De un día 21 de noviembre.
21 de noviembre de 1783 - Francois Pilatre de Rozier hace el primer vuelo libre en globo aerostático.
Historia del Globo Aerostatito
En 1783, los hermanos franceses Jacques Étienne y Joseph Michel Montgolfier, acaudalados fabricantes de papel de Annonay, hicieron volar un globo lleno de aire caliente. Aquel mismo año, el físico, químico y aeronauta francés Jacques Alexandre César Charles lanzó un globo lleno de hidrógeno que voló dos horas y recorrió 43 km. Ese año marcó también el primer viaje en globo de un ser humano, cuando el físico francés Jean François Pilâtre de Rozier realizó algunos vuelos cerca de París, primero en un globo cautivo y después en otro libre. Un año más tarde, un diplomático francés hizo el primer vuelo en globo en Gran Bretaña. En 1785, el aeronauta francés Jean Pierre Blanchard, acompañado por John Jeffries, estadounidense, cruzaron en globo por primera vez el Canal de la Mancha. El primer vuelo en globo libre realizado en Estados Unidos fue en Filadelfia el 9 de enero de 1793. En 1836, el The Great Balloon of Nassau, con una capacidad de 2.410 m3, navegó 800 km desde Londres hasta Weilburg, Alemania, en 18 horas. Durante la Guerra Franco-prusiana de 1870, los ejércitos de ambas naciones recurrieron a los globos para las observaciones militares, y el ministro francés Léon Gambetta protagonizó una dramática huida en globo del París asediado. Una marca de distancia que se mantuvo durante mucho tiempo para los vuelos de globos tripulados fue la establecida en 1914 por el globo Berliner, que voló desde Bitterfield, en Alemania, hasta Perm, en Rusia, recorriendo 3.052 km. Los ejércitos que participaron en la I Guerra Mundial utilizaron mucho los globos, sobre todo para observaciones militares.
El globo deportivo se ha hecho popular en todo el mundo con los globos de aire caliente que mantienen la altura con quemadores de butano o propano. Estos globos resultan también perfectos para vuelos sobre reservas de animales salvajes.
Varios aeronautas han conseguido ascender en sus globos a gran altura. En 1931 el físico suizo Auguste Piccard llegó hasta la estratosfera en un cabina metálica esférica y hermética suspendida de un globo lleno de hidrógeno construido exprofeso cuya capacidad era de 14.000 m3. Alcanzó una altitud de 15.797 m y al año siguiente subió hasta 16.507 m. En 1935, dos capitanes del ejército de Estados Unidos, Orvil Anderson y Albert Williams Stevens subieron a 22.080 m.
En agosto de 1957, el mayor David Simons, cirujano de las fuerzas aéreas de Estados Unidos, ascendió hasta los 31.110 m, permaneció 32 horas en el aire y recorrió 652 km desde el punto de despegue; el vuelo pretendía conocer las reacciones del ser humano a gran altura. El 27 de agosto de 1960, el capitán Joseph Kittinger se arrojó en paracaídas desde un globo de polietileno a 31.354 m y estableció una nueva marca de altura de vuelo en globo y de descenso en paracaídas. El 4 de mayo de 1961 Malcolm Ross y Victor Prather establecieron una marca de 34.679 m en un globo que despegó de un portaaviones de la Marina estadounidense.
El primer vuelo en globo transatlántico terminó el 17 de agosto de 1978 tras establecer una marca de distancia de 5.000 km y una marca de duración de 137 horas y 6 minutos. El Double Eagle II, lleno de helio y tripulado por los empresarios Ben Abruzzo, Max L. Anderson y Larry Newman, despegó de Presque Isle, Maine, el 11 de agosto y aterrizó en Miserey, Francia. El primer vuelo en globo de aire caliente que logró cruzar el Atlántico fue el Virgin Atlantic Flyer, en 1987 y tripulado por Richard Branson y Per Lundstrand. La marca de resistencia fue superada por dos estadounidenses, Troy Bradley y Richard, hijo de Ben Abruzzo, que despegaron de Bangor, Maine, el 15 de septiembre de 1992. En la primera carrera transatlántica del mundo, se desviaron del curso y aterrizaron cerca de Fez, Marruecos, 146 horas más tarde.
