Nota realizada por Verushcka Vrsalovic de Chile.com.
A pesar de que el Centro Cerro Mirador no cuenta con vastas canchas, ni servicios a la altura de los grandes centros de esquí, este lugar presenta una singularidad difícil de encontrar en alguna parte del planeta. Hace más de 70 años un par de amigos realizaron una hazaña que los marcaría en la iniciación del Club Andino, organización que daría inicio al actual centro de esquí. Fue durante el invierno de 1937 cuando los magallánicos esperaban ansiosos la película mexicana "Allá en el Rancho Grande", que venia desde la comuna de Puerto Natales en bus hacia Punta Arenas. Sin embargo, una fuerte nevazón bloqueó la vía, impidiendo la entrega de la anhelada carga. Fue entonces cuando dos empeñosos hombres, Henning Willumsen e Ivo Stipicic realizaron la odisea de transportarla hasta Punta Arenas, nada menos que arriba de sus esquís.
El 8 de marzo del siguiente año se fundaba el Club Andino de Punta Arenas. Sus socios eran en su mayoría alemanes, suizos y finlandeses y su primer presidente Henning Willumsen.
El lugar es un pequeño centro invernal inserto en la Reserva Forestal Magallanes. Con 18 hectáreas esquiables cuenta con laderas cuya altitud base esta ubicada a 664 m.s.n.m y las cumbres más altas a 866 m.s.n.m., con un desnivel vertical muy apropiado para el diseño de pistas de esquí. Cuenta además con un acogedor refugio con capacidad para atender a unas 120 personas, en donde se ubican la cafetería y los servicios sanitarios.
Además funciona la oficina de la Escuela de Esquí, donde se ofrece custodia y arriendo de equipos tales como tablas de Snowboard, equipos de esquí alpino y de fondo. La cafetería opera entre las 10 de la mañana y las 19:00 horas todos los días de la semana durante la temporada de invierno, donde se puede degustar menús con productos típicos de la región, tales como el salmón, la centolla y el cordero magallánicos, además del tradicional chocolate caliente y el kuchen de frutos regionales.
Las Particularidades del Centro
Este centro de esquí más parece un refugio deportivo, donde sus visitantes podrán sentirse como en una casa con su patio, formado por 7 pares de pista de esquí. El lugar ofrece todas las comodidades necesarias para disfrutar de este deporte de invierno. De hecho, la mayoría de sus clientes son habitantes de Punta Arenas, pues el lugar se encuentra a sólo quince minutos del centro de la ciudad, lo que permite subir a esquiar por medio día y volver a sus actividades laborales y/o familiares al final de la jornada. El inicio de la temporada depende de las condiciones de nieve, las que usualmente permiten la práctica del esquí desde comienzos del mes de julio, prolongándose generalmente hasta fines de septiembre.
Las catorce pistas están señalizadas y con nieve compactada, 35% son pistas fáciles, 47% pistas intermedias y 18% pistas difíciles, además de un sector exclusivo para principiantes. La exposición de las pistas de esquí es predominantemente Este y Sur Este, y lo más importante, es el único centro del mundo con vista hacia el mar, desde donde se puede visualizar el Estrecho de Magallanes, el cordón montañoso Darwin y la Isla Tierra del Fuego.
La baja altitud y la presencia de senderos en sectores planos hacen muy accesible y fácil la práctica de este deporte, sólo con un par de lecciones iniciales ya se está capacitado para recorrer los variados senderos de la reserva forestal Magallanes, y deleitarte con la grandeza de los paisajes y la calma que se vive un poco más allá de las pistas de esquí Alpino.
En Verano
Pero el centro de esquí no sólo está habilitado durante invierno ya que al iniciarse la primavera su terreno se extiende hasta las 209 hectáreas, y se abren nuevas y múltiples opciones de actividades deportivas y de recreación al aire libre como el trekking, canopy, mountainbike y las cabalgatas.
Cuando los buques atracan en los puertos de Punta Arenas, durante el verano, cientos de turistas de todo el mundo aprovechan para disfrutar los paseos en Telesilla, accediendo también a las caminatas por los innumerables senderos que cruzan bosques y laderas y que permiten encontrarse con una variada flora y múltiples especies de aves.
Durante todo el año el recinto dispone de los equipos necesarios para cada actividad y profesionales especializados para deportistas primerizos y expertos. A sólo nueve kilómetros de la ciudad de Punta Arenas el centro de esquí Cerro Mirador entrega una variedad de recreaciones que hacen imposible el aburrimiento para quienes se decidan visitar el lugar.
