ZoyaPatel

02.06 | EL BARSA SE NUTRE DEL REAL MADRID

De Los Medios Intermacionales.

"Mi deplorable condición de argentino me impedirá incurrir en el ditirambo -género obligatorio en Cataluña, cuando el tema es el Barça." (Jorge Luis Borges, en "Jordi el memorioso")
La memoria y el orgullo nacional son temas obligados cuando hablamos de este Barcelona, que el sábado renovó sobre el Real Madrid (1-3, en el Bernabéu) una superioridad que los partidarios del club blanco ya creían cosa del pasado. Bueno, del pasado y por lo visto también del presente y...
(Está bien, admito que Borges no se refería a los catalanes, sino a los uruguayos, y que el memorioso no era Jordi sino Funes. Pero, salvando estas nimiedades, la cita conviene al tema de hoy.)

El encomio excesivo es una característica habitual de las publicaciones deportivas catalanas cuando se refieren al Barça (Sport calificó con 10 puntos a todos los jugadores, ¡hasta los suplentes!), de modo que para encontrar el justo medio también conviene leer la prensa de Madrid.

Y lo cierto es que la prensa madrileña, incluyendo los diarios deportivos, cuyo público lector es abrumadoramente partidario del Madrid, reconoce la categoría excepcional de este Barça.

El diario AS, cuyo madridismo es de fierro, tituló "Ganó el mejor", frase que no imaginamos en la portada de Sport o Mundo Deportivo en el caso de una victoria del Real Madrid.

(Cada uno de estos medios atiende su juego, a su gente. Y por una serie de razones, políticas, sociales, profesionales, los de Madrid son un poquitín menos integristas que los de Barcelona.)

Otro ejemplo de que la memoria de este Barça también perdurará en Madrid es una frase que encontramos en la crónica de Juanma Trueba, del AS madrileño, al describir la impotencia de Ronaldo en los clásicos: "Su deseo de ser protagonista le convierte en secundario ansioso. La cercanía de Messi acentúa la comparación con Salieri."


Esta es la opinión más devastadora sobre Ronaldo que hayamos leído: el compositor Antonio Salieri, en la obra de Peter Shaffer (y luego la película de Milos Forman), celoso del genio de Mozart, urdió la muerte de su rival y luego perdió las clavijas, terminando en un loquero: antiguas fantasías, claro.

La comparación entre Mozart y Salieri es jugosa, porque representaron en música escuelas opuestas, lo mismo que el Barça y el Madrid en fútbol. Y también está el detalle de que un nombre de Mozart, Amadeus, significa "amor de Dios", o "por Dios", símbolo de talento sublime, el tipo de alabanzas que Borges repudiaba.

Martí Perarnau, columnista de El Periódico, de Barcelona, también equiparó el genio de Mozart con el del Barça, al explicar la superioridad del equipo de Guardiola en el campo de juego:

"La alineación de Özil suponía un punto de partida atrevido por parte de Mourinho, pues jugaba con el enganche que da tempo y control al galope atacante. Pero la falta de intensidad del alemán acabó por devenir en un agujero inmenso en el centro, donde los cinco del clarinete (se refiere a una composición de Mozart, sugerida por Salieri, y los cinco serían Busquets, Xavi, Iniesta, Messi y Cesc) se recrearon en su superioridad numérica, técnica y posicional."

Así lo explicó Sport: "A los 18 minutos, Guardiola desarrolló un cambio fundamental, una modificación táctica que supuso una mutación total del guión del partido. Del 4-3-3 de salida se pasó a un 3-4-3 con dos retoques fundamentales: la ubicación de Alves como extremo y la libertad de movimientos para Messi. El lateral brasileño avanzó su posición y se convirtió en un extremo en toda regla, con mucha capacidad de llegada y centros medidos."

Guardiola tuvo la última palabra: "Tras el gol (del Madrid, a los 22 segundos de juego) he querido dar estabilidad con cuatro defensas y cuando el partido se ha serenado un poco hemos pasado a tres."

Y agregó una observación napoleónica: "hemos ido a ganar el partido, corriendo riesgos, pero la vida es eso. Tenía que decidir si éramos valientes o muy valientes y nos salió bien".

Decidir entre ser valiente o muy valiente. Esto tiene miga, en Barcelona, Madrid o cualquier lado.

¿Y Mourinho? El portugués no es Salieri, pero hasta ahora lleva las de perder ante Guardiola: desde que está en el Madrid sólo le ha ganado una vez en ocho partidos.

Escribió Hugo Alguacil en El Mundo (Madrid): "Mou lo ha intentado con trivote y sin trivote, presionando arriba o replegándose, con un fútbol directo o especulador, jugando duro o suave, con el césped alto o corto, incluso con un gol de ventaja, pero sólo en (la Copa) salió bien parado."

Hay quienes creen que su reciente moderación es un factor debilitante, que el portugués necesita operar en una atmósfera de tensión y ofuscamiento para sacar a sus equipos el máximo provecho.

El propio Mourinho parece creer en esto. Es evidente que las circunstancias le han impuesto un cambio de actitud: el presidente, por un lado, y el plantel, por el otro, también tocaron a su puerta.

Diego Torres, de El País de Madrid, ofreció a sus lectores esta perla sobre la reacción de Casillas cuando Mourinho le reprochó que no cumpliera la consigna de romper relaciones con los jugadores del Barça: "¡Que sea la última vez que me echas mierda encima delante de mis compañeros!"

Casillas arrastra consigo a los otros jugadores españoles del plantel. Mourinho arrió velas y dio alas al plantel, que le respondió con una sucesión arrolladora de triunfos convincentes.

Pero ahora está claro que la mejoría no es suficiente para superar al Barça, un descubrimiento que lo habría dejado patitieso, porque todo su mecanismo mental opera desde el supuesto de que el rival no es meritorio, sino malicioso o en el mejor de los casos afortunado.

Lo importante, entonces, es comprobar qué Mourinho tratará de resolver este problema: el capataz que castiga o el líder que inspira. El hombre puede interpretar ambos papeles.

Muchos creen que esta derrota le servirá para vengarse de Casillas y retomar las riendas de un vestuario que ha tratado de marcar su independencia.

Otros creen que es más inteligente y tratará de encontrar un punto de confluencia.

Pero de algo no cabe ninguna duda: no hace falta ser Funes el memorioso para conservar el recuerdo de este Barça, especialmente cuando llegue -que llegará- la hora del Real Madrid.

Blog de Lalo - BBC Mundo Ahmedabad
Kolkata
Hyderabad

Please Select Embedded Mode To Show The Comment System.*

Artículo Anterior Bangalore Artículo Siguiente

Formulario de contacto