Infosportsaladillo Ahmedabad
21 de noviembre de 1783 - Francois Pilatre de Rozier hace el primer vuelo libre en globo aerostático.
Historia del Globo Aerostatito
En 1783, los hermanos franceses Jacques Étienne y Joseph Michel Montgolfier, acaudalados fabricantes de papel de Annonay, hicieron volar un globo lleno de aire caliente. Aquel mismo año, el físico, químico y aeronauta francés Jacques Alexandre César Charles lanzó un globo lleno de hidrógeno que voló dos horas y recorrió 43 km. Ese año marcó también el primer viaje en globo de un ser humano, cuando el físico francés Jean François Pilâtre de Rozier realizó algunos vuelos cerca de París, primero en un globo cautivo y después en otro libre. Un año más tarde, un diplomático francés hizo el primer vuelo en globo en Gran Bretaña. En 1785, el aeronauta francés Jean Pierre Blanchard, acompañado por John Jeffries, estadounidense, cruzaron en globo por primera vez el Canal de la Mancha. El primer vuelo en globo libre realizado en Estados Unidos fue en Filadelfia el 9 de enero de 1793. En 1836, el The Great Balloon of Nassau, con una capacidad de 2.410 m3, navegó 800 km desde Londres hasta Weilburg, Alemania, en 18 horas. Durante la Guerra Franco-prusiana de 1870, los ejércitos de ambas naciones recurrieron a los globos para las observaciones militares, y el ministro francés Léon Gambetta protagonizó una dramática huida en globo del París asediado. Una marca de distancia que se mantuvo durante mucho tiempo para los vuelos de globos tripulados fue la establecida en 1914 por el globo Berliner, que voló desde Bitterfield, en Alemania, hasta Perm, en Rusia, recorriendo 3.052 km. Los ejércitos que participaron en la I Guerra Mundial utilizaron mucho los globos, sobre todo para observaciones militares.
El globo deportivo se ha hecho popular en todo el mundo con los globos de aire caliente que mantienen la altura con quemadores de butano o propano. Estos globos resultan también perfectos para vuelos sobre reservas de animales salvajes.
Varios aeronautas han conseguido ascender en sus globos a gran altura. En 1931 el físico suizo Auguste Piccard llegó hasta la estratosfera en un cabina metálica esférica y hermética suspendida de un globo lleno de hidrógeno construido exprofeso cuya capacidad era de 14.000 m3. Alcanzó una altitud de 15.797 m y al año siguiente subió hasta 16.507 m. En 1935, dos capitanes del ejército de Estados Unidos, Orvil Anderson y Albert Williams Stevens subieron a 22.080 m.
En agosto de 1957, el mayor David Simons, cirujano de las fuerzas aéreas de Estados Unidos, ascendió hasta los 31.110 m, permaneció 32 horas en el aire y recorrió 652 km desde el punto de despegue; el vuelo pretendía conocer las reacciones del ser humano a gran altura. El 27 de agosto de 1960, el capitán Joseph Kittinger se arrojó en paracaídas desde un globo de polietileno a 31.354 m y estableció una nueva marca de altura de vuelo en globo y de descenso en paracaídas. El 4 de mayo de 1961 Malcolm Ross y Victor Prather establecieron una marca de 34.679 m en un globo que despegó de un portaaviones de la Marina estadounidense.
El primer vuelo en globo transatlántico terminó el 17 de agosto de 1978 tras establecer una marca de distancia de 5.000 km y una marca de duración de 137 horas y 6 minutos. El Double Eagle II, lleno de helio y tripulado por los empresarios Ben Abruzzo, Max L. Anderson y Larry Newman, despegó de Presque Isle, Maine, el 11 de agosto y aterrizó en Miserey, Francia. El primer vuelo en globo de aire caliente que logró cruzar el Atlántico fue el Virgin Atlantic Flyer, en 1987 y tripulado por Richard Branson y Per Lundstrand. La marca de resistencia fue superada por dos estadounidenses, Troy Bradley y Richard, hijo de Ben Abruzzo, que despegaron de Bangor, Maine, el 15 de septiembre de 1992. En la primera carrera transatlántica del mundo, se desviaron del curso y aterrizaron cerca de Fez, Marruecos, 146 horas más tarde.
Infosportsaladillo Ahmedabad