ZoyaPatel

EXITOSA CLAUSURA DE LOS PRIMEROS JUEGOS PARASURAMERICANOS


Que reunieron a más de 600 deportistas, de ocho países.

En el Gimnasio Polideportivo del Estadio Nacional se terminó oficialmente con los Juegos Parasuramericanos Santiago 2014.

Con la presencia de Natalia Riffo, ministra del Deporte, Marcela González, directora ejecutiva de Santiago 2014, José Luis Campo, director del Comité Paralímpico de las Américas, y las ocho delegaciones que participaron en el evento, se celebró la realización del certamen.

Entre el público se encontraban destacados deportistas chilenos como Natalia Ducó y Karen Gallardo, quienes brillaron en sus propios Juegos Suramericanos.

"Cumplimos un sueño. Lo logramos, terminamos este marzo deportivo en Chile que es muy importante", dijo Marcela González, Directora Ejecutiva de Santiago 2014.

En la fiesta de clausura animada por Spider G, hubo presentación de grupos musicales como Axé Bahía, el argentino Diego Rodríguez, de Garras de Amor, y Don Latino.

"Esto es un punto de inicio para lo que queremos comenzar a hacer con el deporte paralímpico en Chile. Fue una experiencia de aprendizaje, ya que intercambiamos ideas con otras delegaciones que tienen más experiencia. Demostramos que en Chile se pueden hacer estos eventos, porque el público nos acompañó también", resumió Natalia Riffo, Ministra del Deporte.

Con la ayuda de las delegaciones, se apagó la llama de los Juegos Parasuramericanos 2014, que volverá a prenderse en cuatro años más, en Cochabamba, Bolivia 2018.

"Esto histórico, es muy emocionante esto. Son los mejores, los primeros y fueron en Chile. Nos hicieron sentir como en casa. Fue una fiesta de la familia paralímpica estupenda", sentenció José Luis Campo, director del Comité Paralímpico de las Américas.

Fueron siete los deportes presentes en los Juegos Parasuramericanos y ocho países representados.

"La conclusión de estos juegos es genial, ojalá que más adelante Chile organice los Parapanamericanos. Los deportistas demostramos que no porque uno esté en una silla de ruedas no va a poder lograr sus sueños y hacer lo que le gusta. Hay un antes y un después de estos Juegos, y todos tienen más cultura en lo que es el deporte paralímpico", indicó el tenista chileno Robinson Méndez, quien cosechó una medalla de plata en singles y otra en dobles junto a Carlos Muñoz.

La cima del medallero de los primeros Juegos Parasuramericanos fue para Argentina, que se llevó 112 medallas (49 oros, 37 platas y 26 bronces) de Santiago 2014. Los "albicelestes" destacaron en natación y básquetbol principalmente.

Brasil ocupó el segundo lugar del medallero con 104 preseas conseguidas (47 oros, 35 platas y 22 bronces), al liderar en las dos modalidades de tenis (en silla de ruedas y de mesa).

El podio lo completó Venezuela, con 34 medallas doradas, 24 de plata y 21 de bronce, que acapararon mayoritariamente en pruebas de atletismo.

En tanto, el país anfitrión quedó en la quinta posición del medallero final, al totalizar 43 medallas, 10 de ellas de oro, 16 de plata y 17 de bronce. Los deportistas más destacados de la delegación chilena fueron Juan Carlos Garrido y Frank Feliú en levantamiento de pesas, Robinson Méndez y Macarena Cabrillana en tenis en silla de ruedas, Cristián Valenzuela y Margarita Faúndez, en atletismo, Cristián Dettoni en tenis de mesa, y Francisca Castro y Macarena Quero en natación, entre otros.

Así, tras cinco días de intensa competencia finalizó la primera edición de los Juegos Parasuramericanos, donde participaron más de seiscientos deportistas.

IND/Agencia Uno Ahmedabad
Kolkata
Hyderabad

Please Select Embedded Mode To Show The Comment System.*

Artículo Anterior Bangalore Artículo Siguiente

Formulario de contacto