Competencia se desarrolla este fin de semana.
Un día cualquiera del verano de 2003,apareció por la radio un atildado personaje que dijo llamarse Hugo Valdez y que era el presidente de la 850 Fueguina de Ushuaia y que iba hacia Río Turbio para tratar de concretar la presencia de autos de Rally en una carrera en esa región, y realmente nos impresionó porque habló con tanta seguridad que hasta creímos que era posible.
Poco tiempo después volvió a confirmarnos la noticia y la sorpresa fue mayor cuando nos llamó un amigo de muchos años como Juan Cayetano Tobio, para decirnos que venía a la radio a hablar del Rally de la cuenca, y casi nos vamos de espaldas como Condorito.
Lo cierto es que la idea de Valdez prendió con mucha fuerza aunque existía un desconocimiento real de como podría funcionar una carrera de éstas características y sumado a ello, salía del ámbito de "Mario Giacobbo", algo que solo hacía recordar los grandes premios de la década del 70, por lo que fue casi una jugada al aire que se puso en el hombro Juan Cayetano Tobio como ex piloto, como ex dirigente, acompañado de un grupo de amigos donde también se destacó el joven Diego Moreu.
Lo cierto es que la idea creció y creció y finalmente Juancito Tobio apareció por MUSICA DE MOTORES radio, para anunciarnos que el 10 y 11 de Abril de aquel 2004 que recièn se iniciaba, se disputaría lo que nos dijo se llamaría pomposamente " PRIMER RALLY DE LA CUENCA CARBONÍFERA" y así se hizo.
Juan viajaba periódicamente a Río Gallegos y nos mantenía al tanto de las reuniones con los fueguinos de la Asociación 850 de Ushuaia, quien sería en definitiva la que llevaría adelante la carrera, bajo la presidencia de Héctor Hetch, un experimentado dirigente con raigambre en la APITUR (Asociación de Pilotos de Turismo y Rally de Tierra del Fuego), aunque ambas instituciones estaban separadas por otras causas, pero compartían a muchos de sus pilotos, tanto de Río Grande como de Tolhuin y de Ushuaia.
También vino a contarnos Hugo Valdez en mas de una oportunidad, y comenzamos a enterarnos de quienes vendrían a disputar la carrera.
Asi se llegó a aquel fin de semana donde con el despliegue de la gente de Ushuaia controlando la carrera como lo había hecho la APITUR en el Lago Argentino un tiempo antes, se llevó la victoria el ushuaiense Javier Soto, un jovencito a quien habíamos visto tripular un Gol Bx color marrón precisamente en El Calafate haciendo una demostración de conducción impresionante.
Soto fue navegado por Reynaldo López en aquella oportunidad y su principal rival, fue otro buen piloto fueguino como Pablo Deane con quien discutió la general hasta el final, mientras que en la categoría A7 el fueguino Karin Ermaliux se llevó el primer lugar con un Chevrolet Vectra.
En la categoría NZ2 Carlos Brizuela navegado por la primera mujer que apareció en el Rally de la Cuenca Patricia Marín ganaron la divisional, seguidos de JOsé Pérez Barría, mientras que en la diminuta NZ1, el ganador fue el local Rafael Araya, navegado por el galleguense Matías Almonacid, quienes superaron a Julio Rivero navegado por Marcelo Mansilla.
Se habian isncripto 41 tripulaciones y solo 14 habían cumplido con todo el recorrido, lo que además de mostrar los hermosos paisajes de la región, mostraban también lo duro de la carrera, con algunos tramos que habian sido los filtros.
Sin embargo la primera edición se habia cumplido, el esfuerzo había rendido sus frutos y tanto los locales como los fueguinos habían quedado conformes al igual que los chilenos que habían participado del evento, principalmente
los vecinos de PUerto Natales.
Asi se vendría el año siguiente con la misma organización, tratando de pulir detalles y mejorar lo hecho, con otra vez Juan Tobio al frente y la gente de la 850 Fueguina, pero la carrera había tomado cuerpo, se transformaba en llamativa y así llegó el fin de semana del 15 y 16 de Abril de 2005, oportunidad en que visitábamos la cuenca con Federico Alonso, y donde aparecían muchos pilotos nuevos, tanto locales como Nicolás Brizuela en la menor, Roberto Garro y Jorge "Manopla" Decristófaro en la NZ7, pilotos de PUnta Arenas (Chile) como Renzo Vojnovic y la artillería fueguina en la NZ3, donde la lucha fue por demás interesante.
