De Los Medios Internacionales.
Brasil, el país donde el fútbol es pasión, podría ahora también convertirse en la nación del rodeo.
La victoria del brasileño Douglas Ferreira, en la 27ª etapa del campeonato de rodeo más grande del mundo -la Serie Built Ford Tough (BFTS, por sus siglas en inglés), que tuvo lugar en Estados Unidos, sólo reafirmó lo que ya venía siendo el predominio de Brasil en la especialidad.
Los otros tres competidores líderes del torneo, cuando sólo faltan dos etapas para la final, son brasileños: Silvano Alves, Valdiron de Oliveira y Robson Palermo
Y aunque el cuarto lugar fue para un estadounidense, las posiciones quinta y sexta también fueron copadas por brasileños.
La representación brasileña en la Professional Bull Riders (PBR), una organización con sede en Colorado que organiza los rodeos, no puede sentirse más optimisma con respecto a la final que se discutirá en Las Vegas en tres rondas este mes.
"La posibilidad de que un brasileño conquiste el título mundial este año es enorme", sostiene.
El deporte exige a sus competidores pasar por lo menos ocho segundos sobre toros de lidia. Cuanto mayor sea el tiempo que los deportistas monten en los toros con una sola mano, mayor será la puntuación.
Los jueces también evalúan el control, el equilibrio y el ritmo del peón.
Con brasileños liderando la competencia muchos se preguntan cuál es la razón detrás de ese éxito.
Técnica "brasileña"
Adriano Moraes entrena en la técnica brasileña.
Algunos señalan que la clave está en las técnicas adoptadas por los brasileños para dominar a los toros.
Un sitio de noticias sobre rodeo explica, con la ayuda de un video, las diferencias entre el modo utilizado por los montadores estadounidenses y los brasileños.
Mientras que los de EE.UU. sostienen la cuerda con más fuerza cuando los toros se voltean, generando debilidad en uno de los lados, los de Brasil ofrecen más resistencia en ambos lados.
Además, la ubicación del nudo en relación con la columna vertebral del toro es un poco diferente, explica el veterano Ty Murray, campeón de rodeo en nueve ocasiones.
La técnica brasileña fue promocionada por Adriano Moraes, ahora retirado, pero aún activo como entrenador.
Fenómeno nacional
El éxito brasileño en el rodeo coincide con una etapa de auge de ese deporte a nivel nacional.
Aunque algunos dicen que la técnica brasileña está más ligada a factores medioambientales.
Con toros de hasta dos metros de altura, criados para que tengan más carne, las especies brasileñas "intimidan" a quienes acuden al país intentando aprender el modo de dominarlos.
Según la prensa estadounidense, el número diez en el ranking de la PBR, Luke Snyder, ha cambiado su forma de manejar la cuerda para adoptar la técnica brasileña.
Pero el número tres, el brasileño Robson Palermo, no está de acuerdo con esta evaluación.
Los toros más grandes, dice, son más lentos y más fáciles de dominar, dijo en un informe publicado en The Wall Street Journal.
El éxito brasileño en las competencias internacionales coincide con una etapa dorada para este deporte a nivel nacional.
BBC Mundo Ahmedabad
Brasil, el país donde el fútbol es pasión, podría ahora también convertirse en la nación del rodeo.
La victoria del brasileño Douglas Ferreira, en la 27ª etapa del campeonato de rodeo más grande del mundo -la Serie Built Ford Tough (BFTS, por sus siglas en inglés), que tuvo lugar en Estados Unidos, sólo reafirmó lo que ya venía siendo el predominio de Brasil en la especialidad.
Los otros tres competidores líderes del torneo, cuando sólo faltan dos etapas para la final, son brasileños: Silvano Alves, Valdiron de Oliveira y Robson Palermo
Y aunque el cuarto lugar fue para un estadounidense, las posiciones quinta y sexta también fueron copadas por brasileños.
La representación brasileña en la Professional Bull Riders (PBR), una organización con sede en Colorado que organiza los rodeos, no puede sentirse más optimisma con respecto a la final que se discutirá en Las Vegas en tres rondas este mes.
"La posibilidad de que un brasileño conquiste el título mundial este año es enorme", sostiene.
El deporte exige a sus competidores pasar por lo menos ocho segundos sobre toros de lidia. Cuanto mayor sea el tiempo que los deportistas monten en los toros con una sola mano, mayor será la puntuación.
Los jueces también evalúan el control, el equilibrio y el ritmo del peón.
Con brasileños liderando la competencia muchos se preguntan cuál es la razón detrás de ese éxito.
Técnica "brasileña"
Adriano Moraes entrena en la técnica brasileña.
Algunos señalan que la clave está en las técnicas adoptadas por los brasileños para dominar a los toros.
Un sitio de noticias sobre rodeo explica, con la ayuda de un video, las diferencias entre el modo utilizado por los montadores estadounidenses y los brasileños.
Mientras que los de EE.UU. sostienen la cuerda con más fuerza cuando los toros se voltean, generando debilidad en uno de los lados, los de Brasil ofrecen más resistencia en ambos lados.
Además, la ubicación del nudo en relación con la columna vertebral del toro es un poco diferente, explica el veterano Ty Murray, campeón de rodeo en nueve ocasiones.
La técnica brasileña fue promocionada por Adriano Moraes, ahora retirado, pero aún activo como entrenador.
Fenómeno nacional
El éxito brasileño en el rodeo coincide con una etapa de auge de ese deporte a nivel nacional.
Aunque algunos dicen que la técnica brasileña está más ligada a factores medioambientales.
Con toros de hasta dos metros de altura, criados para que tengan más carne, las especies brasileñas "intimidan" a quienes acuden al país intentando aprender el modo de dominarlos.
Según la prensa estadounidense, el número diez en el ranking de la PBR, Luke Snyder, ha cambiado su forma de manejar la cuerda para adoptar la técnica brasileña.
Pero el número tres, el brasileño Robson Palermo, no está de acuerdo con esta evaluación.
Los toros más grandes, dice, son más lentos y más fáciles de dominar, dijo en un informe publicado en The Wall Street Journal.
El éxito brasileño en las competencias internacionales coincide con una etapa dorada para este deporte a nivel nacional.
BBC Mundo Ahmedabad