En el Día Mundial de la Alimentación.
Bajo el lema, “Disponibilidad y Accesibilidad para el Consumo de Fruta y Verdura en la Población”, este 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación (DMA). El objetivo de celebrar este día es crear conciencia sobre el problema alimentarios en el mundo. Chile por su lado ha adquirido importantes compromisos como es la superación de la malnutrición infantil y el fomento de la alimentación saludable de acuerdo a lo planteado en la Estrategia Nacional de Salud y sus respectivos objetivos.
Asociado al lema de este año y a los compromisos de Chile en el fomento de la alimentación saludable, se encuentra la recomendación del Ministerio de Salud, del consumo de 5 porciones de frutas y verduras durante el día.
Guías alimentarias
Producto de la realidad nacional en cuanto a la prevalencia, elevada y creciente, de enfermedades crónicas como la diabetes, obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y distintos tipos de cáncer, se realiza una nueva adaptación de las guías alimentaria con el fin de contribuir al cambio de hábito, a través de una población informada. Es importante mantener un peso normal, limitar las grasas saturadas; aumentar el consumo de frutas y de hortalizas, legumbres, cereales integrales y frutos secos; limitar la ingesta de azúcares libres y la ingesta de sal (sodio).
A continuación se presentan 11 mensajes, elaborados en base a la realidad de nuestro país y las recomendaciones internacionales sobre alimentación y actividad física de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Para tener un peso saludable, come sano y realiza actividad física diariamente.
Pasa menos tiempo frente al computador o la tele y camina a paso rápido, mínimo 30 minutos al día.
Come alimentos con poca sal y saca el salero de la mesa.
Si quieres tener un peso saludable, evita el azúcar, dulces, bebidas y jugos azucarados.
Cuida tu corazón evitando las frituras y alimentos con grasa, como cecinas y mayonesa.
Come cinco veces verduras y frutas frescas de distintos colores, cada día.
Para fortalecer tus huesos, consume 3 veces al día lácteos bajos en grasa y azúcar.
Para tener sano tu corazón, come pescado al horno o a la plancha, dos veces por semana.
Consume legumbres, al menos dos veces por semana, sin mezclar con cecinas.
Para mantenerte hidratado, toma 6 a 8 vasos de agua al día.
Lee y compara las etiquetas de los alimentos y prefiere los que tengan menos grasa, azúcar y sal (sodio).
Las cifras de Magallanes
Sobre los hábitos y situación nutricional de los magallánicos, éstos arrojan los siguientes números. Según la Encuesta Nacional de Actividad Física del IND 2009, la región tiene un 91,5 por ciento de sedentarismo (encuestados a mayores de 15 años). Por otro lado, según la Encuesta Nacional de Salud, 2009-2010 del Minsal, Magallanes ocupa el último lugar a nivel país en cuanto a consumo de frutas semanalmente. Por último, ocupa el tercer lugar promedio de obesidad a nivel país. Asociado a lo anterior, esta región lidera en patologías relacionadas con estilos de vida poco saludables. Magallanes cuenta con las tasas más altas del país de muertes por enfermedades del sistema circulatorio e isquémicas del corazón y el segundo lugar de muertes por tumores malignos.
Ahmedabad
Temas
Salud