En la NZ1 el ganador del sábado fue Mauricio Montangero navegado por Carlos Vargas, seguido de Luis Hernández y Daniel Henriquez mientras que en tercer lugar se acomodó Nicolás Brizuela navegado por Daniel Juarez, pero el domingo el gandor fue Justo González navegado por Juan Astorga dejando segundo al local Brizuela.
En la NZ2 el gran ganador fue el puntarenense Renzo Vojnovic navegado por Maldonado Torres, seguido del piedrabuenense Daniel "Guzzini" Romero con un característico Fiat 128 y navegado por Andrés Sarmiento, y terceros Carlos Marcovecchio y Julio Marcovecchio, repitiendo Vjnovic el domingo, seguido de los Marcovecchioo y de otro importante piloto fueguino como Fabian Prausello con Fernando Medone.
En la NZ3 la lucha fue intensa entre el ganador y primero de la general el ushuaiense Norberto Pavlov con su habitual acompañante Pablo Godoy, seguido del ganador del año anterior Javier Soto y de Pablo Deane, mientras que el domongo si bien el campeón fueguino repetía la victoria, seguido de Javier Soto, en el tercer lugar aparecía Fernando Chiesa navegado por Daniel Santana.
En la NZ 7 la victoria del sábado era para alegría de los turbienses par el local Roberto Garro con un Gol Bx navegado por Raúl Camejo seguido de Jorge Decristofaro navegado por su hijo (también Jorge) y de Nelson Paez navegado por Francisco Pérez, pero el domingo la victoria era para Perez Ovando con Jorge Perez, segundos los Decristogaro y tercero Roberto Garro.
En aquella oportunidad se había incluido los Buggi Cross que corrían en Río Gallegos, con victoria el sábado de Juan Fernández- Luis Alvarez y del domingo por Roberto Barría-Juan C. Villafañe.
Había terminado la segunda edición y en el ambiente habían quedado ganas de mas, ganas de repetir, por ello se vendría la tercera el 14 y 15 de Abril de 2006 con la misma organización y con renovado impulso, donde aparecían mas pilotos y mas chilenos que se animaban a esta nueva modalidad del Rally, y así el sábado en la AZ 7 el ganador fue José MacLean navegado por Gamalier Espinosa, seguidos de otros natalinos como Patricio Mansilla y Julio Mandriaga, ambas tripulaciones con Lada Samara, quienes superaban al Ushuaiense Hugo Valdez y Matías Hérnandez.
En la NZ3 era otra vez Norberto Pavlov el gran campeón fueguino el que ganaba sobre Pablo Deane-Sergio Toba y sobre Carlos Cárcamo-Héctor Von Mundhart, dejando cuarto al local Roberto Garro, quinto Diego Pierotti-Mario García, sexto Rafael Araya-Antonio Marino, séptimo Roberto Valdez-Néstor Van Den Heuvel y octavo Juan Cayetano Tobio-Diego Moreu, que de tanto organizar le había tomado el gusto y se subía a un Fiat Duna para participar del Rally.
En la NZ2 quedaban primeros Nuñez Olivera-Miguel Calderon, seguidos de Juan Barria-Igor Collante, Fabián Prausello-Julio Wilder y Sebastián Hernández-Rolando D´avena, mientras que finalmente en la NZ1 el ganador era Mario Coleglouth-Alan Garcia, seguidos de Raúl González. Juan Astorga y de Alejo Moscoso que salía de la pista para entrar en el rally, navegado por Carlos Carrizo, y en el Buggy que participó por última vez, todo era para José "Pepe" y Héctor Molina.
Al otro día algunos cambios como en la AZ7 donde ganaba Mansilla seguido de MacLean, en la NZ2 donde ganaba Prausello sobre Nuñez, Barría y Hernández, Coleglough repetía en la menor seguido de González y en la competitiva NZ3 le ponía nuvamente su sello el campeón fueguino Norberto Pavlov, seguido de Deane, Cárcamo, Mario Beban, Roberto Valdez, Roberto Garro, Araya y Pierotti.
