Para el año 2011.
BASES CAMPEONATO OFICIAL AÑO 2011
ASOCIACIÓN DE BASQUETBOL DE PUNTA ARENAS
Los Clubes y Categorías qué participan en el Campeonato Oficial año 2011 son los siguientes:
SERIES MASCULINAS
Mini Infantil Cadete Juvenil Promesas Adulto
Nombre Carácter 01 00 99 98 97 96 95 94 93 92 91 90
C.D. Sokol Oficial X X X X X X
C.D. Español Oficial X X X X X X
C.D. Cordenap Oficial X X X X X X
C.D. Umag Oficial X X X X X X
C.D. Inacap Oficial X X X X
U. del Mar Oficial X X
Libertador Invitado
Total 6 6 5 4 4 5
SERIES FEMENINAS
Mini Infantil Cadete Juvenil Promesas Adulto
Nombre Carácter 01 00 99 98 97 96 95 94 93 92 91 90
C.D. Sokol Oficial X X X X X
C.D. Español Oficial X X X
C.D. Umag Oficial X X X X X
C.D. Inacap Oficial X X X X
U. del Mar Oficial X X
Total 5 5 4 2 3
Los Clubes invitados a participar del torneo oficial de la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas, deberán ser representados en las reuniones de directorio a través de un delegado, el cual solo tendrá derecho a voz.
I. SISTEMA DE CAMPEONATO:
I.1 CATEGORIA ADULTOS (para el caso de haber en la competencia 5 equipos o menos)
1.- Se jugará un campeonato durante la temporada 2011, denominado oficial, en la modalidad todos contra todos, a tres ruedas, clasificando los dos primeros, para jugar un Play Off al mejor de tres partidos.
2.- En caso de que dos equipos tengan el mismo puntaje en el segundo lugar del torneo, se jugará un partido extra, para definir al equipo que entra al Play Off.
3.- En caso de triple empate en el primer lugar, el primero se resolverá sobre la base de lo estipulado en el reglamento FIBA. Los otros dos equipos deberán jugar un partido extra para definir su paso al Play Off.
4.- En caso de triple empate en el segundo lugar, se resolverá sobre la base de lo estipulado en el reglamento FIBA.
5.- Si en la disputa de un play off alguno de los equipos no se presenta a jugar, perderá automáticamente el titulo que se esta jugando.
I.1 CATEGORIA ADULTOS (para el caso de haber en la competencia 6 equipos o más)
1.- Se jugará un campeonato durante la temporada 2011, denominado oficial, en la modalidad todos contra todos, a tres ruedas, clasificando los cuatro primeros, para jugar un cuadrangular final, y definir al campeón del torneo.
2.- En la fase clasificatoria, en caso de que dos equipos tengan el mismo puntaje en el cuarto lugar del torneo, se jugará un partido extra, para definir al equipo que entra al cuadrangular final.
3.- En caso de triple empate en el cuarto lugar, resolverá sobre la base de lo estipulado en el reglamento FIBA.
4.- Si en la disputa del cuadrangular alguno de los equipos no se presenta a jugar, quedará automáticamente marginado para los próximos partidos.
6.- El cuadrangular final se jugará en la modalidad todos contra todos, debiendo jugarse en la primera fecha el partido entre el equipo clasificado en el primer lugar contra el equipo clasificado en el cuarto lugar y los equipos clasificados en 2º y 3º lugar jugarán entre si. En la segunda fecha se jugarán los partidos correspondientes entre el equipo ganador de un partido contra el perdedor del otro partido. Es caso de empate en puntaje en el primer lugar del cuadrangular final, se dirimirá al campeón en base a lo estipulado en el reglamento FIBA:
I.2 CATEGORIA MENORES
(Mini, Infantil, Cadetes, Juvenil y Promesas)
1.- Se jugará un campeonato durante la temporada 2011, denominado Oficial. Se jugará por categorías en la modalidad todos contra todos, a tres ruedas.
Una vez finalizadas las tres ruedas, si el equipo que termina en el primer lugar del torneo tiene una diferencia de 3 o más puntos con su o sus predecesores, será automáticamente declarado campeón de su categoría.
Si la diferencia de puntos entre el primero y el segundo es de 2 puntos o menos, se deberá definir el campeón de la categoría a través de un partido único programado por la Asociación.
2.- En caso de que dos equipos tengan el mismo puntaje en el segundo lugar del torneo, se jugará un partido extra, para definir al equipo que juega el partido final, solo en caso de tener que hacerse.
3.- En caso de triple empate en el primer lugar, el primero se resolverá sobre la base de lo estipulado en el reglamento FIBA. Los otros dos equipos deberán jugar un partido extra para definir su paso al partido final.
4.- En caso de triple empate en el segundo lugar, se resolverá sobre la base de lo estipulado en el reglamento FIBA.
5.- El Directorio de la Asociación de Básquetbol, programará los partidos finales y de Play Off si los hubiere, teniendo en cuenta el interés del espectáculo, y la continuidad del torneo.
II. DE LAS PROGRAMACIONES:
1.- La Asociación de Básquetbol realizará su programación de partidos, semana a semana, la cual será presentada al cuerpo de delegados, el día martes de cada semana objeto se tome conocimiento de esta. Una vez aprobada, esta no sufrirá alteraciones.
2.- En caso de que un club requiera participar de un compromiso fuera de la Asociación deberá solicitar autorización por escrito, con 15 días de anticipación
3.- El directorio de la Asociaciò de Basquetbol, programara los partidos del torneo oficial, play off o cudrangular final de definición u otros teniendo en cuenta el interés del espectáculo y la continuidad del toirneo
III. DE LAS SERIES:
1.- CATEGORIA PRE-MINI
(Jugadores(as) Nacidos los años 2002 y posteriores)
1.1. Se jugarán 4 cuartos no cronometrados de 10 minutos cada uno, con un descanso de dos minutos entre cuartos.
1.2. Cada equipo deberá inscribir idealmente un mínimo de 10 jugadores, en caso de no completar los 10 jugadores, el equipo se presentara con los que estén disponibles, mínimo 5, en caso contrario no se podrá desarrollar el partido.
