Arribaron el pasado martes.
En el estacionamiento del un hotel céntrico se acomodaron los 16 vehículos antiguos pertenecientes al grupo de amigos conformado hace varias décadas, que arribó a la capital santacruceña cumpliendo con una de las tantas escalas que los conduce al fin del recorrido de este rally de autos antiguos, que salió desde la ciudad de Osorno el pasado 28 de octubre y estima llegar a Punta Arenas el 6 de noviembre.
En diálogo con la prensa, Hugo Yáñez indicó “hemos llegado sin novedad, ya llevamos casi 1.800 kilómetros desde Osorno y nos esperan 1.000 más por lo menos”.
Respecto al recorrido final, sostuvo “mañana salimos para El Calafate, tenemos un tour proyectado al glaciar, nos alojamos esta noche y al día siguiente vamos a Puerto Natales, donde permaneceremos dos noches para ir a Torres del Paine e ingresar a Punta Arenas el día sábado al mediodía”.
En el detalle de los autos, informó “son 16 autos que datan de 1928 a 1970, con cuarenta y un participantes más un vehículo de apoyo, que es una camioneta moderna con un carro con toda la existencia mecánica que se requiere. Son todos originales, en perfecto estado mecánico, con algunos imprevistos menores como el problema que surge con los neumáticos y que hasta este momento han respondido en forma fabulosa”.
Otro de los referentes que se sumó a la charla fue Pedro Sánchez, presidente de esta asociación de amigos de vehículos antiguos de la ciudad de Punta Arenas, quien acotó “salimos de Osorno el viernes de la semana pasada a las nueve de la mañana y llegamos a Esquel, de ahí hasta Sarmiento, luego Comodoro, San Julián y de ahí a Río Gallegos”.
Sobre el club de amigos que conforman, expresó “hace muchos años que nos conformamos como club. Es antiquísimo, 50 años fácil. Siempre va ingresando gente nueva”.
Ante la consulta de que se trata innegablemente de verdaderas joyas, destacó “sí, la verdad que en la mañana, cuando alguno de los dueños se levanta lo primero que hace es, antes de tomar desayuno, sale a mirar su auto. Hay gente que a las seis de la mañana ya los está limpiando, mirando el aceite o cualquier detalle. Son cuatro viajes largos que hacemos al año”.
Recorren las rutas desde primera hora de la mañana hasta la tarde, de noche no, diez horas en total. No se arriesgan a conducir de noche, pues no hay apuro. Uno de los inconvenientes que mayores dolores de cabeza les trae son los pozos: “mi problema en particular es la altura de los caminos, las quebradas, que no son ni badenes ni hoyos, son quebradas profundas, eso destruye cualquier cosa, si te toca uno te duelen los dientes, es muy peligroso. Uno de los autos rompió las varillas de freno, pero seguramente para mañana ya estará listo y seguirá en el grupo”, concluyó.
La Opinión Austral
En el estacionamiento del un hotel céntrico se acomodaron los 16 vehículos antiguos pertenecientes al grupo de amigos conformado hace varias décadas, que arribó a la capital santacruceña cumpliendo con una de las tantas escalas que los conduce al fin del recorrido de este rally de autos antiguos, que salió desde la ciudad de Osorno el pasado 28 de octubre y estima llegar a Punta Arenas el 6 de noviembre.
En diálogo con la prensa, Hugo Yáñez indicó “hemos llegado sin novedad, ya llevamos casi 1.800 kilómetros desde Osorno y nos esperan 1.000 más por lo menos”.
Respecto al recorrido final, sostuvo “mañana salimos para El Calafate, tenemos un tour proyectado al glaciar, nos alojamos esta noche y al día siguiente vamos a Puerto Natales, donde permaneceremos dos noches para ir a Torres del Paine e ingresar a Punta Arenas el día sábado al mediodía”.
En el detalle de los autos, informó “son 16 autos que datan de 1928 a 1970, con cuarenta y un participantes más un vehículo de apoyo, que es una camioneta moderna con un carro con toda la existencia mecánica que se requiere. Son todos originales, en perfecto estado mecánico, con algunos imprevistos menores como el problema que surge con los neumáticos y que hasta este momento han respondido en forma fabulosa”.
Otro de los referentes que se sumó a la charla fue Pedro Sánchez, presidente de esta asociación de amigos de vehículos antiguos de la ciudad de Punta Arenas, quien acotó “salimos de Osorno el viernes de la semana pasada a las nueve de la mañana y llegamos a Esquel, de ahí hasta Sarmiento, luego Comodoro, San Julián y de ahí a Río Gallegos”.
Sobre el club de amigos que conforman, expresó “hace muchos años que nos conformamos como club. Es antiquísimo, 50 años fácil. Siempre va ingresando gente nueva”.
Ante la consulta de que se trata innegablemente de verdaderas joyas, destacó “sí, la verdad que en la mañana, cuando alguno de los dueños se levanta lo primero que hace es, antes de tomar desayuno, sale a mirar su auto. Hay gente que a las seis de la mañana ya los está limpiando, mirando el aceite o cualquier detalle. Son cuatro viajes largos que hacemos al año”.
Recorren las rutas desde primera hora de la mañana hasta la tarde, de noche no, diez horas en total. No se arriesgan a conducir de noche, pues no hay apuro. Uno de los inconvenientes que mayores dolores de cabeza les trae son los pozos: “mi problema en particular es la altura de los caminos, las quebradas, que no son ni badenes ni hoyos, son quebradas profundas, eso destruye cualquier cosa, si te toca uno te duelen los dientes, es muy peligroso. Uno de los autos rompió las varillas de freno, pero seguramente para mañana ya estará listo y seguirá en el grupo”, concluyó.
La Opinión Austral