La cuarta edición el 10 de Abril del 2007 marcaría la última vez que la presencia de los fueguinos formaba parte de la carrera, realizándose la rampa inicial en la vecina 28 de Noviembre, y cabe agregar que al igual que en años anteriores, la carrera tenía puntos para el campeonato austral que organizaba la 850 Fueguina, siendo en este caso 34 tripulaciones las inscriptas para esta ocasión.
En la AZ8 el puntarenense Yanko Masle navegado por su hijo Cristobal se hizo presente con un VW GOLF especialmente traído de Alemania y arrasó los dos días, mientras que en la AZ/ el ganador fue el fueguino Hugo Valdez seguido de Oscar Ortego y tercero Héctor Barroso de 28 de Noviembre.
En la categoría NZ3 el ganador indiscutido fue Marcelo "Chelo" Tolosa con un GVW Gol, seguido de Rubén Herrera y de otro fueguino como José Carazo mientras que en la NZ2 el natalino Roberto Maldonado ganó con comodidad navegado por Andrés Cárdenas dejando segundo al fueguino Fabián Prausello y tercero otro natalino como Pablo Diaz.
En la NZ1 vencía el local Nicolás Brizuela navegado por Oscar Rodríguez, dejando segundo a Raúl González y al día siguiente se correría la fecha siguiente, algo clásico del Rally fueguino, donde Masle no tuvo rivales y se llevó todo para PUnta Arenas, Hugo Valdez y Raúl Camejo ganaron en la AZ7, mientras que el mejor local aqui fue Rafael Araya tercero.
En la NZ3 otra vez el Chelo Tolosa para alegría del lugar ganó nuevamente sobre los fueguinos Herrera y Carazo, donde abandonó Juancito Tobio que venía para mas con su Fiat Duna.
En la NZ2 el chileno Roberto Maldonado fue imparable, seguidos del equipo Guardia - Guardia que lo persiguió toda la carrera, y en la mas chica Raúl González-Marcelo Alvarez ganaron sobre Nicolás Brizuela y sobre Carlos Mangifesta para alegría de loa gente del lugar.
Se vendría un "parate" importante de cuatro años, producto del alejamiento de la gente de Tierra del Fuego entre otros temas, y en una noche iluminada por las ganas de hacer cosas, la gente de la Asociación de Volantes de Río Turbio presidida ahora por Nicolás Brizuela, un experto del Rally, resolvió volver este año a hacer la carrera en Abril, y se pusieron en campaña para llegar a una realidad que conmosionó el ambiente, revolucionó la cuenca con la misma fuerza que lo había logrado Juan Tobio en 2004, y la carrera tomó cuerpo y se puso en marcha.
Es muy fresco el resultado pero Roberto Garro con el Gol AB9 que alguna vez corriera Santi Gómez en el Rally Cordobés se llevó una espectacular victoria navegado por su hermano Héctor, en una lucha que primero lo tuvo a su cuñado Mirey Zeidan y luego a Guillermo Angeli quien corrió el Gacel de su hijo quien fue su navegante.
Ezequiel Carpachay adquirió un Duna que estaba mas para guardar y se lanzó por primera vez a recorrer los caminos y terminó ganando con absoluto debut la clase hasta 1600, seguido de Sebastián Hernández, mientras que el chileno Juan Barría con el Toyota Tercel se quedó con la divisional hasta 1400 seguido del Chevette de Nino Miranda.
En la categoría menor, con un andar impresionante el chileno Gamalier Espinosa navegado por Ramón Barría se quedó con todo, seguido del infaltable Daniel "Vasco" Arhex que fue navegado por Melisa Arhex.
Un espectáculo que revolucionó a la cuenca, que motivó que los mismos intendentes (de Río Turbio y de 28 de Noviembre) consultaran cuando se hace la próxima, y un movimiento singular de público que colmó todas las expectativas y que tuvo en vilo a la región.
Ahora y como resultante de ese hecho, esta en marcha para la próxima semana la sexta edición, la que ya cuenta con unos 50 inscriptos, en lo que puede interpretar que será otra revolución social para la cuenca y para toda la región, dado que habrá pilotos locales pero también de Punta Arenas y Puerto Natales (Chile) El Calafate y Río Gallegos y otros lugares de la regiòn.