1.3. Sistema de juego será de 2 x 2, jugarán en el primer cuarto 5 jugadores y los otros 5 restantes deberán hacerlo en el segundo cuarto. Todo jugador inscrito en la planilla de juego y estando en la banca tendrá la obligación de jugar.
1.4. Se jugará con balón N° 5 y aro de básquetbol a una altura de 2,60 Mts.
1.5. La defensa será individual en todos los cuartos. Esto deberá ser respetado por los D.T.
1.6. En esta categoría solo se llevará reloj control y no tablero marcador.
1.7. Los partidos serán dirigidos a lo menos por 1 juez, el que deberá explicar al menor la falta o infracción cometida.
2.- CATEGORIA MINI. SUB 11.
(Jugadores(as) nacidos los años 2000 y 2001)
2.1. Se jugarán 4 cuartos cronometrados de 10 minutos cada uno, con un descanso de dos minutos entre cuartos y cinco minutos entre el 2° y 3° cuarto.
2.2. Cada equipo deberá inscribir y hacer jugar un mínimo de 10 jugadores. El equipo qué presente menos de 10 jugadores pero 5 o más el partido deberá realizarse completo con los jugadores que estén presentes.
Si un equipo presenta menos de 5 jugadores no se podrá realizar el encuentro y se aplicará la multa correspondiente a dicho club
2.3. Sistema de juego será de 2 x 2. Jugarán en el primer cuarto 5 jugadores y otros 5 deberán hacerlo en el segundo cuarto. Sólo se podrán hacer cambios en un cuarto si el equipo tiene más de 10 jugadores en la banca. Se considera cuarto jugado para el jugador que sale y para el jugador que entra.
2.4. Si un jugador se lesiona en el transcurso del partido o abandona por faltas acumuladas, que corresponda al 1º o 2º cuarto el D.T. deberá designar entre los jugadores que estén en la banca contabilizándose ese cuarto como ingreso para los efectos del juego, de ser producida esta situación en el 3º o 4º cuarto, el D.T. deberá reemplazarlo haciendo un sorteo entre sus jugadores de banca que ya hayan completado su tiempo reglamentario. El sorteo deberá ser realizado exclusivamente por el director de turno y a falta de este por la mesa de control.
2.5 Bajo ninguna circunstancia un jugador podrá jugar más de tres cuartos, con la sola excepción de aquel equipo que tenga menos de siete jugadores.
2.6. Deberá ejecutarse los tiros libres cuando la falta así lo amerite, al igual que las demás series.
2.7. Se jugará con balón N° 5 y aro oficial de básquetbol a 2.70 m.
2.8. La defensa será individual en todos los cuartos. Esto deberá ser respetado por los D.T. y en el caso que el DT, se sienta afectado deberá comunicarlo al Directo de Turno quien informara al Árbitro y este procederá de acuerdo al Reglamento. Será obligación la marcación individual en todos los cuartos del partido.
2.9. En esta categoría solo se llevara reloj de tiempo y no marcador de resultados.
2.10. En relación a los tiempos muertos, se regirá por las Reglas F.I.B.A.
2.11. Cuando el entrenador no cumpla con estas bases será informado en planilla por la mesa de turno y pasado a la comisión de disciplina.
2.12. Los partidos serán dirigidos por al menos 1 juez.
2.13 En caso de que no se presente ningún juez, igual se podrá realizar el partido si lo dirige por un árbitro voluntario designado por el Director de Turno.
2.13 No habrá limitaciones de jugadores premini en cancha.
3.- CATEGORIA INFANTIL. SUB 13
(Jugadores(as) nacidos los años 1998 y 1999)
3.1. Se jugarán 4 cuartos cronometrados de 10 minutos cada uno, con un descanso de dos minutos entre cuartos y cinco minutos entre el 2° y 3° cuarto.
3.2. Cada equipo deberá inscribir y hacer jugar un mínimo de 10 jugadores. El equipo qué presente menos de 10 jugadores pero 5 o más obtiene "1" punto cualquiera qué sea el resultado final del partido. En estos casos el partido deberá realizarse completo con los jugadores que estén presentes.
Si un equipo presenta menos de 5 jugadores perderá el partido por no presentación correspondiéndole 0 punto y no se realizará el encuentro
3.3. El sistema de Juego será de 3 x 1, jugarán en el primer cuarto 5 jugadores y los otros 5 restantes deberán hacerlo en el segundo cuarto. Solo se permitirán cambios en el 1º y 2º cuarto si un equipo tiene más de 10 jugadores en la banca.
3.4. Si un jugador se lesiona en el transcurso del partido o abandona por faltas acumuladas, que corresponda al 1º o 2º cuarto el D.T. deberá designar entre los jugadores que estén en la banca contabilizándose ese cuarto como ingreso para los efectos del juego.
Bajo ninguna circunstancia un jugador podrá jugar más de tres cuartos.
3.5. Cuando al término del último cuarto, el partido esta empatado, se deberá jugar el tiempo suplementario de 5 minutos, con la elección de jugadores que determine el DT.
3.6. En esta serie se podrán inscribir hasta cuatro jugadores de serie Mini, solo se permitirán dos jugadores en cancha por cuarto. En caso que un DT se exceda en el máximo de jugadores de la serie inferior en cancha, el DT afectado deberá hacerlo presente al director de turno, el cual deberá registrarlo en la planilla de juego, indicando el minuto y el cuarto en que esto sucedió, no existiendo otra forma de reclamo.
3.7. Se jugará con balón oficial N° 6 y tablero oficial de básquetbol con aro a 3.05 m.
3.8. La defensa será individual en todos los cuartos. Esto deberá ser respetado por los D.T. El no cumplimiento de esta norma facultará a los jueces para sancionar con un técnico al entrenador del equipo infractor.
3.9. En relación a los tiempos muertos, se regirá por las Reglas F.I.B.A.
3.10. Los partidos serán dirigidos por 2 jueces.
4.- CATEGORIA CADETES. SUB 15
(Jugadores(as) nacidos los años 1996 y 1997)
4.1. Se jugarán 4 cuartos cronometrados de 10 minutos cada uno, con un descanso de dos minutos entre cuartos y cinco minutos entre el 2° y 3° cuarto.
