01.09 | HOY SÁBADO SE CORRERÁ LA SEGUNDA FECHA DEL SÚPER ESPECIAL "DESAFÍO DE VALIENTES"

En Porvenir.

El sábado 26 de mayo se estará disputando la segunda fecha del Súper Especial "Desafío de Valientes en la localidad de Porvenir organizado por ADELFA y el Club Agrupación de Pilotos de Tierra del Fuego, esto será en el Complejo Marcos Lausic.


REGLAMENTO PARTICULAR (RPP)
2º COMPETENCIA ESPEJO DENOMINADO SUPER ESPECIAL
“DESAFIO DE VALIENTES”
26 DE MAYO DEL 2012


ADMINISTRATIVO
1.- ORGANIZACIÓN:

1.1 DEFINICIÓN
Adelfa Y Club Agrupación de Pilotos de Tierra del Fuego, organiza la Segunda competencia de espejo en Puerto Porvenir.

1.2 REGLAMENTACIÓN
Esta prueba será disputada de acuerdo al reglamento FIA, reglamento FADECH, reglamento ADELFA y sus anexos y el presente Reglamento Particular de la Carrera (RPP).

1.2 DENOMINACIÓN
2º COMPETENCIA ESPEJO
DENOMINADO “DESAFIO DE VALIENTES”

CATEGORÍAS PARTICIPANTES
Categoría A ( 0 a 1.000 cc)
Categoría B (1.001 a 1.300 cc)
Categoría C (1.301 a 1.600 cc)
Categoría E (0 a 1.600 cc inyección) (Standard y/o Original); 8 válvulas y 16 válvulas.
Categoría F (0 a 2.500 cc) capot cerrado convencionales libre y optativo de 0 cc a 2.000 cc. Inyección libre multivalvulares/ se permite todo tipos de rodados para todas las categorías.

1.3 DESCRIPCIÓN
El recorrido de la competencia se realizara en el Autodromo Rene Schneider de Porvenir Complejo “MARCOS LAUSIC” y por parte de la Ruta Y 65 en una distancia aproximada de 1.750 m.l. entre las coordenadas 406766E – 4095791N y 407968E – 4094804N.el día sábado 26 de Mayo del 2012, el recorrido total es de 5.200 metros.
Son parte de la competencia y como tal, son actividades obligatorias, las siguientes:

• Sábado 26 de mayo Revisión de Seguridad en el Autodromo entre las 08:30 y 9:30hrs.
• Presentación a parque cerrado entre las 09:30 a 09:45 hrs.
• Inicio de reconocimiento al trazado a las 10:00 hrs.
• Inicio de reconocimiento al trazado afuerino hora dispuesta por el Comisario
• Reunión de pilotos y sorteo de tripulaciones a las 12:30 hrs.
• Largada de la competencia a las 13:00 hrs.
• Premiación a las 21hrs. En el Club Croata la inasistencia a la premiación, implica renunciar a la recepción de los trofeos, no así a los puntos obtenidos en carrera ni al lugar. La no asistencia o retrazo en alguna de las actividades mencionadas anteriormente son motivos de penalización, las que pudiesen implicar recargo en el tiempo o la Exclusión de la competencia de acuerdo a lo establecido en el punto 1.9 de este RPP o en su efecto a criterio de las autoridades de la prueba.
• Relativo a las Peñas, al momento de la inscripción deberán presentarse Piloto y Navegante

NOTA: LOS HORARIOS SON ESTIMATIVOS Y PUEDEN SER MODIFICADOS SI LAS AUTORIDADES ASI LO DETERMINAN.

1.4 ORDEN
El orden de largada será de la categoría menor a mayor por sorteo

1.5 HORA OFICIAL
La hora oficial se de la competencia estará en el lugar de revisión.


1.7 El piloto que sea sorprendido con halitos alcohólico será automáticamente excluido de la carrera es responsable de su equipo.
Durante el desarrollo de la competencia, el Director de la Prueba es el encargado de la aplicación del presente reglamento y de sus disposiciones.
No obstante, deberá informar al Comisario Deportivo sobre toda decisión importante que hubiere tenido que tomar en aplicación de la reglamentación general o del reglamento particular de la competencia.
Todo reclamo contra las decisiones, será comunicado para instrucción del comisario deportivo

El primer conductor asume la responsabilidad del concurrente, aún cuando este último no se halle a bordo del auto. Toda maniobra desleal, incorrecta o fraudulenta cometida por el concurrente o por los miembros de la tripulación, será juzgada por el Colegio de Comisarios Deportivos quienes podrán pronunciar una penalización, que puede llegar hasta la exclusión.


