ZoyaPatel

09.39 | MOTO GP: GRAN PREMIO DE INDIANÁPOLIS EN ESTADOS UNIDOS

Una carrera difícil, agotadora para los pilotos, un poquito menos emocionante que otras, pero sin lugar a dudas otra gran oportunidad de presenciar a los mejores pilotos del mundo en el motociclismo de calle.

Lo primero es pedir las correspondientes disculpas por el atraso de esta nota. Sin embargo, humildemente aclaro que la culpa es de la forma en que gira el planeta Tierra, o más precisamente del modo en que hemos interpretado estos movimientos planetarios y su relación con la recepción de luz solar. Esto hace que en Chile estemos en la misma "Zona horaria" que en varias partes de Estados Unidos, y por tanto las carreras que generalmente puedo ver a las 5 de la mañana, cuando no tengo otra obligación que roncar, en Estados Unidos ocurran a las dos o tres de la tarde nuestras. Así, pese a rastrear incesantemente los "entretelones" de esta fecha mundial, me demoré mucho en poder realmente ver la carrera.

Ojalá el siguiente reporte no decepcione a los seguidores de la serie:

El circuito

El Moto GP retornó a los Estados Unidos este fin de semana pasado cuando tuvo lugar el Gran Premio de Indianápolis para la categoría reina del motociclismo mundial. “Indy” es un circuito conocido para cualquier fanático de los deportes motor, y este es el tercer año que el circuito americano juega de anfitrión para el Moto GP. Sin embargo, mucho quedó por decir acerca de las condiciones de la pista, y el desempeño del evento, incluso días antes que largaran los corredores.



El circuito de Indianápolis parece tener para los pilotos, equipos y fanáticos algunos problemas que lo dejan un poco más abajo en la lista de preferencias, en cuanto a circuitos del campeonato mundial se trata.

Para empezar, el circuito en el que se lleva a cabo la carrera del Moto GP no forma parte del trazado original para el cual fue pensado originalmente el sitio. Esto no es sorpresa, ya que la razón por la que muchos de nosotros conocemos el circuito es por las famosas carreras de óvalo que se realizan ahí. Por lo que, intrínsecamente, sin dejar de ser un circuito de nivel mundial, Indianápolis no es un favorito, y es entendible desde la perspectiva de que la pista tiene cierto carácter de “arreglo”. Esto para los pilotos ha significado en el pasado, por ejemplo, que el terreno es desigual, con muchos baches y saltitos molestos, y con condiciones cambiantes de asfalto. Además, el propio trazado es frecuentemente criticado por pilotos y fanáticos por esta misma razón.

No obstante, había gran expectación para esta fecha, ya que el circuito gozó de una repavimentación completa para este año. Lamentablemente el resultado no fue el esperado, y esto desencadenó una oleada de críticas no solo por parte de los pilotos, sino incluso por parte del fabricante de neumáticos de la serie (Bridgestone), acerca de lo resbaloso del asfalto. Lo peor es que además de resbaloso, el asfalto presenta una textura que destroza los neumáticos más blandos. Casey Stoner gastó completamente la goma delantera en solo cuatro vueltas, durante las prácticas…

Por otra parte, el cuerpo organizador de esta fecha ha sido criticado por los fanáticos por no tener la capacidad de promocionar este deporte de manera satisfactoria en Estados Unidos. Al lado de eventos como el Nascar, es una pena la relativamente poca cantidad de gente que asistió a este Moto GP. Ojo, fueron más de 60.000 las personas presentes el domingo de la carrera, pero con un espacio de graderías capaz de alojar a casi 300.000 personas, no faltaron las imágenes de asientos vacíos. Estas imágenes no ayudan para nada al deporte, ni a que este evento vuelva a repetirse el próximo año en Indianápolis (cosa que, tristemente, está en discusión).

Parece que no es sólo en Chile que necesitamos con urgencia ser capaces de motivar a la gente a que asista a este tipo de eventos deportivos de alto nivel. No olvidemos que es a través de la captación de auspiciadores y apoyo de los gobiernos locales que es posible darse estos lujos deportivos. Y tampoco olvidemos, los fanáticos, que es importante hacer accesible al público general la belleza e interés por estos eventos. Pero en fin, volvamos a Indy:

La previa

Ya en las prácticas el suelo de Indianápolis era un protagonista, y en el amplio sentido, ya que pudimos ver al gringo Spies como puntero en los tiempos de las dos primeras sesiones de Prácticas Libres, e incluso a su vapuleado y veterano compatriota Colin Edwards acercarse a los mejores tiempos de la tabla. Sin embargo, para que no se entusiasmen demasiado, Stoner se mantuvo firme desde el comienzo, y ya en la tercera sesión de entrenamiento marcó la pauta para las Clasificatorias, marcando el mejor tiempo y llevándose el privilegio de partir en la primera posición en carrera. La tierra tira, pero no tanto.

