Emitido por la Televisión Pública.
El spot publicitario sobre los Juegos Olímpicos y las Islas Malvinas sigue generando controversia y, mientras la agencia que lo produjo volvió a cuestionarlo, el Gobierno insistió en que "no se trató de una provocación" al Reino Unido.
La embajadora argentina en Londres, Alicia Castro, afirmó que el spot publicitario del Gobierno "no es una provocación" y sostuvo que "nadie ha tenido la intención de ofender" la memoria de los ex combatientes británicos.
Castro se pronunció así en medio de la polémica generada por la publicidad que muestra a Fernando Zylberberg, capitán de la selección argentina de hockey sobre césped, entrenando en las Malvinas para los Juegos Olímpicos.
En una entrevista con el diario El Tribuno de Salta, la embajadora aseguró que "no se trata de una provocación" y negó, además, que la escena en la que Zylberberg sube una escalera que forma parte de un monumento a los británicos caídos en la Primera Guerra Mundial haya tenido la intención de ofender.
"Creo que es obvio que nadie ha tenido la intención de ofender la memoria de los caídos en la Primera Guerra Mundial. Es simplemente un atleta que encontró la ocasión de entrenar en una escalera", afirmó Castro.
Además, la diplomática indicó que "esto le ha dado al gobierno británico la oportunidad de decir cosas que no tienen nada que ver con ese hecho en sí, como que la Argentina lo hace para disimular algún traspié que ha tenido en una cumbre", respecto del reclamo de diálogo por la soberanía de las Malvinas.
"En todas las cumbres que hemos asistido hemos tenido un amplio apoyo. En todas las cumbres de la Unasur, del Celac, del Mercosur, Iberoamericana, del Grupo de 77 países más China, países árabes y América Latina. En todas las cumbres tenemos cada vez más apoyo a nuestro reclamo por Malvinas", finalizó.
En tanto, Martin Sorrel, CEO del grupo WPP al que pertenece la empresa publicitaria Young & Rubicam, afirmó que se siente "avergonzado" por el spot sobre los Juegos Olímpicos filmado por esa compañía en las Malvinas.
"El aviso es totalmente, y quiero decir totalmente, inaceptable", señaló Sorrel, según informaron los diarios británicos Daily Telegraph y The Sun.
En este sentido, el publicista aseguró que en la empresa se sienten "consternados y avergonzados por el spot" que reivindica la soberanía argentina sobre las Malvinas aprovechando la cercanía de los Juegos Olímpicos que se realizarán en Londres en junio próximo.
Sorrel se pronunció así luego de que Young & Rubicam ofreciera el último viernes una disculpa pública por la publicidad realizada por su filial argentina y le solicitara al Gobierno -que compró y difundió el spot- retirarla del aire.
También este viernes el Comité Olímpico Internacional (COI) lamentó el spot publicitario y recordó que "los Juegos Olímpicos no deben ser un foro para tratar problemas políticos".
Así lo indicó a la agencia internacional AFP la portavoz de ese organismo internacional, Emmanuelle Moreau, mediante un comunicado en el que subrayó que "el COI siempre se ha esforzado por separar deporte y política, y por honrar el espíritu de los Juegos y a todos los que formar parte en ellos".
"Estamos en contacto con el Comité Olímpico Argentino de manera regular y nos han asegurado en numerosas ocasiones que no van a usar los Juegos como plataforma política y que van a respetar completamente la Carta Olímpica", apuntó.
Esa Carta rechaza la utilización de los Juegos Olímpicos para reivindicaciones políticas y el COI ha apelado a ella en varias ocasiones cuando se producen conflictos o polémicas que sobrepasan el ámbito meramente deportivo.
"El COI siempre se ha esforzado por separar deporte y política, y por honrar el espíritu de los Juegos y a todos los que formar parte en ellos", señaló la portavoz del organismo con sede en Lausana (Suiza).