Ahmedabad
A pesar de que el Centro Cerro Mirador no cuenta con vastas canchas, ni servicios a la altura de los grandes centros de esquí, este lugar presenta una singularidad difícil de encontrar en alguna parte del planeta. Hace más de 70 años un par de amigos realizaron una hazaña que los marcaría en la iniciación del Club Andino, organización que daría inicio al actual centro de esquí. Fue durante el invierno de 1937 cuando los magallánicos esperaban ansiosos la película mexicana "Allá en el Rancho Grande", que venia desde la comuna de Puerto Natales en bus hacia Punta Arenas. Sin embargo, una fuerte nevazón bloqueó la vía, impidiendo la entrega de la anhelada carga. Fue entonces cuando dos empeñosos hombres, Henning Willumsen e Ivo Stipicic realizaron la odisea de transportarla hasta Punta Arenas, nada menos que arriba de sus esquís.
El 8 de marzo del siguiente año se fundaba el Club Andino de Punta Arenas. Sus socios eran en su mayoría alemanes, suizos y finlandeses y su primer presidente Henning Willumsen.
El lugar es un pequeño centro invernal inserto en la Reserva Forestal Magallanes. Con 18 hectáreas esquiables cuenta con laderas cuya altitud base esta ubicada a 664 m.s.n.m y las cumbres más altas a 866 m.s.n.m., con un desnivel vertical muy apropiado para el diseño de pistas de esquí. Cuenta además con un acogedor refugio con capacidad para atender a unas 120 personas, en donde se ubican la cafetería y los servicios sanitarios.
Además funciona la oficina de la Escuela de Esquí, donde se ofrece custodia y arriendo de equipos tales como tablas de Snowboard, equipos de esquí alpino y de fondo. La cafetería opera entre las 10 de la mañana y las 19:00 horas todos los días de la semana durante la temporada de invierno, donde se puede degustar menús con productos típicos de la región, tales como el salmón, la centolla y el cordero magallánicos, además del tradicional chocolate caliente y el kuchen de frutos regionales.
Las Particularidades del Centro
Este centro de esquí más parece un refugio deportivo, donde sus visitantes podrán sentirse como en una casa con su patio, formado por 7 pares de pista de esquí. El lugar ofrece todas las comodidades necesarias para disfrutar de este deporte de invierno. De hecho, la mayoría de sus clientes son habitantes de Punta Arenas, pues el lugar se encuentra a sólo quince minutos del centro de la ciudad, lo que permite subir a esquiar por medio día y volver a sus actividades laborales y/o familiares al final de la jornada. El inicio de la temporada depende de las condiciones de nieve, las que usualmente permiten la práctica del esquí desde comienzos del mes de julio, prolongándose generalmente hasta fines de septiembre.
Las catorce pistas están señalizadas y con nieve compactada, 35% son pistas fáciles, 47% pistas intermedias y 18% pistas difíciles, además de un sector exclusivo para principiantes. La exposición de las pistas de esquí es predominantemente Este y Sur Este, y lo más importante, es el único centro del mundo con vista hacia el mar, desde donde se puede visualizar el Estrecho de Magallanes, el cordón montañoso Darwin y la Isla Tierra del Fuego.
La baja altitud y la presencia de senderos en sectores planos hacen muy accesible y fácil la práctica de este deporte, sólo con un par de lecciones iniciales ya se está capacitado para recorrer los variados senderos de la reserva forestal Magallanes, y deleitarte con la grandeza de los paisajes y la calma que se vive un poco más allá de las pistas de esquí Alpino.
En Verano
Pero el centro de esquí no sólo está habilitado durante invierno ya que al iniciarse la primavera su terreno se extiende hasta las 209 hectáreas, y se abren nuevas y múltiples opciones de actividades deportivas y de recreación al aire libre como el trekking, canopy, mountainbike y las cabalgatas.
Cuando los buques atracan en los puertos de Punta Arenas, durante el verano, cientos de turistas de todo el mundo aprovechan para disfrutar los paseos en Telesilla, accediendo también a las caminatas por los innumerables senderos que cruzan bosques y laderas y que permiten encontrarse con una variada flora y múltiples especies de aves.
Durante todo el año el recinto dispone de los equipos necesarios para cada actividad y profesionales especializados para deportistas primerizos y expertos. A sólo nueve kilómetros de la ciudad de Punta Arenas el centro de esquí Cerro Mirador entrega una variedad de recreaciones que hacen imposible el aburrimiento para quienes se decidan visitar el lugar.
Ahmedabad