Luego de un extenso viaje.
Tras un extenso viaje desde Punta Arenas hacia Argentina, delegaciones de Magallanes y Biobío fueron las primeras en arribar a Ushuaia, ciudad sede principal de los XX Juegos de la Araucanía 2011 que se realizan por primera vez en la historia del certamen en la provincia de Tierra del Fuego.
A las 20 horas está programada la inauguración oficial en el Polideportivo Augusto Laserre, por lo que se estima la llegada hasta última hora de delegaciones. El recinto municipal reunirá en la ceremonia a parte de las delegaciones que compiten desde el 12 de noviembre en siete disciplinas en ocho categorías.
Una hora y media más tarde se realizan congresillos en las cuatro subsedes para revisar antecedentes técnicos de cada disciplina en Ushuaia como sede principal; Tolhuin, Río Negro y la ciudad chilena de Punta Arenas como subsedes.
Al Gimnasio Cochocho Vargas de Ushuaia llegó para acreditarse el equipo masculino de vóleibol del Biobío, quienes esperan mejorar su actuación del año pasado tras sortear el Grupo A con Aysén, Santa Cruz, La Pampa, Araucanía y los anfitriones.
“Nos tocó un grupo accesible, creo que podemos dar lo mejor y llegar alto”, explicaron los deportistas.
En tanto, los magallánicos del deporte alto red también llegaron temprano al gimnasio para confirmar su presencia, con la que espera llegar lo más lejos posible en el Grupo B frente a potencias como Rio Negro, Chubut y Neuquén, además de las regiones criollas de Los Ríos y Los Lagos.
“Está complicado. Cinco jugadores de nuestro equipo ya tienen la experiencia del año pasado, pero no basta. Creo que deberemos esforzarnos al máximo en cada duelo para llegar lejos”, reflexionaron en grupo.
Finalmente, la natación de Magallanes también certificó a su equipo que encabeza la flamante nadadora Isabel Riquelme, quien con tan sólo 16 años batió el récord absoluto adulto en los 100 metros pecho de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 con (1:13:76).
“Fue agotador el viaje, pero estos Juegos los conozco lo que me permite recuperarme tranquila. Vengo preparada, con más trabajo ya que para los Panamericanos me tuve que preparar mucho. Competí con campeones mundiales y eso me dio experiencia. Ahora espero alcanzar medallas en las distancias de pecho, que es mi especialidad”, comentó la deportista.
Respecto a su condición de atleta de alta competición, aseguró que “se siente bien porque es fruto del esfuerzo, pero estos Juegos hay que disfrutarlos, no es para amargarse la vida, hay que dar lo mejor. Son especiales porque Magallanes y el IND me han apoyado en mi carrera y esta es la instancia para retribuir”. Ahmedabad
Tras un extenso viaje desde Punta Arenas hacia Argentina, delegaciones de Magallanes y Biobío fueron las primeras en arribar a Ushuaia, ciudad sede principal de los XX Juegos de la Araucanía 2011 que se realizan por primera vez en la historia del certamen en la provincia de Tierra del Fuego.
A las 20 horas está programada la inauguración oficial en el Polideportivo Augusto Laserre, por lo que se estima la llegada hasta última hora de delegaciones. El recinto municipal reunirá en la ceremonia a parte de las delegaciones que compiten desde el 12 de noviembre en siete disciplinas en ocho categorías.
Una hora y media más tarde se realizan congresillos en las cuatro subsedes para revisar antecedentes técnicos de cada disciplina en Ushuaia como sede principal; Tolhuin, Río Negro y la ciudad chilena de Punta Arenas como subsedes.
Al Gimnasio Cochocho Vargas de Ushuaia llegó para acreditarse el equipo masculino de vóleibol del Biobío, quienes esperan mejorar su actuación del año pasado tras sortear el Grupo A con Aysén, Santa Cruz, La Pampa, Araucanía y los anfitriones.
“Nos tocó un grupo accesible, creo que podemos dar lo mejor y llegar alto”, explicaron los deportistas.
En tanto, los magallánicos del deporte alto red también llegaron temprano al gimnasio para confirmar su presencia, con la que espera llegar lo más lejos posible en el Grupo B frente a potencias como Rio Negro, Chubut y Neuquén, además de las regiones criollas de Los Ríos y Los Lagos.
“Está complicado. Cinco jugadores de nuestro equipo ya tienen la experiencia del año pasado, pero no basta. Creo que deberemos esforzarnos al máximo en cada duelo para llegar lejos”, reflexionaron en grupo.
Finalmente, la natación de Magallanes también certificó a su equipo que encabeza la flamante nadadora Isabel Riquelme, quien con tan sólo 16 años batió el récord absoluto adulto en los 100 metros pecho de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 con (1:13:76).
“Fue agotador el viaje, pero estos Juegos los conozco lo que me permite recuperarme tranquila. Vengo preparada, con más trabajo ya que para los Panamericanos me tuve que preparar mucho. Competí con campeones mundiales y eso me dio experiencia. Ahora espero alcanzar medallas en las distancias de pecho, que es mi especialidad”, comentó la deportista.
Respecto a su condición de atleta de alta competición, aseguró que “se siente bien porque es fruto del esfuerzo, pero estos Juegos hay que disfrutarlos, no es para amargarse la vida, hay que dar lo mejor. Son especiales porque Magallanes y el IND me han apoyado en mi carrera y esta es la instancia para retribuir”. Ahmedabad