ZoyaPatel

NICASIO LUNA, EL PAYADOR DEL DEPORTE ECUESTRE DE LA PATAGONIA


Personaje imprescindible de las jinetadas estuvo presente en Fiesta a la Chilena de Cerro Castillo.

En las jineteadas, deporte ecuestre habitual en la Patagonia, tanto el relator o animador de las mismas, que va informando al público sobre los jinetes, caballos (reservados) y sus respectivos turnos en los palenques, como el payador, que va alabando, "floreando" mediante versos acompañados por el trinar de su guitarra, el desempeño de los jinetes, son dos personajes claves.

Y uno de los payadores que estuvo presente en la reciente Fiesta a la Chilena en Cerro Castillo, organizada por la Municipalidad de Torres del Paine y el Club de Rodeo local, fue el aysenino Nicasio Luna, quien llegó con sus versos y su guitarra a la cancha de jineteadas La Tembladera.

Tras su desempeño en las etapas clasificatorias y en la Final, conversó con Caballoyrodeo.cl sobre su actuación y su carrera en esta disciplina.

"Soy de la Región de Aysén, de la zona del río Baker, de Cochrane. Hace tres años que vengo a esta Fiesta; me convocó la Alcaldesa Anahí Cárdenas. Ella, como siempre ha tomado más en cuenta la gente chilena que anda haciendo nuestras cosas, me trajo acá a Cerro Castillo como payador chileno, para florear las jineteadas", expresó.

"Todos estos años ha sido una alegría poder aportar con este canto que es de nuestra tierra. Y compartir acá con la gente de la Zona Central, porque acá se muestran las tradiciones que existen en la Zona Central de nuestro país y también en la Patagonia. Se entrelazan las costumbres para mostrárselas a todo el mundo", sostuvo.

Imagen foto_00000001

Luna también ha incursionado en el mercado musical.

-¿Cuándo partiste como cantor, como payador y cómo se te iniciaste?

"Yo soy de una familia campesina, criado en la costa del río Baker, el río más caudaloso de Chile. Mi papi antiguamente anduvo peonando por la Argentina, también en Chile. En todo ese trayecto al ser un hombre de campo, aparte de los oficios, en una guitarra anduvo trayendo el folclore, como un cantor fogonero. Yo lo heredé de él, aprendí de oído. A los diez años me enseñaron las notas en la Escuela Teniente Hernán Merino y después aprendí de oído todo lo que sé. Porque lo oí de mi papi y de otra gente de campo. A los 15 empecé a escribir mis canciones, por ahí por los 16, los 17 comencé a improvisar los versos con este sueño de payador que todavía llevamos".

- ¿A qué se le llama florear?

"Florear significa cuando uno improvisa en cualquier medida de verso, un verso para el jinete que montó, después de todo ese trabajo que tuvo arriba del reservado, a veces perdiendo, otras veces ganando. Y uno, según lo que vea, hace un verso improvisado. Y florear es halagar al personaje porque obviamente son personas que se juegan la vida en segundos arriba del lomo de los reservados".

-¿El payador es un personaje imprescindible en todas las jineteadas?

"Sí, es que el canto payador siempre acompañó a la gente campesina y siempre es bueno que haya payadores en las jineteadas porque aparte de lo que habla el relator, que relata cada corcovo y lo que hace el jinete, el payador también puede aportar mucho hablando de historia y hablando de lo que sabe de jineteadas y cosas camperas".

-¿Cómo definirías esta Fiesta a la Chilena que se hace aquí en Cerro Castillo?

"Yo la definiría como una fiesta que le da vida a un pueblo que queda muy alejado del resto del país. Aquí se junta la Patagonia porque viene gente de la Argentina, de mi Región de Aysén, de Magallanes mismo, de la Zona Central. Y la definiría como un punto de encuentro de muchas culturas. Y es reforzar esto y mostrárselo a los jóvenes y también darnos oportunidad a nosotros, más o menos jovencitos todavía, de defender las tradiciones".

-¿Cuántos CD han lanzado al mercado, para disfrute de la gente que le gusta este tipo de folclore?

"Tengo dos CD grabados con canciones mías y está por salir el tercero. Si Dios quiere, en febrero. El primero se llama Señores, yo soy del Baker. El segundo se llama Con legítima Razón. Y así vamos, despacito, pero seguro".

Caballo y Rodeo Ahmedabad
Kolkata
Hyderabad

Please Select Embedded Mode To Show The Comment System.*

Artículo Anterior Bangalore Artículo Siguiente

Formulario de contacto