1.8 La tripulación tiene la obligación de hacer su hoja de reconocimiento al menos una
Pasada el no hacerlo no puede participar.


1.9 PENALIZACIONES
Llegar fuera de horario a la revisión de seguridad: 10 seg. De recargo
Llegar fuera de horario al Parque Cerrado : 10 seg. De recargo
Acortar camino : Exclusión de la competencia.

2.0 La tripulación que sea objeto en la revisión de seguridad no podrá competir

2.1 Las tripulaciones AFUERINAS deberán hacer revisión de seguridad y el resto
Queda a la determinación del Comisario en cuanto a horarios.

2.2 El Comisario Deportivo tiene la facultad de resolver Cualquier problema que se
Produzca en la competencia o en el reglamento como Autoridad.

NOTA: QUEDA EXPRESAMENTE PROHIBIDO EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS POR PARTE DE LAS TRIPULACIONES, CONCURRENTES, MECÁNICOS Y/O COLABORADORES DURANTE EL TRANSCURSO DE LA COMPETENCIA, COMO ASI TAMBIEN DENTRO DEL PARQUE DE ASISTENCIA Y DURANTE LA REVISION TECNICA – LA VIOLACIÓN DE ESTA NORMATIVA SERÁ CONSIDERADA COMO CAUSA GRAVE Y PODRÁ SANCIONARSE CON LA PENA DE EXCLUSIÓN DEL VEHÍCULO DE COMPETICION SIN PERJUICIO DE OTRAS SANCIONES QUE LA ORGANIZACIÓN CONSIDERE PERTINENTES.


PUNTAJE POR CAMPEONATO DE SUPER ESPECIAL (SI HAY FECHAS DE CAMPEONATO)


Graduación y Puntaje Las Pruebas de SUPER ESPECIAL serán:
Los puntos adquiridos por las tripulaciones en cada fecha serán los asignados según las escalas que se especifican.



PRIMERA FECHA...SEGUNDA FECHA...CLASIFICACION GENERAL
Posición Puntos Posición Puntos Posición Puntos
1º.......8......1º.......8......1º.......24
2º.......7......2º.......7......2º.......21
3º.......6......3º.......6......3º.......18
4º.......5......4º.......5......4º.......15
5º.......4......5º.......4......5º.......12
6º.......3......6º.......3......6º.......9
7º.......2......7º.......2......7º.......6
8º.......1......8º.......1......8º.......3


TERCERA FECHA
Posición Puntos
1º 8
2º 7
3º 6
4º 5
5º 4
6º 3
7º 2
8º 1


TÉCNICO

ARTÍCULO1.-MuyImportante

Se deja perfectamente aclarado que, la interpretación de algún párrafo o término del presente Reglamento puede dar origen a dudas, por ello los entes organizadores solicitan al piloto o preparador de un auto, que se abstenga de interpretarlo según su propio y personal criterio; en tal caso los entes organizadores sugieren que mediante nota, soliciten a estos la correspondiente aclaración.

DEFINICIONES:

Standard: Todo elemento, parte, repuesto o accesorio constitutivo del auto al que se aplique el reglamento y que no se modifica en forma alguna.

Original: Todo elemento, parte, repuesto o accesorio fabricado o provisto por la fabrica constructora del automóvil.

Similar: Todo elemento, parte, repuesto o accesorio no provisto por la fabrica constructora, pero idéntica al original y construido en gran serie (Art. 06).

Libre: Que el elemento, parte repuesto o accesorio así calificado, puede ser modificado, anulado, agregado, sustituido, pero no eliminado del auto.