Música de Motores Ahmedabad
Un día cualquiera del verano de 2003,apareció por la radio un atildado personaje que dijo llamarse Hugo Valdez y que era el presidente de la 850 Fueguina de Ushuaia y que iba hacia Río Turbio para tratar de concretar la presencia de autos de Rally en una carrera en esa región, y realmente nos impresionó porque habló con tanta seguridad que hasta creímos que era posible.
Poco tiempo después volvió a confirmarnos la noticia y la sorpresa fue mayor cuando nos llamó un amigo de muchos años como Juan Cayetano Tobio, para decirnos que venía a la radio a hablar del Rally de la cuenca, y casi nos vamos de espaldas como Condorito.
Lo cierto es que la idea de Valdez prendió con mucha fuerza aunque existía un desconocimiento real de como podría funcionar una carrera de éstas características y sumado a ello, salía del ámbito de "Mario Giacobbo", algo que solo hacía recordar los grandes premios de la década del 70, por lo que fue casi una jugada al aire que se puso en el hombro Juan Cayetano Tobio como ex piloto, como ex dirigente, acompañado de un grupo de amigos donde también se destacó el joven Diego Moreu.
Lo cierto es que la idea creció y creció y finalmente Juancito Tobio apareció por MUSICA DE MOTORES radio, para anunciarnos que el 10 y 11 de Abril de aquel 2004 que recièn se iniciaba, se disputaría lo que nos dijo se llamaría pomposamente " PRIMER RALLY DE LA CUENCA CARBONÍFERA" y así se hizo.
Juan viajaba periódicamente a Río Gallegos y nos mantenía al tanto de las reuniones con los fueguinos de la Asociación 850 de Ushuaia, quien sería en definitiva la que llevaría adelante la carrera, bajo la presidencia de Héctor Hetch, un experimentado dirigente con raigambre en la APITUR (Asociación de Pilotos de Turismo y Rally de Tierra del Fuego), aunque ambas instituciones estaban separadas por otras causas, pero compartían a muchos de sus pilotos, tanto de Río Grande como de Tolhuin y de Ushuaia.
También vino a contarnos Hugo Valdez en mas de una oportunidad, y comenzamos a enterarnos de quienes vendrían a disputar la carrera.
Asi se llegó a aquel fin de semana donde con el despliegue de la gente de Ushuaia controlando la carrera como lo había hecho la APITUR en el Lago Argentino un tiempo antes, se llevó la victoria el ushuaiense Javier Soto, un jovencito a quien habíamos visto tripular un Gol Bx color marrón precisamente en El Calafate haciendo una demostración de conducción impresionante.
Soto fue navegado por Reynaldo López en aquella oportunidad y su principal rival, fue otro buen piloto fueguino como Pablo Deane con quien discutió la general hasta el final, mientras que en la categoría A7 el fueguino Karin Ermaliux se llevó el primer lugar con un Chevrolet Vectra.
En la categoría NZ2 Carlos Brizuela navegado por la primera mujer que apareció en el Rally de la Cuenca Patricia Marín ganaron la divisional, seguidos de JOsé Pérez Barría, mientras que en la diminuta NZ1, el ganador fue el local Rafael Araya, navegado por el galleguense Matías Almonacid, quienes superaron a Julio Rivero navegado por Marcelo Mansilla.
Se habian isncripto 41 tripulaciones y solo 14 habían cumplido con todo el recorrido, lo que además de mostrar los hermosos paisajes de la región, mostraban también lo duro de la carrera, con algunos tramos que habian sido los filtros.
Sin embargo la primera edición se habia cumplido, el esfuerzo había rendido sus frutos y tanto los locales como los fueguinos habían quedado conformes al igual que los chilenos que habían participado del evento, principalmente
los vecinos de PUerto Natales.
Asi se vendría el año siguiente con la misma organización, tratando de pulir detalles y mejorar lo hecho, con otra vez Juan Tobio al frente y la gente de la 850 Fueguina, pero la carrera había tomado cuerpo, se transformaba en llamativa y así llegó el fin de semana del 15 y 16 de Abril de 2005, oportunidad en que visitábamos la cuenca con Federico Alonso, y donde aparecían muchos pilotos nuevos, tanto locales como Nicolás Brizuela en la menor, Roberto Garro y Jorge "Manopla" Decristófaro en la NZ7, pilotos de PUnta Arenas (Chile) como Renzo Vojnovic y la artillería fueguina en la NZ3, donde la lucha fue por demás interesante.
