Reunirá a 2000 deportistas chilenos y argentinos.
Los Juegos de La Araucanía son la máxima expresión del deporte en la región Patagónica argentino-chilena, que fomenta la práctica de la competencia deportiva en varias disciplinas y ambos sexos.
Estos juegos binacionales, reúnen a más de 2000 participantes que conforman las delegaciones de las regiones chilenas del Bío Bío, la Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, y de las provincias argentinas de La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Ayer, en el CePARD, se hizo formal la presentación de la 22ª edición de los Juegos Araucanía que se llevarán a cabo en Santa Cruz en el año 2013.
Presidieron la ceremonia, el gobernador Daniel Peralta, la ministra de Desarrollo Social Elsa Capuchinelli, el secretario general de la gobernación, Claudio Pesce, el secretario de Estado de Deportes, Recreación y Turismo Social, Jorge Wiehoff y el presidente del Consejo Ejecutivo de los juegos binacionales de la Araucanía, Ricardo Vélez.
Confraternidad
Este certamen tiene un carácter de fortalecimiento de los vínculos entre las regiones del Sur de ambos países. Todos aquellos que llevan adelante estos juegos binacionales, rescatan la camaradería que se percibe en los mismos año a año.
“Si hay algo que deja el juego binacional es la solidaridad. Es importante lo que se puede armar entre dos países de la región, donde fundamentalmente prima la relación de amistad entre los deportistas, los profes y los dirigentes”, expresó Wiehoff.
Y rescató la actitud de los deportistas: “Los deportistas que llegan a alto rendimiento, son ordenados en su vida.
También tenemos que tener en cuenta que los chicos que participan de estos juegos, son una muestra del desarrollo deportivo de una provincia. Solo 200 deportistas por región participan, pero atrás hay muchos más, el esfuerzo es de todos ellos”.
Importante desafío
“Con mucho gusto Santa Cruz va a asumir este desafío tan importante. Vamos a poner todo para que sean una realidad los juegos 2013 en nuestra querida provincia y la idea es que podamos trabajar todos en pos del deporte”, enunció la ministra Capuchinelli.
A lo que agregó: “Estos juegos son la máxima expresión del deporte y tienen una gran importancia ya que se hacen entre dos repúblicas hermanas. Seguiremos insistiendo que el deporte es una herramienta fundamental e inherente al ser humano. Establece vínculos, es solidario y fomenta el acompañamiento”.
Con la realización de estos juegos, se pone de relevancia el esfuerzo y la organización de cada uno de los participantes.
“Los chicos que participan de estos juegos, son una muestra del desarrollo deportivo de una provincia” (Jorge Wiehoff)
“Estos juegos son la máxima expresión del deporte y tienen una gran importancia ya que se hacen entre dos repúblicas hermanas” (Elsa Capuchinelli).
Recuperando iniciativas
El gobernador Daniel Peralta se mostró optimista con los venideros juegos, y expresó: “Esperamos estar en una situación mejor de la que hoy estamos, porque paulatinamente vamos recuperando iniciativas y recursos. Tengo una enorme expectativa de que vamos a poder organizar muy bien los juegos”.
Y agregó: “En cuanto a la infraestructura deportiva, aunque algunos quieran minimizarlo, tanto el Gobierno como los municipios hicieron una gran inversión y hoy tenemos canchas de césped sintético en varias localidades de Santa Cruz y distintas obras de infraestructuras que están finalizadas o por finalizar, que podemos poner a favor de los juegos”.
Y con ahínco enunció: “Es un enorme desafío que, como está anclado en la juventud, tiene una trascendencia muy importante”.
De gran importancia es la concreción de la pista de atletismo, ya que la provincia no cuenta con este espacio deportivo y es fundamental para el desarrollo de los juegos y demás competencias. “Ahora se va a analizar el tema, aunque de por sí será fundamental la pista de atletismo. Nos vamos a juntar con Luis Palma y acá todos van a dar propuestas. Si optimizamos los recursos y el gasto, vamos a llegar bien”, finalizó el mandatario.