Optativo: Que el elemento, parte, repuesto, o accesorio así calificado puede eliminarse del auto.

ARTÍCULO 2.- Serán aceptados automóviles en condiciones estrictamente Standard, salvo las modificaciones que se detallan en este Reglamento. Serán aceptados según su ficha técnica de fabricación, siempre respetando el modelo y marca del vehículo inscripto.

ARTÍCULO 3.- Los autos a capot cerrado intervendrán en la categoría “D” y “F” las unidades deberán respetar la cilindrada original con una tolerancia + - de 6%. La inyección y/o multiválvulares o turbos intervendrán únicamente en la categoría “F”.

ARTÍCULO 4.- Los autos serán clasificados según su cilindrada a saber

a)
Categoría A de 0 cc A 1.000 cc Standard
Categoría B de 1.001 cc A 1.301 cc Standard
Categoría C de 1.302 cc A 1.600 cc Standard

Categoría E de 0 cc A 1.600 cc inyección (STANDARD y/o ORIGINAL); 8 válvulas
Categoría F de 0 cc. A 2.000 cc. Inyección libre multiválvula res/
Cantidad minima por Categoría de 8 Autos por categoría si no participarán en la categoría superior
b) Para la CATEGORÍA “E” la unidad de control (CPU o caja electrónica) debe ser ORIGINAL del modelo, ORIGINAL Y STANDART en su preparación.
Los cables serán los ORIGINALES igualmente que su toma de diagnostico, así también los sensores serán los originales y correspondientes a la unidad inscripta basado en el Art 1.
Se precintaran en conjunto con la carrocería, hay que prever los orificios correspondientes para su precintado.

ARTÍCULO 5.- Se permite el rectificado y/o encamisado que autorice fábrica para el modelo del auto que se inscriba; para las categorías “C” se mantendrá la tolerancia de + 3%. El block será original de la marca y del modelo inscripto. No se podrá reemplazar por otro.
La categoría “B” se le permite rectificado hasta +1.

ARTÍCULO 6.- Se permite el cambio de elementos que pertenezcan al modelo del auto inscripto, provistos por fábrica o de fabricación en serie como original y conserven las medidas, peso y dimensiones técnicas concordantes, por ende con la ficha de fabricación de las mismas. No se permitirán elementos hechos por preparadores que se dediquen a preparar o desarrollar algún tipo de pieza en especial (Art. 01).

ARTÍCULO 7.- La tapa de cilindros será la original del modelo del auto inscripto, permitiéndose únicamente el rectificado en forma paralela que autorice fábrica. Libre su preparación para las categorías “D” y “F”.

ARTÍCULO 8.- La junta de tapa de cilindro, los pistones, las bielas, los aros de pistón, los metales de bielas y bancadas será original o similar según el Art. 1; libre para las categorías “D” y “F”.

ARTÍCULO 9.- La relación de compresión será la original según su ficha técnica; libre para las categorías “D” y “F”.

ARTÍCULO 10.- No se permite el pulido de múltiples de escape y admisión; libre para las categorías “D” y “F”.

ARTÍCULO 11.- El cigüeñal será original; libre para las categorías “D” y “F”.

ARTÍCULO 12.- El volante de motor será el original; libre para las categorías teniendo una tolerancia del peso ORIGINAL del 2%. Libre para categ. “D” y “F”.

ARTÍCULO 13.- El árbol de levas será el original y Standard. Para la marca Fiat de la categoría “B” se le permitirá alzada 9.20, 9.25 original. Libre para las categorías “D” y “F”

ARTÍCULO 14.- El carburador y/o cuerpo de inyección será el original; para los vehículos Volkswagen de la categoría “C” podrán utilizar carburadores Brozol ó Webber original de la marca de y modelo de la unidad, se permite el cambio de chiclers, NO así los difusores e inyectores originales; libre para las categorías “D” y “F” .
Deberán estar:
• La mariposa del cebador aunque el mando no este o no funcione.
• El sistema de avance de vacío conectado al Distribuidor Funcionando y sin obstrucciones.
• Si la segunda boca actúa con vacío este deberá ser tomado de su conducto original.