En la NZ1 el ganador del sábado fue Mauricio Montangero navegado por Carlos Vargas, seguido de Luis Hernández y Daniel Henriquez mientras que en tercer lugar se acomodó Nicolás Brizuela navegado por Daniel Juarez, pero el domingo el gandor fue Justo González navegado por Juan Astorga dejando segundo al local Brizuela.
En la NZ2 el gran ganador fue el puntarenense Renzo Vojnovic navegado por Maldonado Torres, seguido del piedrabuenense Daniel "Guzzini" Romero con un característico Fiat 128 y navegado por Andrés Sarmiento, y terceros Carlos Marcovecchio y Julio Marcovecchio, repitiendo Vjnovic el domingo, seguido de los Marcovecchioo y de otro importante piloto fueguino como Fabian Prausello con Fernando Medone.
En la NZ3 la lucha fue intensa entre el ganador y primero de la general el ushuaiense Norberto Pavlov con su habitual acompañante Pablo Godoy, seguido del ganador del año anterior Javier Soto y de Pablo Deane, mientras que el domongo si bien el campeón fueguino repetía la victoria, seguido de Javier Soto, en el tercer lugar aparecía Fernando Chiesa navegado por Daniel Santana.
En la NZ 7 la victoria del sábado era para alegría de los turbienses par el local Roberto Garro con un Gol Bx navegado por Raúl Camejo seguido de Jorge Decristofaro navegado por su hijo (también Jorge) y de Nelson Paez navegado por Francisco Pérez, pero el domingo la victoria era para Perez Ovando con Jorge Perez, segundos los Decristogaro y tercero Roberto Garro.
En aquella oportunidad se había incluido los Buggi Cross que corrían en Río Gallegos, con victoria el sábado de Juan Fernández- Luis Alvarez y del domingo por Roberto Barría-Juan C. Villafañe.
Había terminado la segunda edición y en el ambiente habían quedado ganas de mas, ganas de repetir, por ello se vendría la tercera el 14 y 15 de Abril de 2006 con la misma organización y con renovado impulso, donde aparecían mas pilotos y mas chilenos que se animaban a esta nueva modalidad del Rally, y así el sábado en la AZ 7 el ganador fue José MacLean navegado por Gamalier Espinosa, seguidos de otros natalinos como Patricio Mansilla y Julio Mandriaga, ambas tripulaciones con Lada Samara, quienes superaban al Ushuaiense Hugo Valdez y Matías Hérnandez.
En la NZ3 era otra vez Norberto Pavlov el gran campeón fueguino el que ganaba sobre Pablo Deane-Sergio Toba y sobre Carlos Cárcamo-Héctor Von Mundhart, dejando cuarto al local Roberto Garro, quinto Diego Pierotti-Mario García, sexto Rafael Araya-Antonio Marino, séptimo Roberto Valdez-Néstor Van Den Heuvel y octavo Juan Cayetano Tobio-Diego Moreu, que de tanto organizar le había tomado el gusto y se subía a un Fiat Duna para participar del Rally.
En la NZ2 quedaban primeros Nuñez Olivera-Miguel Calderon, seguidos de Juan Barria-Igor Collante, Fabián Prausello-Julio Wilder y Sebastián Hernández-Rolando D´avena, mientras que finalmente en la NZ1 el ganador era Mario Coleglouth-Alan Garcia, seguidos de Raúl González. Juan Astorga y de Alejo Moscoso que salía de la pista para entrar en el rally, navegado por Carlos Carrizo, y en el Buggy que participó por última vez, todo era para José "Pepe" y Héctor Molina.
Al otro día algunos cambios como en la AZ7 donde ganaba Mansilla seguido de MacLean, en la NZ2 donde ganaba Prausello sobre Nuñez, Barría y Hernández, Coleglough repetía en la menor seguido de González y en la competitiva NZ3 le ponía nuvamente su sello el campeón fueguino Norberto Pavlov, seguido de Deane, Cárcamo, Mario Beban, Roberto Valdez, Roberto Garro, Araya y Pierotti.