4.2. Cada equipo deberá inscribir y hacer jugar un mínimo de 10 jugadores. El equipo qué presente menos de 10 jugadores pero 5 o más obtiene "1" punto cualquiera qué sea el resultado final del partido. En estos casos el partido deberá realizarse completo con los jugadores que estén presentes.
Si un equipo presenta menos de 5 jugadores perderá el partido por no presentación correspondiéndole 0 punto y no se realizará el encuentro
4.3. El sistema de Juego será de 3 x 1. Jugarán en el primer cuarto 5 jugadores y los otros 5 restantes deberán hacerlo en el segundo cuarto. Solo se permitirán cambios en el 1º y 2º cuarto si un equipo tiene más de 10 jugadores en la banca.
4.4. Si un jugador se lesiona en el transcurso del partido o abandona por faltas acumuladas, que corresponda al 1 o 2 cuarto el D.T. deberá designar entre los jugadores que estén en la banca contabilizándose ese cuarto como ingreso para los efectos del juego
Bajo ninguna circunstancia un jugador podrá jugar más de tres cuartos.
4.5. Cuando al término del último cuarto, el partido esta empatado, se deberá jugar el tiempo suplementario de 5 minutos, con la elección de jugadores que determine el DT.
4.6. En esta serie se podrán inscribir hasta cuatro jugadores de serie Infantil, solo se permitirán dos jugador en cancha por cuarto, en caso que un DT se exceda en el máximo de jugadores de la serie inferior en cancha, el DT afectado deberá hacerlo presente al director de turno, el cual deberá registrarlo en la planilla de juego, indicando el minuto y el cuarto en que esto sucedió, no existiendo otra forma de reclamo.
4.7. En varones se jugará con balón N° 7 y en damas con balón Nº 6.
4.8. La defensa será de libre elección por el DT en todos los cuartos.
4.9. En relación a los tiempos muertos, se regirá por las Reglas F.I.B.A.
4.10. Los partidos serán dirigidos por 2 jueces.
5.- CATEGORIA JUVENIL SUB 17
(Jugadores(as) nacidos los años 1994 y 1995)
5.1. Se jugarán 4 cuartos cronometrados de 10 minutos cada uno, con un descanso de dos minutos entre cuartos y cinco minutos entre el 2° y 3° cuarto.
5.2. Cada equipo deberá inscribir y hacer jugar un mínimo de 5 jugadores. El equipo qué presente menos de 5 jugadores obtiene "0" punto, y el partido no podrá realizarse, considerándose como no presentación, lo cual amerita las multas respectivas.
5.3. Sistema de Juego será de libre elección del DT.
5.4. Cuando al término del último cuarto, el partido esta empatado, se deberá jugar el tiempo suplementario de 5 minutos.
5.5. En esta serie se podrán inscribir hasta cinco jugadores de serie Cadete, solo se permitirán tres jugador en cancha no existiendo limitación al tiempo de juego. En caso que un DT se exceda en el máximo de jugadores de la serie inferior en cancha, el DT afectado deberá hacerlo presente al director de turno, el cual deberá registrarlo en la planilla de juego, indicando el minuto y el cuarto en que esto sucedió, no existiendo otra forma de reclamo.
5.6. En varones se jugará con balón N° 7 y en damas con balón Nº 6.
5.7. En relación a los tiempos muertos, se regirá por las Reglas F.I.B.A.
5.8. Los partidos serán dirigidos por 2 jueces.
6.- CATEGORIA PROMESA SUB 20
(Jugadores(as) nacidos los años 1991, 1992 y 1993)
6.1. Se jugarán 4 cuartos cronometrados de 10 minutos cada uno, con un descanso de dos minutos entre cuartos y cinco minutos entre el 2° y 3° cuarto.
6.2. Cada equipo deberá inscribir y hacer jugar un mínimo de 5 jugadores. El equipo qué presente menos de 5 jugadores obtiene "0" punto, y el partido no podrá realizarse, considerándose como no presentación, lo cual amerita las multas respectivas.
6.3. Sistema de Juego será de libre elección del DT.
6.4. Cuando al término del último cuarto, el partido esta empatado, se deberá jugar el tiempo suplementario de 5 minutos.
6.5. En esta serie se podrán inscribir hasta cinco jugadores de serie Juvenil, solo se permitirán tres jugador en cancha no existiendo limitación al tiempo de juego. En caso que un DT se exceda en el máximo de jugadores de la serie inferior en cancha, el DT afectado deberá hacerlo presente al director de turno, el cual deberá registrarlo en la planilla de juego, indicando el minuto y el cuarto en que esto sucedió, no existiendo otra forma de reclamo.
6.6. En varones se jugará con balón N° 7 y en damas con balón Nº 6.
6.7. En relación a los tiempos muertos, se regirá por las Reglas F.I.B.A.
6.8. Los partidos serán dirigidos por 2 jueces.
7.- CATEGORIA ADULTO
(Jugadores(as) nacidos los años 1990 y anteriores)
7.1. Se jugarán 4 cuartos cronometrados de 10 minutos cada uno, con un descanso de dos minutos entre cuartos y diez minutos entre el 2° y 3° cuarto.
7.2. Cada equipo deberá inscribir y hacer jugar un mínimo de 5 jugadores. El equipo qué presente menos de 5 jugadores obtiene "0" punto, y el partido no podrá realizarse, considerándose como no presentación, lo cual amerita las multas respectivas.
7.3. Sistema de Juego será de libre elección del DT.
7.4. Cuando al término del último cuarto, el partido esta empatado, se deberá jugar el tiempo suplementario de 5 minutos.
7.5. En esta serie se podrán inscribir jugadores de serie Juvenil y Promesas. Se deberá mantener como mínimo un jugador sub 18 (nacido el año 1993 o juvenil) en cancha durante todo el partido.
7.6. Cada equipo podrá contar como máximo con XXX jugadores extranjeros en cancha, independiente de que tenga más en banca.
7.7. Un jugador extranjero o un jugador nacional que participe de una liga nacional regida por la Federación de Basquetbol de Chile (con excepción del torneo local), deberá jugar al menos el 50% de los partidos de un torneo para poder participar en el Play Off respectivo o cuadrangular final.