En el mismo sentido, pudimos ver en la primera sesión al pelucón Simoncelli, al local Hayden y al italiano Rossi en posiciones más rápidas, para luego volver al statu quo de la temporada y a ver llena la punta de mejores tiempos con españoles del tipo Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa. Finalmente, las Clasificatorias entregaron un moderado presagio de lo que sería el resultado de la carrera y devolvieron todo a la “normalidad”. Stoner con la “pole”, seguido del esperanzador Spies, los españoles Lorenzo y Pedrosa, el consistente tano Dovizioso, un sorpresivo Edwards, Bob Patiño, y los demás. Lamentamos algunos de nosotros observar a Rossi en 14ta posición de partida tras sufrir una caída en esta sesión, quedando a más de dos segundos del tiempo del líder. Muy triste. La tabla se veía así:

1

Casey STONER

AUS

Repsol Honda Team

2

Ben SPIES

USA

Yamaha Factory Racing

3

Jorge LORENZO

SPA

Yamaha Factory Racing

4

Dani PEDROSA

SPA

Repsol Honda Team

5

Andrea DOVIZIOSO

ITA

Repsol Honda Team

6

Colin EDWARDS

USA

Monster Yamaha Tech 3

7

Marco SIMONCELLI

ITA

San Carlo Honda Gresini

8

Nicky HAYDEN

USA

Ducati Team

9

Alvaro BAUTISTA

SPA

Rizla Suzuki MotoGP

10

Hector BARBERA

SPA

Mapfre Aspar Team MotoGP

11

Cal CRUTCHLOW

GBR

Monster Yamaha Tech 3

12

Randy DE PUNIET

FRA

Pramac Racing Team

13

Hiroshi AOYAMA

JPN

San Carlo Honda Gresini

14

Valentino ROSSI

ITA

Ducati Team

15

Toni ELIAS

SPA

LCR Honda MotoGP

16

Karel ABRAHAM

CZE

Cardion AB Motoracing

17

Loris CAPIROSSI

ITA

Pramac Racing Team



¡Y arrancan!


En la partida se juega mucho, es un momento tanto espeluznante como esperanzador. Es el momento donde una buena arrancada puede posicionar al piloto en la lucha por los primeros lugares, y donde una mala arrancada puede dejar al puntero codeándose con los de atrás. Le ocurrió esto último, en alguna medida, al gringo Spies. Tras una mala arrancada y un pequeño incidente con el italiano Dovizioso en la primera curva, cayó hasta el noveno lugar, desde donde -relata- comenzó para él una carrera miserable. No obstante, en una recuperación digna de guión de película Hollywoodense, escaló vuelta a vuelta las posiciones hasta que logró el escalón más modesto del podio. Pero es podio: un logro formidable para el local, quien al igual que Jorge Lorenzo llevó nuevamente los colores del Aniversario Yamaha.

Los ducatisti sufrieron. La GP11 (y 11.1), famosa por sus problemas de “sensación” y retroalimentación del tren delantero, vio sus problemas técnicos multiplicados con el nuevo asfalto de Indy. Tanto así, que tuvimos que presenciar 3 paradas de “pits” de Ducati, por parte de Abraham, Capirossi y Hayden, problemas de Rossi con la caja de cambios, y finalmente tres pilotos Ducati retirados: el español Barbera tras sufrir una caída aparentemente por pérdida de tracción delantera, el veterano tano Capirossi, y el checo-novato Abraham. Rossi logró remontar bastante, en una hazaña que –para mal- se ha vuelto común para el piloto italiano este año, logrando quedarse con un modesto décimo puesto, a casi un minuto del líder. Hayden, en tanto, tomó el último lugar, finalizando a dos vueltas de la punta, y ambos tuvieron mucho que conversar en las entrevistas post-carrera. Realmente lamentable fecha para Ducati, y para estos grandes campeones.



Pero para todos fue una carrera difícil. El propio Stoner, ganador de la fecha, insistió en esto tras la carrera. Intentaba no mirar el contador de vueltas de su moto, simplemente concentrándose en mantener el ritmo y la ventaja que tuvo prácticamente desde que empezó la carrera, sin embargo habló de una carrera agotadora, especialmente por las condiciones del asfalto. Eco de esto hicieron también otros protagonistas, como Pedrosa, Dovizioso y Lorenzo. Este último, de hecho, lisa y llanamente culpó al asfalto de su “mal” desempeño este fin de semana; quedó cuarto, pero la distancia con respecto al puntero se agrandó a proporciones preocupantes para el defensor del campeonato.



Tras la bandera a cuadros, Indianápolis se cerraba así:

Posición

Puntos

Piloto

Nac.

