De paso culpó al Gobierno de ello.
Como un nuevo orden económico y social definió el vocero de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Ernesto Cherquis Bialo, los cambios aplicados en el torneo argentino, que contempla la fusión de la primera y la segunda División a partir del 2012, y aseguró que fue el Gobierno, que tiene a través del público Canal 7 los derechos del fútbol local, el que presionó en la decisión: "Hay una sociedad del Estado que pone dinero. Hay unos clubes que necesitan dinero".
Y agregó que "todo este quilombo se salvaba si se hubiese dado un acto antideportivo, si River no hubiese descendido". El cuadro millonario volvería al fútbol de honor con el cambio en las bases del torneo, tras bajar a segunda el 26 de junio pasado.
El funcionario explicó -en entrevista con la radio argentina Cooperativa, y que fue consignado por el diario Clarín- que "hay un Estado preocupado porque pone $600 millones, ajustables, pero que quiere –como ocurre normalmente entre un patrocinador, que pone la guita (dinero), y los que ponen a los protagonistas– que estén los mejores".
Frente a lo anterior, detalló que sólo quedan dos caminos: "uno es antideportivo, que es decretar quién sube y quien baja. Y otro es agregar equipos para garantizar que los mejores actores estén en la pantalla". Por lo que, la única forma de hacerlo "limpiamente y de garantizar que estén todos es que jueguen juntos".
Así, aseguró que "esto se hace para que River juegue en Primera. Para que Boca, San Lorenzo, Racing, Rosario Central, también. Porque estos son protagonistas en agonía. Lo que está en juego es el destino de estas instituciones".
Cherquis Bialo aseguró que la cultura cambió y que por ende los campeonatos también: "La televisión nos dice que ellos pagan por tener los mejores y nosotros se los tenemos que dar".
Como un nuevo orden económico y social definió el vocero de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Ernesto Cherquis Bialo, los cambios aplicados en el torneo argentino, que contempla la fusión de la primera y la segunda División a partir del 2012, y aseguró que fue el Gobierno, que tiene a través del público Canal 7 los derechos del fútbol local, el que presionó en la decisión: "Hay una sociedad del Estado que pone dinero. Hay unos clubes que necesitan dinero".
Y agregó que "todo este quilombo se salvaba si se hubiese dado un acto antideportivo, si River no hubiese descendido". El cuadro millonario volvería al fútbol de honor con el cambio en las bases del torneo, tras bajar a segunda el 26 de junio pasado.
El funcionario explicó -en entrevista con la radio argentina Cooperativa, y que fue consignado por el diario Clarín- que "hay un Estado preocupado porque pone $600 millones, ajustables, pero que quiere –como ocurre normalmente entre un patrocinador, que pone la guita (dinero), y los que ponen a los protagonistas– que estén los mejores".
Frente a lo anterior, detalló que sólo quedan dos caminos: "uno es antideportivo, que es decretar quién sube y quien baja. Y otro es agregar equipos para garantizar que los mejores actores estén en la pantalla". Por lo que, la única forma de hacerlo "limpiamente y de garantizar que estén todos es que jueguen juntos".
Así, aseguró que "esto se hace para que River juegue en Primera. Para que Boca, San Lorenzo, Racing, Rosario Central, también. Porque estos son protagonistas en agonía. Lo que está en juego es el destino de estas instituciones".
Cherquis Bialo aseguró que la cultura cambió y que por ende los campeonatos también: "La televisión nos dice que ellos pagan por tener los mejores y nosotros se los tenemos que dar".