7.8. En varones se jugará con balón N° 7 y en damas con balón Nº 6.
7.9. La defensa será de libre elección por el DT en todos los cuartos.
7.10. En relación a los tiempos muertos, se regirá por las Reglas F.I.B.A.
7.11. Cuando el entrenador no cumpla con estas bases será informado en planilla por la mesa de turno y pasado a la comisión de disciplina.
8.- DE LA INSCRIPCION:
8.1. Se podrán inscribir jugadores de las categorías adultos y promesas, hasta el inicio de la segunda rueda del campeonato. Esto también es valido para el pase de lo jugadores extranjeros.
8.2. La inscripción de jugadores de series menores, deberá ser firmada por el padre o tutor al reverso de la ficha, de no ser así, la Federación de Básquetbol no inscribirá al jugador.
8.3. La inscripción de un jugador extranjero en las categorías Mini, Infantil, Cadetes y Juvenil deberá ser acompañada de un certificado de alumno regular de un establecimiento reconocido por el estado.
8.4. Solo podrán ser inscritos jugadores menores que registren inscripción por otro club en la Federación de Básquetbol de Chile o en alguno de los clubes que jugaron en el mismo año en Libsur y Libcentro hasta el inicio de la segunda rueda.
9.- DE LA DOCUMENTACION:
9.1. Todos los jugadores deberán estar inscritos en la A.B.P.A. y en la Federación de Básquetbol de Chile.
9.2. El director de turno podrá requerir la Cedula de Identidad de los Jugadores.
9.3. Para que un jugador menor pueda jugar en la serie subsiguiente a la cual pertenece, deberá presentar en la Asociación un permiso simple de autorización por parte de sus padres.
10.- DEL CODIGO DE SANCIONES:
Como regla general quedan establecidas las indicadas en el Reglamento Administrativo de la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas, “TITULO XV CODIGO GENERAL DE CASTIGO, ART. 161 AL 206”.
Sin perjuicio de lo anterior, se aplicará lo establecido en los numerales 10.1, 10.2 y 10.3 de estas bases
10.1. Jugador expulsado queda automáticamente suspendido por un partido de la serie donde ocurrió la descalificación, en espera de lo que resuelva el directorio de la Asociación. Además en este periodo, queda igualmente inhabilitado para jugar en otra serie si fuera el caso.
10.2. Director Técnico expulsado queda automáticamente suspendido por un partido de la serie donde ocurrió la descalificación, en espera de lo que resuelva el directorio de la Asociación. Además en este periodo, queda igualmente inhabilitado para jugar en otra serie si fuera el caso.
10.3. Todo jugador o DT expulsado queda inhabilitado para ejercer cualquier función deportiva en la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas.
11.- DEL JUEGO:
11.1. Se jugará con la reglamentación de juego actualmente vigente (F.I.B.A.), además de las presentes bases de la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas para su competencia.
12.- DEL TURNO:
12.1. Los directores de Turno serán designados por la Asociación en cada reunión.
13.- DE LOS PASES:
13.1. Pases de Club a Club
a) Serie Adulto(a) y Serie Promesas, $ 120.000.-
b) Menores hasta serie juvenil, con acuerdo escrito de los clubes, $ 100.000.
c) Jugadores Extranjeros US$ 500.-
d) Jugadores Dimayor, solo cancelarán derechos Federativos por un valor de 7 UF.
La participación porcentual del valor del pase es: 70% club de origen y 30% asociación Punta Arenas con excepción de lo estipulado en el parraffo d)
13.2. Pases de Asociación a Asociación
a) Jugadores Extranjeros US$ 500.-
b) Los valores de los pases, son fijados por la Federación de Básquetbol de Chile y serán informados a los Clubes Afiliados al ser recibidos en esta Asociación.
13.3. La Cancelación de pases deberá ser documentada por los clubes al momento de ser presentada la ficha de pase, con un plazo no superior a 60 días, es decir, 26 de Mayo de 2010.
13.4. Como regla general quedan establecidas las indicadas en el Reglamento Administrativo de la Asociación de Básquetbol de punta Arenas, “TITULO XIV DISPOSICIONES GENERALES PARA TODOS LOS PASES, ART. 134 AL 160”.
14.- DE LAS MULTAS:
14.1. No presentación en series (Mini-Infantil-Cadete-Juvenil) $ 5.000.-
14.2. No presentación en series (Promesas - Adulto) $ 30.000.-
14.3. No realizar turnos $ 5.000 por vez.
14.4. No presentación de Árbitros o mesas de control $ 30.000.-
15.- VARIOS:
15.1. Los jugadores(as) deberán presentarse correctamente uniformados. De no cumplirse esta norma, el director de turno deberá dejar constancia en planilla
15.2. Cada técnico o dirigente será responsable del camarín que ocupe y deberá entregarlo una vez desocupado al directo de turno.
15.3. Los D.T. deberán firmar la planilla de juego antes del inicio del partido.
15.4. Si hay jugadores mal inscritos el equipo perderá los puntos.
15.5. El inicio del Campeonato de Apertura será el 18/04/2010
15.6. El cierre del periodo de pases será el día 26/03/2010 a las 20:00 hrs.
15.7 En caso de que solo se presente un juez a dirigir un partido, este solo se podrá realizar con acuerdo de ambos clubes participantes.
15.8.- En todas las categorías, el puntaje a distribuir por partidos jugados será el siguiente:
a) 3 puntos al ganador
b) 2 puntos al perdedor
c) 1 punto al equipo que no cumpla con las bases
d) 0 punto a la no presentación.
15.9.- En todas las categorías, y para los equipos que no participen en la definición de los torneos, ubicación final la tabla de posiciones de cada uno de los clubes participantes se establecerá en base a lo estipulado en el reglamento FIBA.
15.10.- Los clubes que participen del torneo organizado por la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas, deberán estar con sus compromisos económicos al día ante dicha entidad.