Tiempo Sur
Los Juegos de La Araucanía son la máxima expresión del deporte en la región Patagónica argentino-chilena, que fomenta la práctica de la competencia deportiva en varias disciplinas y ambos sexos.
Estos juegos binacionales, reúnen a más de 2000 participantes que conforman las delegaciones de las regiones chilenas del Bío Bío, la Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, y de las provincias argentinas de La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Ayer, en el CePARD, se hizo formal la presentación de la 22ª edición de los Juegos Araucanía que se llevarán a cabo en Santa Cruz en el año 2013.
Presidieron la ceremonia, el gobernador Daniel Peralta, la ministra de Desarrollo Social Elsa Capuchinelli, el secretario general de la gobernación, Claudio Pesce, el secretario de Estado de Deportes, Recreación y Turismo Social, Jorge Wiehoff y el presidente del Consejo Ejecutivo de los juegos binacionales de la Araucanía, Ricardo Vélez.
Confraternidad
Este certamen tiene un carácter de fortalecimiento de los vínculos entre las regiones del Sur de ambos países. Todos aquellos que llevan adelante estos juegos binacionales, rescatan la camaradería que se percibe en los mismos año a año.
“Si hay algo que deja el juego binacional es la solidaridad. Es importante lo que se puede armar entre dos países de la región, donde fundamentalmente prima la relación de amistad entre los deportistas, los profes y los dirigentes”, expresó Wiehoff.
Y rescató la actitud de los deportistas: “Los deportistas que llegan a alto rendimiento, son ordenados en su vida.
También tenemos que tener en cuenta que los chicos que participan de estos juegos, son una muestra del desarrollo deportivo de una provincia. Solo 200 deportistas por región participan, pero atrás hay muchos más, el esfuerzo es de todos ellos”.
Importante desafío
“Con mucho gusto Santa Cruz va a asumir este desafío tan importante. Vamos a poner todo para que sean una realidad los juegos 2013 en nuestra querida provincia y la idea es que podamos trabajar todos en pos del deporte”, enunció la ministra Capuchinelli.
A lo que agregó: “Estos juegos son la máxima expresión del deporte y tienen una gran importancia ya que se hacen entre dos repúblicas hermanas. Seguiremos insistiendo que el deporte es una herramienta fundamental e inherente al ser humano. Establece vínculos, es solidario y fomenta el acompañamiento”.
Con la realización de estos juegos, se pone de relevancia el esfuerzo y la organización de cada uno de los participantes.
“Los chicos que participan de estos juegos, son una muestra del desarrollo deportivo de una provincia” (Jorge Wiehoff)
“Estos juegos son la máxima expresión del deporte y tienen una gran importancia ya que se hacen entre dos repúblicas hermanas” (Elsa Capuchinelli).
Recuperando iniciativas
El gobernador Daniel Peralta se mostró optimista con los venideros juegos, y expresó: “Esperamos estar en una situación mejor de la que hoy estamos, porque paulatinamente vamos recuperando iniciativas y recursos. Tengo una enorme expectativa de que vamos a poder organizar muy bien los juegos”.
Y agregó: “En cuanto a la infraestructura deportiva, aunque algunos quieran minimizarlo, tanto el Gobierno como los municipios hicieron una gran inversión y hoy tenemos canchas de césped sintético en varias localidades de Santa Cruz y distintas obras de infraestructuras que están finalizadas o por finalizar, que podemos poner a favor de los juegos”.
Y con ahínco enunció: “Es un enorme desafío que, como está anclado en la juventud, tiene una trascendencia muy importante”.
De gran importancia es la concreción de la pista de atletismo, ya que la provincia no cuenta con este espacio deportivo y es fundamental para el desarrollo de los juegos y demás competencias. “Ahora se va a analizar el tema, aunque de por sí será fundamental la pista de atletismo. Nos vamos a juntar con Luis Palma y acá todos van a dar propuestas. Si optimizamos los recursos y el gasto, vamos a llegar bien”, finalizó el mandatario.
Tiempo Sur
Tags
Noticias