ZoyaPatel

05.05 | MUNICIPALIDAD DE PUNTA ARENAS REALIZÓ SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA DIRIGIDO A EDUCADORES Y PROFESIONALES DE LA SALUD

En el Salón Pacifico.

La Municipalidad de Punta Arenas realizó un seminario internacional sobre nutrición y actividad física dirigido a educadores y profesionales de la salud. El encuentro se enmarcó en una serie de actividades desarrolladas por el municipio con ocasión de los días de la actividad física y la salud y tuvo por objetivo compartir experiencias y tendencias internacionales en materia de promoción de estilos de vida saludable y prevención temprana de enfermedades asociadas al sedentarismo y la mala nutrición.

El alcalde Vladimiro Vladimiro Mimica indicó que la visión de la actual administración municipal es abordar de manera integral y preventiva la promoción de la salud en la población, es por ello que se creó una Unidad de Actividad Física, Deportes y Salud, que coordina diferentes instancias de recreación y deporte así como un fondo concursable para organizaciones sociales, en cuanto a infraestructura pública se han mejorado y construido decenas de multicanchas, plazas saludables y pistas para la práctica del skate y bmx, en tanto desde el ámbito educativo se trabaja en la instauración de recreos activos, promoción de alimentación saludable y experiencias innovadoras como el uso permanente de la piscina fiscal en estudiantes de primer ciclo básico, entre otras acciones.

El edil invitó a los asistentes al seminario a generar desde sus ámbitos de acción, un cambio cultural que permita a la población disminuir los niveles de obesidad que ocasionan una serie de enfermedades tales como diabetes, problemas articulares y cardiorrespiratorios, entre otros. Precisó que invertir en deporte y recreación equivale a disminuir el gasto en salud.

Los expositores del encuentro fueron Anthony Hackney , Doctor en Fisiología del Ejercicio y director del Laboratorio de Fisiología del Ejercicio de la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos; Carlos Magallanes, Doctor en Educación Física y docente del Departamento de post doctorado en Medicina Deportiva en la Universidad de Mainz, Alemania; Cristian Cofré Bolados,
Profesor de Educación Física, Magíster en Medicina y Ciencias del Deporte, docente en la áreas de Motricidad humana y Teoría del Entrenamiento; y Omar Fernández Vergara, profesor de Educación Física, Magíster en Psicomotricidad Humana, Docente de la Universidad Católica de Valparaíso.

Por su parte los expositores concordaron que más allá de las condiciones genéticas que predisponen la ocurrencia de enfermedades asociadas a la mal nutrición y el sedentarismo, son los hábitos que se desarrollan al interior de la familia los que inciden mayoritariamente en la salud. Por tanto las estrategias exitosas se abocan a motivar a los estudiantes y sus familias a experimentar los beneficios de la alimentación sana y el ejercicio físico.

Los temas del encuentro fueron la Influencia de la nutrición en la salud, Determinaciones biológicas de la obesidad y la actividad física, Rol de la actividad física en una sociedad y El autocuidado: una responsabilidad social y colectiva. En tanto durante la jornada de la tarde, se desarrollaron los talleres “Actividad física, gasto energético y peso corporal” a cargo de Anthony Hackney y Carlos Magallanes y “Orientaciones en evaluación y prescripción del ejercicio” a cargo de Cristián Cofré y Omar Fernández. Ahmedabad
Kolkata
Hyderabad

Please Select Embedded Mode To Show The Comment System.*

Artículo Anterior Bangalore Artículo Siguiente

Formulario de contacto