Para ello, la Asociación se compromete a hacer llegar a los clubes, el primer martes de cada mes el monto de los valores a cobrar y la fecha de vencimiento de dicha deuda. Si un club no cancela su compromiso en la fecha establecida, perderá automáticamente los puntos en disputa en todas las categorías en que juegue hasta que cancele la totalidad de su deuda. Ahmedabad
BASES CAMPEONATO OFICIAL AÑO 2011
ASOCIACIÓN DE BASQUETBOL DE PUNTA ARENAS
Los Clubes y Categorías qué participan en el Campeonato Oficial año 2011 son los siguientes:
SERIES MASCULINAS
Mini Infantil Cadete Juvenil Promesas Adulto
Nombre Carácter 01 00 99 98 97 96 95 94 93 92 91 90
C.D. Sokol Oficial X X X X X X
C.D. Español Oficial X X X X X X
C.D. Cordenap Oficial X X X X X X
C.D. Umag Oficial X X X X X X
C.D. Inacap Oficial X X X X
U. del Mar Oficial X X
Libertador Invitado
Total 6 6 5 4 4 5
SERIES FEMENINAS
Mini Infantil Cadete Juvenil Promesas Adulto
Nombre Carácter 01 00 99 98 97 96 95 94 93 92 91 90
C.D. Sokol Oficial X X X X X
C.D. Español Oficial X X X
C.D. Umag Oficial X X X X X
C.D. Inacap Oficial X X X X
U. del Mar Oficial X X
Total 5 5 4 2 3
Los Clubes invitados a participar del torneo oficial de la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas, deberán ser representados en las reuniones de directorio a través de un delegado, el cual solo tendrá derecho a voz.
I. SISTEMA DE CAMPEONATO:
I.1 CATEGORIA ADULTOS (para el caso de haber en la competencia 5 equipos o menos)
1.- Se jugará un campeonato durante la temporada 2011, denominado oficial, en la modalidad todos contra todos, a tres ruedas, clasificando los dos primeros, para jugar un Play Off al mejor de tres partidos.
2.- En caso de que dos equipos tengan el mismo puntaje en el segundo lugar del torneo, se jugará un partido extra, para definir al equipo que entra al Play Off.
3.- En caso de triple empate en el primer lugar, el primero se resolverá sobre la base de lo estipulado en el reglamento FIBA. Los otros dos equipos deberán jugar un partido extra para definir su paso al Play Off.
4.- En caso de triple empate en el segundo lugar, se resolverá sobre la base de lo estipulado en el reglamento FIBA.
5.- Si en la disputa de un play off alguno de los equipos no se presenta a jugar, perderá automáticamente el titulo que se esta jugando.
I.1 CATEGORIA ADULTOS (para el caso de haber en la competencia 6 equipos o más)
1.- Se jugará un campeonato durante la temporada 2011, denominado oficial, en la modalidad todos contra todos, a tres ruedas, clasificando los cuatro primeros, para jugar un cuadrangular final, y definir al campeón del torneo.
2.- En la fase clasificatoria, en caso de que dos equipos tengan el mismo puntaje en el cuarto lugar del torneo, se jugará un partido extra, para definir al equipo que entra al cuadrangular final.
3.- En caso de triple empate en el cuarto lugar, resolverá sobre la base de lo estipulado en el reglamento FIBA.
4.- Si en la disputa del cuadrangular alguno de los equipos no se presenta a jugar, quedará automáticamente marginado para los próximos partidos.
6.- El cuadrangular final se jugará en la modalidad todos contra todos, debiendo jugarse en la primera fecha el partido entre el equipo clasificado en el primer lugar contra el equipo clasificado en el cuarto lugar y los equipos clasificados en 2º y 3º lugar jugarán entre si. En la segunda fecha se jugarán los partidos correspondientes entre el equipo ganador de un partido contra el perdedor del otro partido. Es caso de empate en puntaje en el primer lugar del cuadrangular final, se dirimirá al campeón en base a lo estipulado en el reglamento FIBA:
I.2 CATEGORIA MENORES
(Mini, Infantil, Cadetes, Juvenil y Promesas)
1.- Se jugará un campeonato durante la temporada 2011, denominado Oficial. Se jugará por categorías en la modalidad todos contra todos, a tres ruedas.
Una vez finalizadas las tres ruedas, si el equipo que termina en el primer lugar del torneo tiene una diferencia de 3 o más puntos con su o sus predecesores, será automáticamente declarado campeón de su categoría.
Si la diferencia de puntos entre el primero y el segundo es de 2 puntos o menos, se deberá definir el campeón de la categoría a través de un partido único programado por la Asociación.
2.- En caso de que dos equipos tengan el mismo puntaje en el segundo lugar del torneo, se jugará un partido extra, para definir al equipo que juega el partido final, solo en caso de tener que hacerse.
3.- En caso de triple empate en el primer lugar, el primero se resolverá sobre la base de lo estipulado en el reglamento FIBA. Los otros dos equipos deberán jugar un partido extra para definir su paso al partido final.
4.- En caso de triple empate en el segundo lugar, se resolverá sobre la base de lo estipulado en el reglamento FIBA.
5.- El Directorio de la Asociación de Básquetbol, programará los partidos finales y de Play Off si los hubiere, teniendo en cuenta el interés del espectáculo, y la continuidad del torneo.
II. DE LAS PROGRAMACIONES:
1.- La Asociación de Básquetbol realizará su programación de partidos, semana a semana, la cual será presentada al cuerpo de delegados, el día martes de cada semana objeto se tome conocimiento de esta. Una vez aprobada, esta no sufrirá alteraciones.
2.- En caso de que un club requiera participar de un compromiso fuera de la Asociación deberá solicitar autorización por escrito, con 15 días de anticipación
3.- El directorio de la Asociaciò de Basquetbol, programara los partidos del torneo oficial, play off o cudrangular final de definición u otros teniendo en cuenta el interés del espectáculo y la continuidad del toirneo
III. DE LAS SERIES:
1.- CATEGORIA PRE-MINI
(Jugadores(as) Nacidos los años 2002 y posteriores)
1.1. Se jugarán 4 cuartos no cronometrados de 10 minutos cada uno, con un descanso de dos minutos entre cuartos.
1.2. Cada equipo deberá inscribir idealmente un mínimo de 10 jugadores, en caso de no completar los 10 jugadores, el equipo se presentara con los que estén disponibles, mínimo 5, en caso contrario no se podrá desarrollar el partido.