Pueden Suprimirse:

• Toda manguera diafragma, solenoide, complementario al funcionamiento básico del carburador como por ej.: Conjunto del cebador automático; Válvulas termo neumáticas conectadas al filtro de aire, cebador o normalizadores de marcha; Interceptor electrónico del surtidor de baja, etc.

ARTÍCULO 15.- El filtro de aire será el original o similar. Elemento filtrante según Art. 1º; se permite modificar UNICAMENTE la toma de aire; libre para las categorías “D” y “F”, en las cuales es libre/optativo.

ARTÍCULO 16.- Se permite agregar filtros de combustible al circuito de alimentación. Todos los conductos de nafta deberán ser algo flexible y exclusivamente del tipo confeccionado con goma sintética (neoprene) reforzado con tela, se sugiere que su exterior debería estar protegido por una malla de acero.
Se prohíbe el uso de conductos de plástico para nafta. Los eventuales goteos de dicho extremos no deberán caer sobre reguladores de corriente eléctrica o relés, ni sobre tubos de gases de escape, frenos u otras partes calientes. En su trayecto se sujetaran al casco.
Las mangueras de conexión no deberán estar tensas, el largo de las mismas debe tener un excedente para poder absorber posibles deformaciones de la estructura en caso de accidente. Se aplica a las categorías “D” y “F”.

ARTÍCULO 17.- La bomba de combustible es libre en su forma, NO así en su ubicación. La ubicación debe ser en el habitáculo del motor o parte trasera (baúl), para los autos sin habitáculo trasero con separación, deben tener una protección (caja) debidamente sellada y fijada e ignífuga (corta llama) en la parte trasera del vehículo esta prohibido fijar la bomba y/o filtro sobre el deposito de combustible.
Con el motor detenido la bomba de combustible solo podrá funcionar por medio de un botón pulsador sensitivo. Se aplica para todas las categorías.

ARTÍCULO 18.- Se permite reemplazar el mando del acelerador por otro, sea o no provisto por fábrica. El anclaje es de libre diseño.

ARTÍCULO 19.- No se permite modificar el anclaje original del motor. Se permite el material de los tacos LIBRE. Libre para las categorías “D” y”F”.

ARTÍCULO 20.- Se permite reforzar el chasis y la carrocería a condición de que el material empleado mantenga la forma original y este en contacto con ella. Los soportes no utilizados (Ej. portauxilios), y buche de rueda de auxilio podrán ser suprimidos.

ARTÍCULO 21.- Se permite reforzar los puntos de anclajes y los elementos de suspensión existentes, mediante aporte de material. Libre para las categorías “D” y “F”.

ARTÍCULO 22.- Esta permitido el cambio de espirales, hojas de elásticos, amortiguadores y manguetas, siempre respetando los anclajes originales, cantidades y ángulos de montaje original. Se permite, reemplazar, material libre en cazoleta delantera siempre respetando anclaje (centro de la torreta), medida y ubicación original. Esta permitidos la colocación de rotula, rodamiento, en los amortiguadores delantero y traseros. Libre para las categorías “D” y “F”.

ARTÍCULO 23.- No esta permitido poner barra estabilizadora adicional. Libre para las categorías “D” y “F”.

ARTÍCULO 24.- La caja de velocidades y diferencial serán las originales del auto y modelo inscripto según ficha técnica, libres para las categorías “D” y “F”.

ARTÍCULO 25.- No se permite el uso de placa y discos de embrague reforzados, solamente pegados y/o remachados; libre para las categorías “D” y “F”.

ARTÍCULO 26.- El sistema de encendido será el original y Standard, según Art. 1º; libre para las categorías “D” y “F”.

ARTÍCULO 27.- Se permite aplicar el Art. 1º para las bujías, los cables y condensador; libre para las categorías “D” y “F”.

ARTÍCULO 28.- El alternador será de uso y funcionamiento obligatorio. La batería deberá estar debajo del capot. La batería de tipo secas podrá estar dentro del habitáculo trasero debidamente fijada. Motor de arranque libre, posición original y accionada desde el interior del habitáculo. Se aplica a las categorías. “D” y “F”.

