
Gracias al Proyecto Integración Social y Cultural.
Durante el mes de noviembre se realizaron tres excursiones a diferentes lugares de la provincia de Ultima Esperanza, donde participaron estudiantes de las escuelas y liceos que administra la Corporación Municipal de Natales. Este es un proyecto que ejecutó la Cormunat a través de su Departamento de Educación Extraescolar y cuenta con el patrocinio de la Universidad de Magallanes y el financiamiento del Gobierno Regional a través del Fondo Social FNDR 2 %.
El sábado 15 de noviembre se realizó la primera excursión al Cerro Benítez, donde participó una delegación de 40 personas; estudiantes acompañados de sus profesores, el Arqueólogo, Asesor, Expositor y Guía de estas excursiones Alfredo Prieto Iglesias y el docente del Departamento Extraescolar Francisco Busolich González. La actividad consistió en un recorrido de una parte del Cerro Benítez, visitando los sitios arqueológicos de sus alrededores, en especial aquellos con arte rupestre. Durante el recorrido se observaron algunos rasgos del paisaje que daban cuenta de los procesos glaciales pasados y se educó acerca del cuidado de los sitios y del medio ambiente. La visita culminó en la Cueva del Milodón y su Centro de Interpretación en donde se les habló de las especies extintas y sobre las antiguas excavaciones llevadas a cabo en ese lugar.
El sábado 22 de noviembre se realizó la segunda excursión a la estancia de Cerro Guido, Sierra Baguales y Lago Sarmiento, la delegación era de 35 personas; estudiantes, profesores, el Arqueólogo y Guía Alfredo Prieto Iglesias y los docentes del Departamento Extraescolar Jorge Dillems Sarmiento y Francisco Busolich González. Este viaje exploratorio era poner en conocimiento de los alumnos, un paisaje cultural distinto al visto anteriormente en el Cerro Benítez. Se trataba del estudio de las costumbres funerarias en altura de los antiguos habitantes de la zona nororiental de Ultima Esperanza, sus posibles causas y localizaciones. En el trayecto se les instruyó en el uso del Geoposicionador Satelital para la determinación de los puntos de interés arqueológico. También se les enseñó a comprender el concepto de escala cartográfica y el conocimiento de la toponimia local.
El último viaje se desarrolló el sábado 29 de noviembre sobre el Catamarán “Orca” de la empresa Agunsa, una vez más la delegación estaba compuesta por; alumnos, profesores, guía y docentes del Departamento Extraescolar a la que se sumó también la Directora de educación de la Corporación Municipal Silvia Ramírez Zumelzu. A diferencia de las salidas anteriores, la información de este trayecto estaba cubierta por la guía del catamarán, quien iba explicando o describiendo los distintos hitos que pasaba la delegación como fueron Puerto Bories o la Cormoranera de Punta Barrosa.
En cuanto a lo que pudieron aprender en este viaje, conocieron acerca de la Cueva de los Niños, un sitio arqueológico estudiado por Dominique Legoupil y Alfredo Prieto en 1990 y que brindara el primer sitio con arte rupestre de pueblos
canoeros y el segundo hallazgo arqueológico en el mundo, acerca del entierro de un niño con Anencefalia, una patología que provoca que los niños nazcan muertos.
En el glaciar Balmaceda se les instruyó que esa era una zona de intercambio entre los pueblos canoeros y cazadores terrestres del lugar, además se continuó enseñándoles el uso del GPS en terreno.
Al término de la actividad, la Directora de educación de la Cormunat Silvia Ramírez Zumelzu destacó el compromiso de los estudiantes, el aporte de los profesores en las tres salidas programadas y también el logro de los objetivos del proyecto instándolos a difundir y evaluar los alcances de este, dar continuidad y fortalecer las actividades de impacto en la naturaleza el próximo año.
Se entregó a los profesores una carpeta con documentos valiosos para difundir las actividades realizadas al interior de sus establecimientos y a los alumnos participantes y docentes de apoyo recibieron un diploma de honor y una polera conforme al proyecto.
Uno de los principales objetivos de esta actividad fue la integración y cohesión de un grupo determinado de estudiantes en torno a actividades científicas y culturales, generar cambios en la actitud hacia la adquisición de conocimientos y también contribuir a que los alumnos adquieran una mayor identidad y compromiso con el cuidado y protección de su entorno.
Tags
Salud