Equipo

Tiempo total

1

25

Casey STONER

AUS

Repsol Honda Team

46'52.786

2

20

Dani PEDROSA

SPA

Repsol Honda Team

4.828

3

16

Ben SPIES

USA

Yamaha Factory Racing

10.603

4

13

Jorge LORENZO

SPA

Yamaha Factory Racing

16.576

5

11

Andrea DOVIZIOSO

ITA

Repsol Honda Team

17.202

6

10

Alvaro BAUTISTA

SPA

Rizla Suzuki MotoGP

30.447

7

9

Colin EDWARDS

USA

Monster Yamaha Tech 3

39.690

8

8

Randy DE PUNIET

FRA

Pramac Racing Team

53.416

9

7

Hiroshi AOYAMA

JPN

San Carlo Honda Gresini

53.790

10

6

Valentino ROSSI

ITA

Ducati Team

55.345

11

5

Cal CRUTCHLOW

GBR

Monster Yamaha Tech 3

57.184

12

4

Marco SIMONCELLI

ITA

San Carlo Honda Gresini

+1'00.141

13

3

Toni ELIAS

SPA

LCR Honda MotoGP

+1'02.169

14

2

Nicky HAYDEN

USA

Ducati Team

2 Laps

Fuera de carrera

Recorrido

x

0

Hector BARBERA

SPA

Mapfre Aspar Team MotoGP

1 Lap

x

0

Karel ABRAHAM

CZE

Cardion AB Motoracing

8 Laps

x

0

Loris CAPIROSSI

ITA

Pramac Racing Team

12 Laps

En realidad, el asfalto fue el gran protagonista, ya que todos los pilotos se quejaron de las condiciones. Rossi, lanzando un “palo” a Ducati a la vez que comentaba la situación del suelo, describió cómo en estas condiciones tenía con su moto una falta absoluta de sensación del tren delantero que resultaba en un intento de empujarla en las curvas un poco a ciegas, esperando en cualquier momento la total pérdida de tracción y el consiguiente desastre.

El pelucón Simoncelli lamentablemente no pudo repetir la hazaña lograda en el GP checo. Arrancó séptimo y según refirió en entrevistas su “carrera duró solo cinco vueltas”, hasta que comenzó a perder ritmo y tracción, se le escapó libremente Jorge Lorenzo, y quedó relegado al 12vo puesto. Su compañero de equipo, el japonés Hiroshi Aoyama, contó otra historia. Tras una intensa batalla con Barbera por el noveno puesto, logró aguantar lo suficiente para que el español usara su problemática Ducati para eliminarse a sí mismo de la carrera, y sostener esta posición hasta el final. Una posición modesta, pero más feliz para el japonés, en un contexto de rumores sobre su retirada inminente de la categoría.

Álvaro Bautista nuevamente mostró un gran nivel en esta carrera, sin embargo no logró mantenerse competitivo con respecto al grupo puntero, y tras una intensa batalla con el local Edwards, se pudo quedar con la sexta posición. El gringo hizo referencia a un déficit de potencia de su Yamaha con respecto a la Suzuki del español, pero aun así dio gran carrera frente a su público. La octava posición la logró el discreto francés Randy de Puniet, por fin desmarcándose de los últimos puestos. El español Toni Elias, en tanto, parece simplemente no estar a la altura este año, superando sólo al rezagado Nicky Hayden. Moto o piloto, el pobre Elias sigue al borde del desempleo.



Finalmente, qué decir de Stoner…será moto, será piloto, será lo que sea, pero el australiano está dando que hablar. Aun se encuentra lejos de legendarias figuras como su compatriota Mick Doohan, el italiano Agostini, o el mismo Rossi, en términos de logros globales. Sin embargo, es indudable que el piloto de tan solo 25 años se las trae, y es además quien ha gozado de la carrera más prolífica en lo que a la era de las 800cc respecta. Él y su compañero Pedrosa se alejaron con los dos primeros puestos, marcando una vez más –entre otras cosas- el liderazgo de la máquina Honda en el campeonato.



De más está decir que la tabla de posiciones del campeonato se modificó algo, resultando así:

Pos.

Piloto

Nac.

Puntos

1

Casey STONER

AUS

243

2

Jorge LORENZO

SPA

199

3

Andrea DOVIZIOSO

ITA

174

4

Dani PEDROSA

SPA

130

5

Ben SPIES

USA

125

6

Valentino ROSSI

ITA

124

7

Nicky HAYDEN

USA

105

8

Colin EDWARDS

USA

84

9

Marco SIMONCELLI

ITA

80

10

Hiroshi AOYAMA

JPN

77

11

Hector BARBERA

SPA

62

12

Alvaro BAUTISTA

SPA

49

13

Karel ABRAHAM

CZE

46

14

Toni ELIAS

SPA

46

15

Cal CRUTCHLOW

GBR

39

16

Loris CAPIROSSI

ITA

29

17

Randy DE PUNIET

FRA

27

18

John HOPKINS

USA

6

19

Kousuke AKIYOSHI

JPN

3

Una carrera difícil, agotadora para los pilotos, un poquito menos emocionante que otras, pero sin lugar a dudas otra gran oportunidad de presenciar a los mejores pilotos del mundo en el motociclismo de calle.

Quedan pocos días para la próxima fecha, a realizarse en la italiana pista de Misano. No se la pierdan este domingo, y a la vuelta la comentaremos aquí, como se ha vuelto repentina y espontáneamente costumbre.

Por Nicolás Harambour - El Magallanews Ahmedabad
Kolkata
Hyderabad

Please Select Embedded Mode To Show The Comment System.*

Artículo Anterior Bangalore Artículo Siguiente

Formulario de contacto