ARTÍCULO 29.- El sistema de refrigeración será el original o similar, de diferente material y en el mismo lugar que el original. Termostato optativo, según Art. 1º. Libre para las categorías “D” y “F”.

ARTÍCULO 30.- El sistema de lubricación será el original y cárter original. Se permite colocar un deposito adicional para el venteo del motor o respirador del Carter; libre para las categorías “D” y “F”.

ARTÍCULO 31.- El sistema de frenos será el original o similar. Se permite el rectificado de campanas y discos. Frenos de mano optativa. Los caños de freno podrán pasar por el habitáculo. No se permite válvula reguladora o compensadota NO ORIGINALES. Libre para la categoría “D” y “F”.

ARTÍCULO 32.- El sistema de dirección original. Libre para las categorías “D” y “F”.

ARTÍCULO 33.- El sistema de escapes será de libre diseño, después de la salida del múltiple y deberán llegar a la parte posterior de la línea del auto. Para la categoría D, F será libre en diseño pasando la mitad del auto y la boca de salida apuntando abajo.

ARTÍCULO 34.- Se permite el montaje de protección inferior (chapón), de condición que sea efectivamente protección, que respete la distancia al suelo, que sea desmontable y que este exclusivamente con el objeto de proteger los siguientes elementos: motor, caja de velocidad, diferencial, suspensión, y escape. Libre las categorías. “D” y “F”.
ARTÍCULO 35.- Se permite montar protecciones en la parte frontal del auto a efectos de proteger radiador, óptica, etc.; será del tipo de rejilla y que no revistan peligro para los demás. Se aplica a las categorías “D” y “F”.

ARTÍCULO 36.- Los parachoques y/o paragolpes podrán ser suprimidos y/o recortados pero no reemplazados por otros. Es obligatorio instalar ganchos-remolque sin que revistan peligro para los demás, será identificado con una flecha roja. Todos los competidores deben llevar un cúter de corte al alcance de la tripulación y una soga o linga de remolque dentro del automóvil.

ARTÍCULO 37.- No se permite modificación en la carrocería. Se permite soldar en su contorno las puertas traseras. Libre para las categorías “D” y”F”.

ARTÍCULO 38.- Los alerones y/o deflectores serán permitidos únicamente a los autos que originalmente los tengan de fábrica. Libre categoría “D” y”F”.

ARTÍCULO 39.- Esta permitido poner fijaciones suplementos de rápida apertura, para el capot y baúl. Se aplica a las categorías “D” y “F”.-

ARTÍCULO 40.- Podrán eliminarse las varillas decorativas exteriores, la bocina, antenas, molduras estéticas y tapa ruedas
Deberán poseer iluminación ópticas delanteras y faros traseros

ARTÍCULO 41.- Se permite eliminar todo material de insonorización de auto: tapizado, alfombras, paneles de puertas, etc.

ARTÍCULO 42.- El sistema de aire acondicionado es optativo.

ARTÍCULO 43.- Se permite un montaje de un sistema adicional para el lavado del parabrisas, sea este manual o eléctrico. Él deposito debe ser de agua y estará protegido y asegurado a la carrocería.

ARTÍCULO 44.- El tablero y consola serán de libre diseño.

ARTÍCULO 45.- Se permite agregar fusibles y relees al sistema de electricidad. Se permite alargar, aumentar o disminuir el número de cables eléctricos, correctamente instalados.

ARTÍCULO 46.- Las butacas serán del tipo de competición, envolventes con apoya-cabezas, eficazmente fijadas a la jaula antivuelco en buenas condiciones de uso.
La butaca del piloto podrá moverse hacia atrás, pero el borde trasero de la butaca no debe pasar la línea determinada por el borde delantero del asiento trasero del modelo básico. La posición lateral deberá ser lo mas cerca posible al eje longitudinal del vehículo, pero a la altura del punto "H" la butaca deberá estar situada enteramente del lado del volante,

