16.31 | LA MAÑANA DE HOY JUEVES FALLECIÓ EL PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, MARIO DÍAZ CHACÓN

Destacó por su contribución al deporte, especialmente en el fútbol de la región de Magallanes.


Con profundo pesar, comunicamos el sensible fallecimiento del educador Mario Díaz Chacón. El velatorio se realizará en la Parroquia María Auxiliadora Don Bosco a partir de las 15.00, entrada por Sarmiento y su funeral será este sábado a las 16:30 hrs en mismo templo parroquial .

Biografía.

Nace en Porvenir, el 7 de diciembre de 1948, siendo el tercer hijo entre 8 hermanos, del matrimonio formado por Francisco Alberto, obrero, y Elena del Carmen, dueña de casa.

Su escolaridad la inicia en la Escuela Fiscal de Porvenir. Escuela Bernardo O´Higgins, donde cursa Kindergarten; posteriormente se matricula en la Escuela Salesiana San Francisco de Sales.

En este establecimiento destaca por su participación deportiva, especialmente el fútbol; por sus dotes literarias integra el Cuadro Artístico Domingo Savio, creado y dirigido por el Padre Santiago Redondo.

Concluida su enseñanza primaria, y con el aval de una beca de estudios otorgada por la Ilustre Municipalidad de Porvenir, postula al Liceo Salesiano San José de Punta Arenas.

En marzo de 1963 llega a su nuevo colegio salesiano, integrándose al Primer Año de Humanidades en un curso que tenía 63 alumnos, y junto a otros 6 compañeros de Porvenir ingresan al internado del establecimiento, que funcionaba en el vetusto e histórico edificio de madera creado por Monseñor Fagnano, ubicado en el lugar donde hoy funcionan las oficinas del Obispado de Punta Arenas.

En el San José, en la parte deportiva destaca como arquero de su curso y de la selección del primer ciclo de humanidades, también participa en variadas actividades culturales y religiosas; estando en Tercer Año de Humanidades se integra al grupo de Scout San José, agrupación donde a poco andar es nombrado Jefe de la Patrulla Linces; en 1965 participa en la gran Misión de Punta Arenas, organizada por el Obispo Monseñor Boris, es tal vez, por esta experiencia, sumada a una entrevista con el Padre Inspector de la época don Oscar Valenzuela, que se motiva para ir al seminario salesiano, en la idea de iniciar su formación para el sacerdocio.

Casi finalizado marzo de 1996, ingresa al aspirantado salesiano ubicado en la comuna de Macul, donde finaliza sus estudios de humanidades, para pasar posteriormente a la siguiente etapa de la formación religiosa, en el Noviciado Salesiano, ubicado en la ciudad de Quilpué, concluido este importante periodo formativo, es destinado a una experiencia educativo pastoral en el Oratorio Don Bosco de Santiago; al finalizar este proceso decide poner término a su preparación para la vida religiosa; no obstante ello, el Director del Colegio Cardenal Caro, le ofrece la oportunidad de trabajar como profesor de Enseñanza Básica en ese establecimiento, lugar donde se desempeña por espacio de 10 años; constituyéndose en el promotor y organizador de variadas actividades deportivas, culturales y pastorales. Esta exitosa experiencia profesional lo motiva a terminar su preparación docente, en la Universidad Católica de Chile, donde en 1977 obtiene con distinción su Título de Educación General Básica.


Aceptando una oferta de trabajo de su amigo, el Padre Director del Instituto Don Bosco de Punta Arenas, Padre Juan Cavaggion, en 1980 se traslada a ese establecimiento educacional, iniciando en tierras magallánicas una larga y fructífera labor pedagógica que se extendió por espacio de 11 años.

Siendo parte de un cohesionado equipo de gestión de ese prestigioso Instituto, lidera el proceso de las Actividades Complementarias del colegio, que fomenta y promueve variadas actividades artísticas-culturales, científicas, pastorales y deportivas.

Es por sobre todo, en lo deportivo y en particular, en el fútbol, donde las selecciones del Instituto, dirigidas por don Mario Díaz, destacan en el ámbito comunal y regional, siendo por varios años imbatible campeón de los torneos regionales, y por consecuencia le correspondió la responsabilidad de representar a Magallanes en 5 campeonatos nacionales de fútbol escolar, habiendo obtenido un vicecampeonato nacional, 1978 en Osorno, y el título de Campeón Nacional en el año 1977 en la ciudad de la Serena, honor inédito a la fecha.

En el año 1991, se integra a la Secretaría Regional Ministerial de Educación, en calidad de Coordinador Regional de Educación Extraescolar, cargo que sirve por 3 años, pasando posteriormente a Jefe de Gabinete del Seremi, luego asume como Coordinador Regional de Programas Educativos, entre ellos: Mece Media, Liceo para Todos, Registro Curricular y Educación de Adultos. De igual modo desempeña en calidad de interino, la Jefatura del Departamento de Educación por dos periodos, uno de 8 meses y otro de un año.

En abril del presente año es designado por el gobierno de la Presidenta Michel Bachelet, en el cargo de Director Provincial de Educación de Magallanes.

No sólo se ha desempeñado en el ámbito educacional, sino también entre otros, en lo gremial, habiendo sido elegido en dos oportunidades para ocupar cargos directivos en el Colegio de Profesores, en una oportunidad como Tesorero de la Directiva Provincial de Magallanes, y en otro periodo como 2º Vicepresidente Regional.

Otra actividad de su responsabilidad ha sido la Política, desempeñando desde hace más de dos años a la fecha, la Presidencia Regional del Partido Demócrata Cristiano de Magallanes.

Su participación en lo deportivo, va más allá de lo escolar, proyectando su gestión como entrenador de clubes y de una selección juvenil en la Asociación de Fútbol 18 de Septiembre.
Pero también como un fanático hincha del Club Universidad de Chile y del buen fútbol, conociendo a jugadores profesionales de trayectoria a nivel nacional e internacional.

Uno de sus conocidos discípulos es Mauricio Haro, jugador magallánico que milita en Cobreloa y en la Selección Nacional de Fútbol. Este destacado deportista reconociendo la labor educativa y deportiva y formativa de Mario lo invitó al Mundial de Francia el año 1998 donde jugó Chile.
En la parte familiar, todo su amor y cariño lo entrega a sus sobrinos, siendo una persona sumamente solidaria y fraterna con la gente que lo rodea.

Fotografía El Fueguino
Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال