y el crecimiento alcanzado en varias disciplinas, cuyos resultados son palpables en la evolución directa de nuestros deportistas”, apuntó Morane. En este sentido, asimismo, indicó que “vemos la apuesta a futuro y sin dudas, que es gratificante poder verlos, también, en el podio”.
Los Juegos Binacionales de la Araucanía arrojaron el saldo de tres medallas para Tierra del Fuego, que fueron entregadas por el atletismo, el judo y el vóley femenino. Una presea de oro, que fue adjudicada por Angelo Villalobos (judo), en la categoría hasta 55 kilos; y dos bronces, uno en los 110 metros con vallas, que fue coronado por Matías Brandoni, que logró el tercer mejor registro en las series y luego consiguió un idéntico puesto en la final, y el otro fue obtenido por el combinado femenino de vóley que orienta Víctor “Luchi” Flores, que se transformó en el único representativo de los deportes de conjunto que se alzó con una medalla.
De a poco se empiezan a apreciar los diversos logros conquistados por los diferentes seleccionados provinciales, tras el tercer año del trazado de la planificación del ciclo olímpico de las disciplinas iniciado por esta gestión, que quedará concluido en los próximos Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrán lugar el año entrante en la provincia de Neuquén.
Diario El Sureño
Tags
Polideportivo