Se realiza llamado preventivo en el marco del Programa Elige Vivir Sano.
En el marco del mes del Corazón y con el objetivo de prolongar el mensaje preventivo en la comunidad, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes realizó la presentación y entrega de material sobre factores de riesgo cardiovasculares a los usuarios del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) del Cesfam Dr. Juan Damianovic.
La SEREMI de Salud, Dra. María Isabel Iduya, junto a la directora de este centro de salud, Ximena Paredes, explicaron a los pacientes de este Servicio la importancia de informarse sobre los factores de riesgo asociados a las enfermedades del sistema circulatorio, cómo disminuirlos y sobre la relevancia de solicitar y realizarse los Exámenes de Medicina Preventivo (EMP)
La encargada del Programa de Salud Cardiovascular, enfermera Janet Vrsalovic, realizó una exposición sobre esta temática con el fin de promover el autocuidado a través del EMP. Posteriormente se realizó la entrega de la cartilla de bolsillo sobre los “Factores de Riesgo de las Enfermedades del Corazón y sus Vasos” y un tríptico explicativo sobre el EMP, ambos elaborados por el equipo técnico de la SEREMI. Este material será distribuido a los otros SAPUS de la ciudad.
La SEREMI de Salud destacó el lanzamiento de este material, el cual se relaciona con los lineamientos del Programa de la Presidencia Elige Vivir Sano y busca difundir los riesgos asociados a patologías cardiovasculares. “En esta ocasión, se eligió entregar un mensaje a los usuarios de los SAPUS ya que ellos son en su mayoría pacientes que concurren a su Cesfam sólo en caso de urgencia, pero no asisten regularmente a los consultorios ni cuentan con sus controles de salud al día”, indicó la autoridad. Las enfermedades cardiovasculares pueden tener como consecuencias la muerte, pero también la discapacidad de las personas. Se buscar mantener bajo control estas patologías, especialmente aquellas de carácter crónico y a su vez, mejorar los estilos de vida.
La directora del Cesfam, Ximena Paredes, resaltó el llamado preventivo que se efectuó a través del SAPU, en consideración a que la población que cubre este centro de salud ha ido en claro aumento por la inauguración de nuevas poblaciones. Explicó que sólo en pacientes crónicos, ellos cuentan con el registro de 800 diabéticos y 1.900 hipertensos.
Cabe señalar que durante el mes del corazón se ha buscado relevar la importancia del cuidado de éste y además informar a la población Magallánica sobre los Factores de Riesgo asociados a las Enfermedades Cardiovasculares, las cuales son la principal causa de muerte en nuestra región, y dentro de ellas, la más comunes son el Infarto Agudo del Miocardio (IAM) y el Accidente Cerebro Vascular (ACV).
En el año 2011, los Indicadores de Salud en Chile muestran que la primera causa de mortalidad por grandes grupos de enfermedades son las del Sistema Circulatorio, con una tasa de 146,7 x 100.000 habitantes y la mortalidad por grupo específico de causa en este Sistema, son las enfermedades Cerebrovasculares con una tasa de 48 x 100.000 habitantes, seguidas de las isquémicas del corazón, con una tasa de 43,1 x 100.000 habitantes. Si lo comparamos con nuestra región, la primera causa de mortalidad por grandes grupos de enfermedades siguen siendo las del Sistema Circulatorio, con una tasa de 193,5 x 100.000 habitantes y la mortalidad por grupo específico de causa en este Sistema, difiere del país, siendo las enfermedades isquémicas del corazón las de mayor prevalencia con una tasa de 80,3 x 100.000 habitantes. Ahmedabad
En el marco del mes del Corazón y con el objetivo de prolongar el mensaje preventivo en la comunidad, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes realizó la presentación y entrega de material sobre factores de riesgo cardiovasculares a los usuarios del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) del Cesfam Dr. Juan Damianovic.
La SEREMI de Salud, Dra. María Isabel Iduya, junto a la directora de este centro de salud, Ximena Paredes, explicaron a los pacientes de este Servicio la importancia de informarse sobre los factores de riesgo asociados a las enfermedades del sistema circulatorio, cómo disminuirlos y sobre la relevancia de solicitar y realizarse los Exámenes de Medicina Preventivo (EMP)
La encargada del Programa de Salud Cardiovascular, enfermera Janet Vrsalovic, realizó una exposición sobre esta temática con el fin de promover el autocuidado a través del EMP. Posteriormente se realizó la entrega de la cartilla de bolsillo sobre los “Factores de Riesgo de las Enfermedades del Corazón y sus Vasos” y un tríptico explicativo sobre el EMP, ambos elaborados por el equipo técnico de la SEREMI. Este material será distribuido a los otros SAPUS de la ciudad.
La SEREMI de Salud destacó el lanzamiento de este material, el cual se relaciona con los lineamientos del Programa de la Presidencia Elige Vivir Sano y busca difundir los riesgos asociados a patologías cardiovasculares. “En esta ocasión, se eligió entregar un mensaje a los usuarios de los SAPUS ya que ellos son en su mayoría pacientes que concurren a su Cesfam sólo en caso de urgencia, pero no asisten regularmente a los consultorios ni cuentan con sus controles de salud al día”, indicó la autoridad. Las enfermedades cardiovasculares pueden tener como consecuencias la muerte, pero también la discapacidad de las personas. Se buscar mantener bajo control estas patologías, especialmente aquellas de carácter crónico y a su vez, mejorar los estilos de vida.
La directora del Cesfam, Ximena Paredes, resaltó el llamado preventivo que se efectuó a través del SAPU, en consideración a que la población que cubre este centro de salud ha ido en claro aumento por la inauguración de nuevas poblaciones. Explicó que sólo en pacientes crónicos, ellos cuentan con el registro de 800 diabéticos y 1.900 hipertensos.
Cabe señalar que durante el mes del corazón se ha buscado relevar la importancia del cuidado de éste y además informar a la población Magallánica sobre los Factores de Riesgo asociados a las Enfermedades Cardiovasculares, las cuales son la principal causa de muerte en nuestra región, y dentro de ellas, la más comunes son el Infarto Agudo del Miocardio (IAM) y el Accidente Cerebro Vascular (ACV).
En el año 2011, los Indicadores de Salud en Chile muestran que la primera causa de mortalidad por grandes grupos de enfermedades son las del Sistema Circulatorio, con una tasa de 146,7 x 100.000 habitantes y la mortalidad por grupo específico de causa en este Sistema, son las enfermedades Cerebrovasculares con una tasa de 48 x 100.000 habitantes, seguidas de las isquémicas del corazón, con una tasa de 43,1 x 100.000 habitantes. Si lo comparamos con nuestra región, la primera causa de mortalidad por grandes grupos de enfermedades siguen siendo las del Sistema Circulatorio, con una tasa de 193,5 x 100.000 habitantes y la mortalidad por grupo específico de causa en este Sistema, difiere del país, siendo las enfermedades isquémicas del corazón las de mayor prevalencia con una tasa de 80,3 x 100.000 habitantes. Ahmedabad
Temas
Salud