1.3. Sistema de juego será de 2 x 2, jugarán en el primer cuarto 5 jugadores y los otros 5 restantes deberán hacerlo en el segundo cuarto. Todo jugador inscrito en la planilla de juego y estando en la banca tendrá la obligación de jugar.
1.4. Se jugará con balón N° 5 y aro de básquetbol a una altura de 2,60 Mts.
1.5. La defensa será individual en todos los cuartos. Esto deberá ser respetado por los D.T.
1.6. En esta categoría solo se llevará reloj control y no tablero marcador.
1.7. Los partidos serán dirigidos a lo menos por 1 juez, el que deberá explicar al menor la falta o infracción cometida.
2.- CATEGORIA MINI. SUB 11.
(Jugadores(as) nacidos los años 2000 y 2001)
2.1. Se jugarán 4 cuartos cronometrados de 10 minutos cada uno, con un descanso de dos minutos entre cuartos y cinco minutos entre el 2° y 3° cuarto.
2.2. Cada equipo deberá inscribir y hacer jugar un mínimo de 10 jugadores. El equipo qué presente menos de 10 jugadores pero 5 o más el partido deberá realizarse completo con los jugadores que estén presentes.
Si un equipo presenta menos de 5 jugadores no se podrá realizar el encuentro y se aplicará la multa correspondiente a dicho club
2.3. Sistema de juego será de 2 x 2. Jugarán en el primer cuarto 5 jugadores y otros 5 deberán hacerlo en el segundo cuarto. Sólo se podrán hacer cambios en un cuarto si el equipo tiene más de 10 jugadores en la banca. Se considera cuarto jugado para el jugador que sale y para el jugador que entra.
2.4. Si un jugador se lesiona en el transcurso del partido o abandona por faltas acumuladas, que corresponda al 1º o 2º cuarto el D.T. deberá designar entre los jugadores que estén en la banca contabilizándose ese cuarto como ingreso para los efectos del juego, de ser producida esta situación en el 3º o 4º cuarto, el D.T. deberá reemplazarlo haciendo un sorteo entre sus jugadores de banca que ya hayan completado su tiempo reglamentario. El sorteo deberá ser realizado exclusivamente por el director de turno y a falta de este por la mesa de control.
2.5 Bajo ninguna circunstancia un jugador podrá jugar más de tres cuartos, con la sola excepción de aquel equipo que tenga menos de siete jugadores.
2.6. Deberá ejecutarse los tiros libres cuando la falta así lo amerite, al igual que las demás series.
2.7. Se jugará con balón N° 5 y aro oficial de básquetbol a 2.70 m.
2.8. La defensa será individual en todos los cuartos. Esto deberá ser respetado por los D.T. y en el caso que el DT, se sienta afectado deberá comunicarlo al Directo de Turno quien informara al Árbitro y este procederá de acuerdo al Reglamento. Será obligación la marcación individual en todos los cuartos del partido.
2.9. En esta categoría solo se llevara reloj de tiempo y no marcador de resultados.
2.10. En relación a los tiempos muertos, se regirá por las Reglas F.I.B.A.
2.11. Cuando el entrenador no cumpla con estas bases será informado en planilla por la mesa de turno y pasado a la comisión de disciplina.
2.12. Los partidos serán dirigidos por al menos 1 juez.
2.13 En caso de que no se presente ningún juez, igual se podrá realizar el partido si lo dirige por un árbitro voluntario designado por el Director de Turno.
2.13 No habrá limitaciones de jugadores premini en cancha.
3.- CATEGORIA INFANTIL. SUB 13
(Jugadores(as) nacidos los años 1998 y 1999)
3.1. Se jugarán 4 cuartos cronometrados de 10 minutos cada uno, con un descanso de dos minutos entre cuartos y cinco minutos entre el 2° y 3° cuarto.
3.2. Cada equipo deberá inscribir y hacer jugar un mínimo de 10 jugadores. El equipo qué presente menos de 10 jugadores pero 5 o más obtiene "1" punto cualquiera qué sea el resultado final del partido. En estos casos el partido deberá realizarse completo con los jugadores que estén presentes.
Si un equipo presenta menos de 5 jugadores perderá el partido por no presentación correspondiéndole 0 punto y no se realizará el encuentro
3.3. El sistema de Juego será de 3 x 1, jugarán en el primer cuarto 5 jugadores y los otros 5 restantes deberán hacerlo en el segundo cuarto. Solo se permitirán cambios en el 1º y 2º cuarto si un equipo tiene más de 10 jugadores en la banca.
3.4. Si un jugador se lesiona en el transcurso del partido o abandona por faltas acumuladas, que corresponda al 1º o 2º cuarto el D.T. deberá designar entre los jugadores que estén en la banca contabilizándose ese cuarto como ingreso para los efectos del juego.
Bajo ninguna circunstancia un jugador podrá jugar más de tres cuartos.
3.5. Cuando al término del último cuarto, el partido esta empatado, se deberá jugar el tiempo suplementario de 5 minutos, con la elección de jugadores que determine el DT.
3.6. En esta serie se podrán inscribir hasta cuatro jugadores de serie Mini, solo se permitirán dos jugadores en cancha por cuarto. En caso que un DT se exceda en el máximo de jugadores de la serie inferior en cancha, el DT afectado deberá hacerlo presente al director de turno, el cual deberá registrarlo en la planilla de juego, indicando el minuto y el cuarto en que esto sucedió, no existiendo otra forma de reclamo.
3.7. Se jugará con balón oficial N° 6 y tablero oficial de básquetbol con aro a 3.05 m.
3.8. La defensa será individual en todos los cuartos. Esto deberá ser respetado por los D.T. El no cumplimiento de esta norma facultará a los jueces para sancionar con un técnico al entrenador del equipo infractor.
3.9. En relación a los tiempos muertos, se regirá por las Reglas F.I.B.A.
3.10. Los partidos serán dirigidos por 2 jueces.
4.- CATEGORIA CADETES. SUB 15
(Jugadores(as) nacidos los años 1996 y 1997)
4.1. Se jugarán 4 cuartos cronometrados de 10 minutos cada uno, con un descanso de dos minutos entre cuartos y cinco minutos entre el 2° y 3° cuarto.