Diario Uno
El spot publicitario sobre los Juegos Olímpicos y las Islas Malvinas sigue generando controversia y, mientras la agencia que lo produjo volvió a cuestionarlo, el Gobierno insistió en que "no se trató de una provocación" al Reino Unido.
La embajadora argentina en Londres, Alicia Castro, afirmó que el spot publicitario del Gobierno "no es una provocación" y sostuvo que "nadie ha tenido la intención de ofender" la memoria de los ex combatientes británicos.
Castro se pronunció así en medio de la polémica generada por la publicidad que muestra a Fernando Zylberberg, capitán de la selección argentina de hockey sobre césped, entrenando en las Malvinas para los Juegos Olímpicos.
En una entrevista con el diario El Tribuno de Salta, la embajadora aseguró que "no se trata de una provocación" y negó, además, que la escena en la que Zylberberg sube una escalera que forma parte de un monumento a los británicos caídos en la Primera Guerra Mundial haya tenido la intención de ofender.
"Creo que es obvio que nadie ha tenido la intención de ofender la memoria de los caídos en la Primera Guerra Mundial. Es simplemente un atleta que encontró la ocasión de entrenar en una escalera", afirmó Castro.
Además, la diplomática indicó que "esto le ha dado al gobierno británico la oportunidad de decir cosas que no tienen nada que ver con ese hecho en sí, como que la Argentina lo hace para disimular algún traspié que ha tenido en una cumbre", respecto del reclamo de diálogo por la soberanía de las Malvinas.
"En todas las cumbres que hemos asistido hemos tenido un amplio apoyo. En todas las cumbres de la Unasur, del Celac, del Mercosur, Iberoamericana, del Grupo de 77 países más China, países árabes y América Latina. En todas las cumbres tenemos cada vez más apoyo a nuestro reclamo por Malvinas", finalizó.
En tanto, Martin Sorrel, CEO del grupo WPP al que pertenece la empresa publicitaria Young & Rubicam, afirmó que se siente "avergonzado" por el spot sobre los Juegos Olímpicos filmado por esa compañía en las Malvinas.
"El aviso es totalmente, y quiero decir totalmente, inaceptable", señaló Sorrel, según informaron los diarios británicos Daily Telegraph y The Sun.
En este sentido, el publicista aseguró que en la empresa se sienten "consternados y avergonzados por el spot" que reivindica la soberanía argentina sobre las Malvinas aprovechando la cercanía de los Juegos Olímpicos que se realizarán en Londres en junio próximo.
Sorrel se pronunció así luego de que Young & Rubicam ofreciera el último viernes una disculpa pública por la publicidad realizada por su filial argentina y le solicitara al Gobierno -que compró y difundió el spot- retirarla del aire.
También este viernes el Comité Olímpico Internacional (COI) lamentó el spot publicitario y recordó que "los Juegos Olímpicos no deben ser un foro para tratar problemas políticos".
Así lo indicó a la agencia internacional AFP la portavoz de ese organismo internacional, Emmanuelle Moreau, mediante un comunicado en el que subrayó que "el COI siempre se ha esforzado por separar deporte y política, y por honrar el espíritu de los Juegos y a todos los que formar parte en ellos".
"Estamos en contacto con el Comité Olímpico Argentino de manera regular y nos han asegurado en numerosas ocasiones que no van a usar los Juegos como plataforma política y que van a respetar completamente la Carta Olímpica", apuntó.
Esa Carta rechaza la utilización de los Juegos Olímpicos para reivindicaciones políticas y el COI ha apelado a ella en varias ocasiones cuando se producen conflictos o polémicas que sobrepasan el ámbito meramente deportivo.
"El COI siempre se ha esforzado por separar deporte y política, y por honrar el espíritu de los Juegos y a todos los que formar parte en ellos", señaló la portavoz del organismo con sede en Lausana (Suiza).
Diario Uno