Se sugiere y recomienda:
La butaca y los montajes deben adecuarse al reglamento de la FIA.
Las fijaciones sobre la carrocería chasis, deben tener por lo menos 4 puntos de montaje por asiento, utilizando bulones de 8mm. de diámetro como mínimo.
Las superficies mínimas de contacto entre soporte, carrocería-chasis y contra placa son de 40cm2 para cada punto de fijación.
La fijación entre el asiento y los soportes debe estar compuesta por cuatro puntos, 2 delanteros, y 2 sobre parte trasera del asiento, utilizando bulones de un diámetro mínimo de 8 mm. y refuerzos integrados a los asientos. El espesor mínimo de los soportes y de las contra placas es de 3mm. para el acero y de 5mm. para los materiales de aleación liviana

ARTÍCULO 47.-Es obligatorio, para el piloto y navegante el uso de arneses de seguridad, se sugiere que sean homologados bajo la norma FIA, de cinco puntos de anclajes, con hebilla de apertura rápida.
Todos los comandos del vehículo deberán estar al alcance del piloto cuando se encuentre con los arneses colocados.
Los cinturones deben ser reemplazados luego de toda colisión severa, también deberán ser reemplazados si los mismos se encuentran deteriorados o si las partes metálicas están deformadas u oxidadas.
Los cinturones de hombro deben ser montados de forma tal que generen un ángulo de más de 100 y menos de 450 con respecto a la horizontal, y 200 hacia los lados, a partir de los hombros del piloto los mismo el anclaje será a la jaula. Se recomienda la utilización de cintas de un ancho mínimo de 76mm.
Los cinturones su abdominales y de entre piernas no deberán pasar por debajo de los costados del asiento, sino a través de este, con el objeto de rodear y proteger la región pelviana sobre la mayor superficie posible. Los mismo podrán ser fijados a la jaula y/o casco del vehículo.
Los principios de fijación sobre el casco están mostrados.
ARTÍCULO 48.- Es obligatorio el uso de un espejo retrovisor interno de buena visibilidad y de dos espejos exterior sobre ambos laterales con perfecta visibilidad. Serán de libre diseño.

ARTÍCULO 49.- Es obligatorio la instalación de dos llaves cortacorriente, una en el puesto de conducción al alcance del piloto y navegante que deberá existir una llave de corte general de corriente de batería (deberá corta el cable de masa de batería).
En la zona exterior bajo el parabrisas deberá existir otra llave de corte general de corriente de batería, conectada en serie con la anterior llave, de manera que pueda ser accionada en caso de accidente, por choque, vuelco o incendio, por parte de personas que intentasen el socorro. Esta última deberá poseer la indicación correspondiente y bien identificada y destacada con un triángulo azul y un relámpago rojo.

ARTÍCULO 50.- Es obligatorio el uso de dos extintores (matafuegos), uno de 1 Kg como mínimo, con indicador de carga y vencimiento, al alcance de la tripulación para uso de rápido accionar. El otro extintor según cuadro, con sus salidas descargas flexibles o caños metálicos, deberá contar con dos bocas de descarga, uno al vano motor y el otro al habitáculo del tanque de combustible.
El piloto sentado normalmente en su lugar, con sus cinturones colocado debe ser capaz de poner en marcha el sistema manualmente, una persona ubicada en el exterior, debe alcanzar dicho sistema de accionamiento.

AGENTE EXTINTOR......CANTIDAD MINIMA
AFFF..............................2,4 Litros
FX G-TEC..........................2,0 Kg
Viro 3............................2,0 Kg

FM 100 (CHF2Br)...................4,0 Kg
Zero 2000.........................4,0 Kg


ARTÍCULO 51.- El tanque de combustible será el original sin modificar su anclaje ni lugar original, también se podrá utilizar un tanque HOMOLOGADO, con su certificado correspondiente emitido por el fabricante o autorizado previamente por lo organización.
Las capacidades MAXIMAS de combustible, permitidas para su carga entre ambos tanques ó un único tanque (podrá ser el original y un suplementario homologado), serán las designadas para cada categoría:
CATEGORÍA “A” HASTA (58 LITROS)
CATEGORÍA “B” HASTA (68 LITROS)
CATEGORÍAS “C” Y “E” HASTA (78 LITROS)
CATEGORÍAS “D” Y “F” LIBRE

Todos los elementos que incluyan filtros, manguera y conducto de carga, deberán encontrarse dentro de la capacidad de las medidas mas arriba indicadas.