4.2. Cada equipo deberá inscribir y hacer jugar un mínimo de 10 jugadores. El equipo qué presente menos de 10 jugadores pero 5 o más obtiene "1" punto cualquiera qué sea el resultado final del partido. En estos casos el partido deberá realizarse completo con los jugadores que estén presentes.
Si un equipo presenta menos de 5 jugadores perderá el partido por no presentación correspondiéndole 0 punto y no se realizará el encuentro
4.3. El sistema de Juego será de 3 x 1. Jugarán en el primer cuarto 5 jugadores y los otros 5 restantes deberán hacerlo en el segundo cuarto. Solo se permitirán cambios en el 1º y 2º cuarto si un equipo tiene más de 10 jugadores en la banca.
4.4. Si un jugador se lesiona en el transcurso del partido o abandona por faltas acumuladas, que corresponda al 1 o 2 cuarto el D.T. deberá designar entre los jugadores que estén en la banca contabilizándose ese cuarto como ingreso para los efectos del juego
Bajo ninguna circunstancia un jugador podrá jugar más de tres cuartos.
4.5. Cuando al término del último cuarto, el partido esta empatado, se deberá jugar el tiempo suplementario de 5 minutos, con la elección de jugadores que determine el DT.
4.6. En esta serie se podrán inscribir hasta cuatro jugadores de serie Infantil, solo se permitirán dos jugador en cancha por cuarto, en caso que un DT se exceda en el máximo de jugadores de la serie inferior en cancha, el DT afectado deberá hacerlo presente al director de turno, el cual deberá registrarlo en la planilla de juego, indicando el minuto y el cuarto en que esto sucedió, no existiendo otra forma de reclamo.
4.7. En varones se jugará con balón N° 7 y en damas con balón Nº 6.
4.8. La defensa será de libre elección por el DT en todos los cuartos.
4.9. En relación a los tiempos muertos, se regirá por las Reglas F.I.B.A.
4.10. Los partidos serán dirigidos por 2 jueces.
5.- CATEGORIA JUVENIL SUB 17
(Jugadores(as) nacidos los años 1994 y 1995)
5.1. Se jugarán 4 cuartos cronometrados de 10 minutos cada uno, con un descanso de dos minutos entre cuartos y cinco minutos entre el 2° y 3° cuarto.
5.2. Cada equipo deberá inscribir y hacer jugar un mínimo de 5 jugadores. El equipo qué presente menos de 5 jugadores obtiene "0" punto, y el partido no podrá realizarse, considerándose como no presentación, lo cual amerita las multas respectivas.
5.3. Sistema de Juego será de libre elección del DT.
5.4. Cuando al término del último cuarto, el partido esta empatado, se deberá jugar el tiempo suplementario de 5 minutos.
5.5. En esta serie se podrán inscribir hasta cinco jugadores de serie Cadete, solo se permitirán tres jugador en cancha no existiendo limitación al tiempo de juego. En caso que un DT se exceda en el máximo de jugadores de la serie inferior en cancha, el DT afectado deberá hacerlo presente al director de turno, el cual deberá registrarlo en la planilla de juego, indicando el minuto y el cuarto en que esto sucedió, no existiendo otra forma de reclamo.
5.6. En varones se jugará con balón N° 7 y en damas con balón Nº 6.
5.7. En relación a los tiempos muertos, se regirá por las Reglas F.I.B.A.
5.8. Los partidos serán dirigidos por 2 jueces.
6.- CATEGORIA PROMESA SUB 20
(Jugadores(as) nacidos los años 1991, 1992 y 1993)
6.1. Se jugarán 4 cuartos cronometrados de 10 minutos cada uno, con un descanso de dos minutos entre cuartos y cinco minutos entre el 2° y 3° cuarto.
6.2. Cada equipo deberá inscribir y hacer jugar un mínimo de 5 jugadores. El equipo qué presente menos de 5 jugadores obtiene "0" punto, y el partido no podrá realizarse, considerándose como no presentación, lo cual amerita las multas respectivas.
6.3. Sistema de Juego será de libre elección del DT.
6.4. Cuando al término del último cuarto, el partido esta empatado, se deberá jugar el tiempo suplementario de 5 minutos.
6.5. En esta serie se podrán inscribir hasta cinco jugadores de serie Juvenil, solo se permitirán tres jugador en cancha no existiendo limitación al tiempo de juego. En caso que un DT se exceda en el máximo de jugadores de la serie inferior en cancha, el DT afectado deberá hacerlo presente al director de turno, el cual deberá registrarlo en la planilla de juego, indicando el minuto y el cuarto en que esto sucedió, no existiendo otra forma de reclamo.
6.6. En varones se jugará con balón N° 7 y en damas con balón Nº 6.
6.7. En relación a los tiempos muertos, se regirá por las Reglas F.I.B.A.
6.8. Los partidos serán dirigidos por 2 jueces.
7.- CATEGORIA ADULTO
(Jugadores(as) nacidos los años 1990 y anteriores)
7.1. Se jugarán 4 cuartos cronometrados de 10 minutos cada uno, con un descanso de dos minutos entre cuartos y diez minutos entre el 2° y 3° cuarto.
7.2. Cada equipo deberá inscribir y hacer jugar un mínimo de 5 jugadores. El equipo qué presente menos de 5 jugadores obtiene "0" punto, y el partido no podrá realizarse, considerándose como no presentación, lo cual amerita las multas respectivas.
7.3. Sistema de Juego será de libre elección del DT.
7.4. Cuando al término del último cuarto, el partido esta empatado, se deberá jugar el tiempo suplementario de 5 minutos.
7.5. En esta serie se podrán inscribir jugadores de serie Juvenil y Promesas. Se deberá mantener como mínimo un jugador sub 18 (nacido el año 1993 o juvenil) en cancha durante todo el partido.
7.6. Cada equipo podrá contar como máximo con XXX jugadores extranjeros en cancha, independiente de que tenga más en banca.
7.7. Un jugador extranjero o un jugador nacional que participe de una liga nacional regida por la Federación de Basquetbol de Chile (con excepción del torneo local), deberá jugar al menos el 50% de los partidos de un torneo para poder participar en el Play Off respectivo o cuadrangular final.
