ZoyaPatel

¡A MOVERSE FUMADORES!, PERO CON PRECAUCIÓN


Realizar actividad deportiva puede ser una excelente herramienta para dejar de fumar y así conseguir una mejor calidad de vida.

Pacientes fumadores y que deciden hacer deporte de un día para otro, puede traer ciertos riesgos a la salud de la persona.

Frente a este tipo de pacientes, el médico especialista en geriatría de Clínica MEDS, Dr. Juan Carlos Molina, es claro manifestando que “no sirve un fumador que haga ejercicio una vez a la semana y que crea que con eso va a poder correr la maratón. Se requiere de una preparación, adecuación, mantención y tipificación del ejercicio que permita alguna constancia en el tiempo”.

Al contrario de lo anterior, el especialista dice que el ejercicio “juega un rol importantísimo” y explica que al ser la adicción al tabaco incluso más fuerte que la que se sufre a causa de otras drogas como la heroína o la cocaína, es muy difícil abandonarlo –de hecho menciona que de cada 100 personas que intentan dejar el cigarrillo, sólo 3 lo logran– por lo tanto, considera que la actividad física es una de las herramientas fundamentales que tienen los fumadores para iniciar un proceso de abandono de este hábito.

Incluso dice que “para dejar de fumar y lograr un estilo de vida saludable, el ejercicio es quizás el mejor fármaco contra el estrés”, el que según el especialista, es uno de los factores que gatilla en muchas ocasiones el consumo de tabaco. En ese sentido, “el deporte por sí solo juega un rol en el manejo de este trastorno, además de potenciar la sociabilidad e integración, lo que muchas veces va a contribuir positivamente en el bienestar del fumador que quiere dejar el cigarrillo”, manifiesta.

¡A moverse fumadores!, pero con precaución

En relación a los beneficios que tiene el deporte en pacientes fumadores, el doctor Molina dice que en caso de aquella actividad física “crónica”, es decir la que se realiza constantemente, “junto con el manejo del estrés, también juega un rol antiinflamatorio y con eso contrarresta el efecto dañino que provoca el tabaquismo en las arterias”, asegura.

Además, frente a este mismo tema, el profesional afirma que lo bien que hace sentir el ejercicio a las personas –y recalca la actividad física permanente– es a causa de la liberación de “sustancias promotoras de bienestar anímico, es decir, neurotransmisores como la serotonina, la que permite que cada vez que estos fumadores estén haciendo deporte, vayan apreciando una mejoría en su condición dándose cuenta de que esta sensación se verá entorpecida o disminuida cada vez que recaigan en el hábito tabáquico”.

Otra de las sustancias que el médico reconoce en este proceso son las endorfinas –las que además refuerzan la sensación de bienestar en la persona– diciendo de ellas que también se empiezan a liberar con la constancia en el ejercicio”, por lo tanto advierte que la perseverancia en estas prácticas saludables será lo óptimo para reconocer resultados concretos.

¿Cómo empezar?

El especialista en geriatría y que lucha contra el tabaquismo, sentencia que aquellos ejercicios que tengan una repercusión aeróbica serán mucho más indicados para los adictos al cigarrillo. El trote, baile y natación, son algunas de las actividades que menciona el médico.



En esta misma línea, enfatiza que caminar es el “primer paso” y subraya la idea de que hacerlo rápido es lo que provocará realmente un esfuerzo de orden deportivo. “Si uno da menos de cinco mil pasos diarios, ya puede comenzar a considerarse una persona sedentaria”, indica y por el contrario, destaca que “si das más de diez mil, pasas a ser alguien activo recibiendo así todos los beneficios del ejercicio”.

“Todo esto puede contribuir a que el manejo del estrés por fumar sea mejor llevado”, menciona el doctor Molina y comenta que a pesar de que siempre se relaciona el daño del tabaquismo con un deterioro pulmonar, “el setenta por ciento de los chilenos que mueren en relación al consumo de cigarrillos, lo hacen por un problema cardiovascular y es por eso que el tabaco es su principal factor de riesgo”.

“Si usted se cuida el colesterol y su presión, pero no se cuida del tabaco, está en el paraíso de los tontos”, dice tajante y concluye diciendo que “el ejercicio es el fármaco más mal utilizado”, pero al mismo tiempo “la píldora de la eterna juventud”.

Clínica Meds Ahmedabad
Kolkata
Hyderabad

Please Select Embedded Mode To Show The Comment System.*

Artículo Anterior Bangalore Artículo Siguiente

Formulario de contacto