ZoyaPatel

CLUBES DE FÚTBOL ENTREGARON OPINIÓN SOBRE MODIFICACIÓN A LEY DE VIOLENCIA EN LOS ESTADIOS


En la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados.

A la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados concurrieron el gerente general de Blanco y Negro, Alejandro Paul; el gerente general de Azul Azul, Cristian Aubert; el presidente de Cruzados S.A., Luis Larraín y el vicepresidente de Deportes Iquique, Juan Carlos Silva.

Los personeros coincidieron en su posición contraria a que se sancione a los clubes por hechos cometidos por terceros y que tratándose de hechos conexos, como banderazos o manifestaciones, los clubes solo deberían responder si han sido ellos los organizadores de los mismos.

“Un principio que hay que tratar de respetar la mayoría de las veces, es que los causantes y verdaderos responsables de los hechos de violencia, ya sea por acción u omisión, sean sancionados y no que las sanciones recaigan sobre personas que no tienen realmente responsabilidad”, afirmó el dirigente de Universidad Católica, Luis Larraín.

Los dirigentes tampoco están de acuerdo en los montos y aplicación de multas a los clubes, por ejemplo, si éstos deben requerir la intervención de Carabineros, porque esta circunstancia puede deberse a múltiples factores no necesariamente ligados a una negligencia de los organizadores.

Al respecto, Larraín sostuvo que “acá no hay una dicotomía entre las responsabilidad pública y la de los privados. Hay responsabilidad pública porque si se registra un hecho de violencia que afecta a mucha gente, la autoridad que tiene a cargo el orden público tiene que preocuparse, eso no exime de responsabilidad a los clubes que tienen que cumplir con todas las normativas.

Modificaciones al proyecto

El presidente de la Comisión, diputado Jaime Pilowsky (DC), destacó que existe consenso en los diferentes actores del fútbol en la necesidad de modificar este cuerpo legal, y que sólo habría algunas precisiones que analizar.

“Hay un 95% de acuerdo en las modificaciones al proyecto y quizás lo que falta son algunas precisiones que hay que realizar, de tal manera que podamos entender claramente que la responsabilidad de la seguridad pública, en definitiva, queda en las manos de quien responde por esto, en este caso el Intendente y las cosas del fútbol las tiene que decidir el fútbol”.

Consultado sobre la voluntad del Ejecutivo para incorporar indicaciones al texto, el encargado del Plan Estadio Seguro, José Roa, sostuvo que “el espíritu del proyecto de ley establece funciones, roles y responsabilidades para cada uno de los actores. Tenemos que hacer responsable del delito al delincuente, pero hacer responsable a los clubes por un trabajo bien hecho. Lo que los hinchas esperan de los clubes es que los cuiden y si no los cuidan, que tengan una sanción. En ese marco, el Ejecutivo está dispuesto a clarificar todos aquellos aspectos que sean necesarios para que la regulación esté dentro de la ley”.

Presencia de Carabineros

En cuanto al rol y presencia de Carabineros en los estadios, los clubes deportivos también coincidieron en la necesidad que sea la institución policial la que tenga un rol activo en la vigilancia y control del orden público al interior de los estadios, porque los guardias privados no logran imponer el respeto ni asegurar el debido comportamiento de los hinchas.

Sobre el particular, el diputado Celso Morales (UDI), quien presentó una indicación al proyecto en esa línea, destacó que los clubes hicieran presente la importancia de la presencia de Carabineros.

“Yo sigo sosteniendo que al menos en los lugares más conflictivos, donde se ubican las barras, debe existir la presencia de carabineros y no solo con un rol presencial sino que puedan tener por ley y explícitamente que ellos puedan intervenir”. Ahmedabad
Kolkata
Hyderabad

Please Select Embedded Mode To Show The Comment System.*

Artículo Anterior Bangalore Artículo Siguiente

Formulario de contacto