7.8. En varones se jugará con balón N° 7 y en damas con balón Nº 6.
7.9. La defensa será de libre elección por el DT en todos los cuartos.
7.10. En relación a los tiempos muertos, se regirá por las Reglas F.I.B.A.
7.11. Cuando el entrenador no cumpla con estas bases será informado en planilla por la mesa de turno y pasado a la comisión de disciplina.
8.- DE LA INSCRIPCION:
8.1. Se podrán inscribir jugadores de las categorías adultos y promesas, hasta el inicio de la segunda rueda del campeonato. Esto también es valido para el pase de lo jugadores extranjeros.
8.2. La inscripción de jugadores de series menores, deberá ser firmada por el padre o tutor al reverso de la ficha, de no ser así, la Federación de Básquetbol no inscribirá al jugador.
8.3. La inscripción de un jugador extranjero en las categorías Mini, Infantil, Cadetes y Juvenil deberá ser acompañada de un certificado de alumno regular de un establecimiento reconocido por el estado.
8.4. Solo podrán ser inscritos jugadores menores que registren inscripción por otro club en la Federación de Básquetbol de Chile o en alguno de los clubes que jugaron en el mismo año en Libsur y Libcentro hasta el inicio de la segunda rueda.
9.- DE LA DOCUMENTACION:
9.1. Todos los jugadores deberán estar inscritos en la A.B.P.A. y en la Federación de Básquetbol de Chile.
9.2. El director de turno podrá requerir la Cedula de Identidad de los Jugadores.
9.3. Para que un jugador menor pueda jugar en la serie subsiguiente a la cual pertenece, deberá presentar en la Asociación un permiso simple de autorización por parte de sus padres.
10.- DEL CODIGO DE SANCIONES:
Como regla general quedan establecidas las indicadas en el Reglamento Administrativo de la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas, “TITULO XV CODIGO GENERAL DE CASTIGO, ART. 161 AL 206”.
Sin perjuicio de lo anterior, se aplicará lo establecido en los numerales 10.1, 10.2 y 10.3 de estas bases
10.1. Jugador expulsado queda automáticamente suspendido por un partido de la serie donde ocurrió la descalificación, en espera de lo que resuelva el directorio de la Asociación. Además en este periodo, queda igualmente inhabilitado para jugar en otra serie si fuera el caso.
10.2. Director Técnico expulsado queda automáticamente suspendido por un partido de la serie donde ocurrió la descalificación, en espera de lo que resuelva el directorio de la Asociación. Además en este periodo, queda igualmente inhabilitado para jugar en otra serie si fuera el caso.
10.3. Todo jugador o DT expulsado queda inhabilitado para ejercer cualquier función deportiva en la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas.
11.- DEL JUEGO:
11.1. Se jugará con la reglamentación de juego actualmente vigente (F.I.B.A.), además de las presentes bases de la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas para su competencia.
12.- DEL TURNO:
12.1. Los directores de Turno serán designados por la Asociación en cada reunión.
13.- DE LOS PASES:
13.1. Pases de Club a Club
a) Serie Adulto(a) y Serie Promesas, $ 120.000.-
b) Menores hasta serie juvenil, con acuerdo escrito de los clubes, $ 100.000.
c) Jugadores Extranjeros US$ 500.-
d) Jugadores Dimayor, solo cancelarán derechos Federativos por un valor de 7 UF.
La participación porcentual del valor del pase es: 70% club de origen y 30% asociación Punta Arenas con excepción de lo estipulado en el parraffo d)
13.2. Pases de Asociación a Asociación
a) Jugadores Extranjeros US$ 500.-
b) Los valores de los pases, son fijados por la Federación de Básquetbol de Chile y serán informados a los Clubes Afiliados al ser recibidos en esta Asociación.
13.3. La Cancelación de pases deberá ser documentada por los clubes al momento de ser presentada la ficha de pase, con un plazo no superior a 60 días, es decir, 26 de Mayo de 2010.
13.4. Como regla general quedan establecidas las indicadas en el Reglamento Administrativo de la Asociación de Básquetbol de punta Arenas, “TITULO XIV DISPOSICIONES GENERALES PARA TODOS LOS PASES, ART. 134 AL 160”.
14.- DE LAS MULTAS:
14.1. No presentación en series (Mini-Infantil-Cadete-Juvenil) $ 5.000.-
14.2. No presentación en series (Promesas - Adulto) $ 30.000.-
14.3. No realizar turnos $ 5.000 por vez.
14.4. No presentación de Árbitros o mesas de control $ 30.000.-
15.- VARIOS:
15.1. Los jugadores(as) deberán presentarse correctamente uniformados. De no cumplirse esta norma, el director de turno deberá dejar constancia en planilla
15.2. Cada técnico o dirigente será responsable del camarín que ocupe y deberá entregarlo una vez desocupado al directo de turno.
15.3. Los D.T. deberán firmar la planilla de juego antes del inicio del partido.
15.4. Si hay jugadores mal inscritos el equipo perderá los puntos.
15.5. El inicio del Campeonato de Apertura será el 18/04/2010
15.6. El cierre del periodo de pases será el día 26/03/2010 a las 20:00 hrs.
15.7 En caso de que solo se presente un juez a dirigir un partido, este solo se podrá realizar con acuerdo de ambos clubes participantes.
15.8.- En todas las categorías, el puntaje a distribuir por partidos jugados será el siguiente:
a) 3 puntos al ganador
b) 2 puntos al perdedor
c) 1 punto al equipo que no cumpla con las bases
d) 0 punto a la no presentación.
15.9.- En todas las categorías, y para los equipos que no participen en la definición de los torneos, ubicación final la tabla de posiciones de cada uno de los clubes participantes se establecerá en base a lo estipulado en el reglamento FIBA.
15.10.- Los clubes que participen del torneo organizado por la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas, deberán estar con sus compromisos económicos al día ante dicha entidad.
Para ello, la Asociación se compromete a hacer llegar a los clubes, el primer martes de cada mes el monto de los valores a cobrar y la fecha de vencimiento de dicha deuda. Si un club no cancela su compromiso en la fecha establecida, perderá automáticamente los puntos en disputa en todas las categorías en que juegue hasta que cancele la totalidad de su deuda. Ahmedabad