La cuarta edición el 10 de Abril del 2007 marcaría la última vez que la presencia de los fueguinos formaba parte de la carrera, realizándose la rampa inicial en la vecina 28 de Noviembre, y cabe agregar que al igual que en años anteriores, la carrera tenía puntos para el campeonato austral que organizaba la 850 Fueguina, siendo en este caso 34 tripulaciones las inscriptas para esta ocasión.
En la AZ8 el puntarenense Yanko Masle navegado por su hijo Cristobal se hizo presente con un VW GOLF especialmente traído de Alemania y arrasó los dos días, mientras que en la AZ/ el ganador fue el fueguino Hugo Valdez seguido de Oscar Ortego y tercero Héctor Barroso de 28 de Noviembre.
En la categoría NZ3 el ganador indiscutido fue Marcelo "Chelo" Tolosa con un GVW Gol, seguido de Rubén Herrera y de otro fueguino como José Carazo mientras que en la NZ2 el natalino Roberto Maldonado ganó con comodidad navegado por Andrés Cárdenas dejando segundo al fueguino Fabián Prausello y tercero otro natalino como Pablo Diaz.
En la NZ1 vencía el local Nicolás Brizuela navegado por Oscar Rodríguez, dejando segundo a Raúl González y al día siguiente se correría la fecha siguiente, algo clásico del Rally fueguino, donde Masle no tuvo rivales y se llevó todo para PUnta Arenas, Hugo Valdez y Raúl Camejo ganaron en la AZ7, mientras que el mejor local aqui fue Rafael Araya tercero.
En la NZ3 otra vez el Chelo Tolosa para alegría del lugar ganó nuevamente sobre los fueguinos Herrera y Carazo, donde abandonó Juancito Tobio que venía para mas con su Fiat Duna.
En la NZ2 el chileno Roberto Maldonado fue imparable, seguidos del equipo Guardia - Guardia que lo persiguió toda la carrera, y en la mas chica Raúl González-Marcelo Alvarez ganaron sobre Nicolás Brizuela y sobre Carlos Mangifesta para alegría de loa gente del lugar.
Se vendría un "parate" importante de cuatro años, producto del alejamiento de la gente de Tierra del Fuego entre otros temas, y en una noche iluminada por las ganas de hacer cosas, la gente de la Asociación de Volantes de Río Turbio presidida ahora por Nicolás Brizuela, un experto del Rally, resolvió volver este año a hacer la carrera en Abril, y se pusieron en campaña para llegar a una realidad que conmosionó el ambiente, revolucionó la cuenca con la misma fuerza que lo había logrado Juan Tobio en 2004, y la carrera tomó cuerpo y se puso en marcha.
Es muy fresco el resultado pero Roberto Garro con el Gol AB9 que alguna vez corriera Santi Gómez en el Rally Cordobés se llevó una espectacular victoria navegado por su hermano Héctor, en una lucha que primero lo tuvo a su cuñado Mirey Zeidan y luego a Guillermo Angeli quien corrió el Gacel de su hijo quien fue su navegante.
Ezequiel Carpachay adquirió un Duna que estaba mas para guardar y se lanzó por primera vez a recorrer los caminos y terminó ganando con absoluto debut la clase hasta 1600, seguido de Sebastián Hernández, mientras que el chileno Juan Barría con el Toyota Tercel se quedó con la divisional hasta 1400 seguido del Chevette de Nino Miranda.
En la categoría menor, con un andar impresionante el chileno Gamalier Espinosa navegado por Ramón Barría se quedó con todo, seguido del infaltable Daniel "Vasco" Arhex que fue navegado por Melisa Arhex.
Un espectáculo que revolucionó a la cuenca, que motivó que los mismos intendentes (de Río Turbio y de 28 de Noviembre) consultaran cuando se hace la próxima, y un movimiento singular de público que colmó todas las expectativas y que tuvo en vilo a la región.
Ahora y como resultante de ese hecho, esta en marcha para la próxima semana la sexta edición, la que ya cuenta con unos 50 inscriptos, en lo que puede interpretar que será otra revolución social para la cuenca y para toda la región, dado que habrá pilotos locales pero también de Punta Arenas y Puerto Natales (Chile) El Calafate y Río Gallegos y otros lugares de la regiòn.
Música de Motores Ahmedabad