ARTÍCULO 52.- El combustible será el de expendio normal en estaciones de servicio nafta común, especial o ecológica, libre categoría “D”; “F”

ARTÍCULO 53.- Se permite añadir compartimentos adicionales a la guantera, bolsillos en las puertas, rejillas posteriores, etc., eficazmente instalados.

ARTÍCULO 54.- El parabrisas deberá ser obligatoriamente del tipo laminado o triple. Se sugiere la instalación de seis planchuelas de sujeciones. La parte superior del mismo podrá ponerse una franja publicitaria, que permita perfecta visibilidad y sin obstaculizar la visibilidad de la tripulación

ARTÍCULO 55.- Los vidrios laterales traseros y luneta pueden ser reemplazados por poli carbonato de perfecta visibilidad, y hasta tonalidad media polarizados (desde 5 metros se debe ver la tripulación en su interior), los delanteros solamente se permiten de vidrio.
En la luneta podrá ponerse una franja publicitaria en todo su ancho sin obstaculizar la visibilidad de la tripulación y las luces de Stop.

ARTÍCULO 56.- Es obligatorio el funcionamiento en la luneta de las dos luces de stop, con perfecta visibilidad. Es obligatoria la instalación de una luz permanente en la parte superior de la luneta de color naranja de 10 cm. de diámetro como mínimo.

ARTÍCULO 57.- Las llantas serán libres respetando el rodado original del auto, se permiten poner pernos o espárragos a las masas .libre categorías “D” y “F”

ARTÍCULO 58.- Las cubiertas y cámaras serán de venta corriente y de fabricación en gran serie. Permitiéndose las de competición para las categoría “D” “F” . Para las cubiertas con clavos serán de venta corrientes para todas las categorías. No se permiten las cubiertas de invierno de competición tipo lapi.

ARTÍCULO 59.- Es obligatorio el uso de faldones y/o polleras detrás de las cuatro ruedas. Su construcción será de un material resistente al ripio, El ancho deberá ser superior al espesor de la cubierta y una distancia de 10 cm. aproximadamente del suelo.

ARTÍCULO 60.- Es obligatorio el uso de traba puertas ORIGINALES, si no es de su funcionamiento se acepta correa o cinturón de seguridad con 10 cm. de tolerancia. No esta permitido el uso de pasadores.

ARTÍCULO 61.- Es obligatorio el uso de casco protector, debidamente abrochados durante el desarrollo de la competencia, así también, el cuello protector. Los mismos deberán ser presentados en la revisión previa de seguridad para su verificación.
La tripulación que no se encuentre en condiciones de seguridad en el momento de la largada será pasable a sanciones de acuerdo al criterio de los Comisarios Deportivos.

ARTÍCULO 62.- Es obligatorio el uso del buzo anti flama, cuello protector. Se recomienda el uso de mascarilla anti flama, guantes, ropa interior y calzados anti flama. Los elementos de seguridad de la tripulación deben estar en perfecto estado y tener el tratamiento correspondiente.

ARTÍCULO 63.- La trocha será la original del auto inscripto, tendrá una tolerancia de + - 3%. Libre para las categorías “D” y “F”.

ARTÍCULO 64.- La pedalera y selectoras de cambios serán de libre diseño. Ubicación original.

ARTÍCULO 65.- Las ruedas de auxilio, criques y herramientas usuales, deberán estar fijadas a la jaula y/o a la carrocería eficazmente, los mismo tienen que poder resistir cualquier accidente.

ARTÍCULO 66.- Los vehículos con techo corredizo y/o móvil deberán ser protegidos por una lámina de metal en su interior e exterior o adhesivo vinílico en su interior y exterior.

ARTÍCULO 67.- La construcción de la jaula antivuelco es obligatoria.

Estructura de seguridad: Estructura multi-tubular instalada en el habitáculo y ubicada
Cerca de la carrocería, cuya función es reducir la deformación
de la carrocería (chasis) en caso de accidente.

Será obligatorio el uso de una estructura de seguridad en 6 punto de apoyo, la cual deberá contar como mínimo de dos arcos principales, constituidos de caño de material ferroso de sección circular, colocados uno detrás de la butaca y el otro bordeando los parantes del parabrisas. Estos arcos estarán unidos entre sí por caños a la altura de zócalos de las puertas delanteras, y a la altura del dintel de las mismas. Los refuerzos fuera de lo que son los arcos principales, podrán utilizar caños de 38 mm x 2,5 mm.
Los puntos de pie de anclaje con el casco deberán estar reforzados con una placa de acero de como mínimo 3 mm de espesor por 120 cm2.
Las fijaciones mencionadas deberán hacerse con tres bulones de 8 mm. de diámetro con tuercas y/o también soldadas, para mayor seguridad.

Las dimensiones mínimas de los caños serán:

DIAMETRO.............................ESPESOR
38 mm................................2,5 mm.

RECOMENDASIONES:

DISEÑO Y PRESCRIPCIONES:
La construcción básica de cualquier jaula de seguridad sometida para la aprobación de un ADN tendrá que obedecer el requisito del dibujo 253-3 y a los siguientes requisitos mínimos de diseño:
- El montaje de dos caños diagonales en el arco principal es obligatorio .
- La conexión entre dos caños debe reforzarse por una escuadra.)
- La parte superior del arco debe tener dos caños diagonales - Uno o mas caños longitudinales deben colocarse a cada lateral del auto - Si la dimensión “A” es mayor que 200mm., un caño de refuerzo según dibujo debe añadirse a cada lateral del arco delantero entre la esquina superior del parabrisas y la base de ese arco.
- El ángulo “alfa” no debe ser mayor a 900.

Barra antivuelco principal, frontal, y semiarco lateral:
Estos marcos o arcos deben estar construidos de una sola pieza sin costuras.

Indicaciones para soldaduras:
Toda soldadura debe ser de penetración total (preferiblemente de arco protegido por gas). Debe estar llevada a cabo a lo largo del perímetro total del tubo.


Placa de refuerzo (obligatorio):
Placa de metal fijada a la carrocería o a la estructura del chasis debajo de un pie de montaje de la barra antivuelco para distribuir la carga en la estructura. Superficie mínima 120cm2, y 3mm de espesor.

Pie de montaje (obligatorio):
Placa soldada al tubo de una barra antivuelco para permitir que se la atornille o se la suelde a la carrocería o a la estructura del chasis, generalmente sobre una placa de refuerzo. Superficie mínima 120cm2, y 3mm de espesor.

PANELES DE ABSORCIÓN DE ENERGIA:
Es obligatorio el uso de paneles de absorción de energía entre las puertas del lado del piloto y las barras laterales de la estructura, y entre éstas y la butaca. Este material deberá ser ignífugo.


1.1.4) ESPECIFICACIONES DE LOS TUBOS UTILIZADOS:

En el caso de acero sin aleaciones, el contenido máximo de aditivos será del 1% de manganeso y del 0,5% de otros elementos.
Al seleccionar el acero, debe prestarse atención a que presente buenas propiedades de elongación y una adecuada capacidad de soldadura.
Los tubos deben doblarse por medio de un proceso de trabajo en frió y el radio de la línea central de flexión debe ser por lo menos 3 veces el diámetro del tubo.
Si los tubos se vuelven ovales mientras se los dobla, la proporción entre diámetro menor y mayor debe ser de 0,9 o mas.
ARTÍCULO 68.- Los artículos anteriormente detallados alcanzan en todo a las categorías “D” y “F”, al menos que estén Exceptuados, o aclarado su liberación. Recordamos que son autos con techo, carrozados.

ARTÍCULO 69.-
el cambio de cualquiera de estos artículos del reglamento técnico-administrativo, será informado en el r.p.p. o anexo antes de la competencia. reservándose ambas comisiones el derecho a realizar las modificaciones a la que hubiere lugar, para una mejor perfomance del evento deportivo.

Texto: Motores Fueguinos

(Fotografía por Danipan Fotografía en Facebook.)
Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال

Artista - Tema
Artista - Tema