2011.
A horas del inicio del Dakar Argentina-Chile 2011, el piloto Francisco “Chaleco” López es la gran carta nacional para intentar adjudicarse la mítica prueba que por tercer año consecutivo se desarrollará en Sudamérica.
El oriundo de Teno, que ya se encuentra en Buenos Aires, ha dado prueba de su potencial en la prueba a campo traviesa más extrema del orbe luego que en la última edición obtuviera un valioso tercer lugar navegando en su Aprilia 450cc.
El chileno fue capaz de dar batalla ardua al francés Cyril Despres -se adjudicó la versión 2010-, pese a dar ventaja con una moto de bastante menor cilindrada a la del galo, que ocupó una KTM 690cc.
Esa condicionante no se volverá a repetir luego que la organización dictaminara que todos los competidores deberán utilizar la moto de menor potencia, lo que permitirá una mayor competencia para la escudería austríaca, que domina la categoría sin contrapesos desde 2001.
Este cambio de reglamentación le da un plus al piloto nacional que lleva un año desarrollando su vehículo, lo que le ha permitido resolver algunos inconvenientes que sufrió en la edición anterior.
“Creo que es una muy buena chance. El hecho que ‘Chaleco’ lleva bastante tiempo desarrollando la moto lo ubica casi como favorito, sobre todo porque KTM debió bajar”, señaló Eliseo Salazar, quien participará en la categoría de autos.
La confiabilidad que ha ganado la Aprilia es lo más relevante e incluso por sobre el poco trabajo que han tenido a bordo de sus nuevas KTM Despres y el hispano Marc Coma.
“Yo no creo que los afecte el poco tiempo sobre sus motos, ellos son grandes campeones y en un par de minutos son capaz de dominarlas, sobre todo porque es una moto bastante más chica. Además una marca como KTM no va a lanzar una moto sin haberla probado mil veces”, señala Kurt Horta, ex campeón sudamericano de motocross.
Técnicamente las 450cc son más fáciles de maniobrar y gran parte de la diferencia está en quién sea capaz de tener una navegación acertada y con la máxima velocidad posible.
Pese a ello, Horta confía en la capacidad de López y cree que superará sus rendimientos anteriores sobre la pampa trasandina y el desierto chileno. “Pienso que puede ser el año de ‘Chaleco’, puede mejorar el podio… él está preparado para ganar este año, y si no es ahora, quizás el próximo. Creo que tiene 4 ó 5 Dakar más por correr”.
LOS DETALLES DE LA TRAVESÍA
Si bien el mochilero de López, español Gerard Farrés, anticipa que las Aprilia “por primera vez son superiores a las KTM”, eso sólo podrá comprobarse en terreno, donde también influyen otros factores para que los “fierros” funcionen a la perfección.
Incluso Coma ha señalado que las Aprilia tienen una ventaja al ser bicilíndricas, lo que no es compartida del todo por los expertos.
“Si bien las bicilíndricas pueden sacar ventajas en los tramos veloces, las monocilíndricas tienen mayor tracción y les permite con mayor facilidad evitar quedarse atrapadas en las dunas… Esta será una carrera que se definirá por pequeños detalles”, explica Kurt Horta, quien además llama a considerar otro cambio de reglamentario: El GPS sólo anunciará los “wait point” en un radio de 800 metros y no de 3 kilómetros como ocurría antes.
“Será como buscar una ajuga en un pajar” anticipa Horta. Una complejidad mayor sobre todo en el desierto, donde las dunas puedan hacer que el piloto se desvíe más de la cuenta y termine siendo penalizado por no llegar al punto determinado, lo que bien podría costarle el anhelado trofeo.
Y como si fuera poco, la mayor cantidad de etapas por el norte de nuestro país, podrá mayores interrogantes al desempeño de los vehículos, lo que hace presagiar que habrá mayor cantidad de abandonos y golpes por el desconocido trazado.
TRASPASANDO EL FAVORITISMO
Nadie quiere llevar sobre sus hombros el peso del favoritismo. Despres, Coma y López prefieren desligar esa responsabilidad en sus rivales y así sacarse algo de presión para la que se anticipa como la versión sudamericana más compleja.
“‘Chaleco’ muy competitivo y tiene una Aprilia de gran potencial. Él también conoce la zona, es uno de los aspirantes a la victoria… veremos si podemos ganarle”, ha señalado el catalán, que ganó la categoría en 2006 y 2009.
Una presión que el propio Eliseo Salazar espera que la gente no le traspase a Francisco López, quien optó por recluirse en su casa las últimas semanas y sólo enfocarse en cómo afrontar la prueba y que según Horta lo ayudará a "largar mejor" en tierras trasandinas.
“Soy muy cercano a él y espero que no nosotros no lo presionemos”, dice Salazar, que añadió: “No puedo decir que va a ganar porque hay muchos factores a considerar. Eso sí, si yo tuviera que apostar plata, lo haría por ‘Chaleco’ López”.
Será el oriundo de Teno quien tendrá la última palabra... Ahmedabad
A horas del inicio del Dakar Argentina-Chile 2011, el piloto Francisco “Chaleco” López es la gran carta nacional para intentar adjudicarse la mítica prueba que por tercer año consecutivo se desarrollará en Sudamérica.
El oriundo de Teno, que ya se encuentra en Buenos Aires, ha dado prueba de su potencial en la prueba a campo traviesa más extrema del orbe luego que en la última edición obtuviera un valioso tercer lugar navegando en su Aprilia 450cc.
El chileno fue capaz de dar batalla ardua al francés Cyril Despres -se adjudicó la versión 2010-, pese a dar ventaja con una moto de bastante menor cilindrada a la del galo, que ocupó una KTM 690cc.
Esa condicionante no se volverá a repetir luego que la organización dictaminara que todos los competidores deberán utilizar la moto de menor potencia, lo que permitirá una mayor competencia para la escudería austríaca, que domina la categoría sin contrapesos desde 2001.
Este cambio de reglamentación le da un plus al piloto nacional que lleva un año desarrollando su vehículo, lo que le ha permitido resolver algunos inconvenientes que sufrió en la edición anterior.
“Creo que es una muy buena chance. El hecho que ‘Chaleco’ lleva bastante tiempo desarrollando la moto lo ubica casi como favorito, sobre todo porque KTM debió bajar”, señaló Eliseo Salazar, quien participará en la categoría de autos.
La confiabilidad que ha ganado la Aprilia es lo más relevante e incluso por sobre el poco trabajo que han tenido a bordo de sus nuevas KTM Despres y el hispano Marc Coma.
“Yo no creo que los afecte el poco tiempo sobre sus motos, ellos son grandes campeones y en un par de minutos son capaz de dominarlas, sobre todo porque es una moto bastante más chica. Además una marca como KTM no va a lanzar una moto sin haberla probado mil veces”, señala Kurt Horta, ex campeón sudamericano de motocross.
Técnicamente las 450cc son más fáciles de maniobrar y gran parte de la diferencia está en quién sea capaz de tener una navegación acertada y con la máxima velocidad posible.
Pese a ello, Horta confía en la capacidad de López y cree que superará sus rendimientos anteriores sobre la pampa trasandina y el desierto chileno. “Pienso que puede ser el año de ‘Chaleco’, puede mejorar el podio… él está preparado para ganar este año, y si no es ahora, quizás el próximo. Creo que tiene 4 ó 5 Dakar más por correr”.
LOS DETALLES DE LA TRAVESÍA
Si bien el mochilero de López, español Gerard Farrés, anticipa que las Aprilia “por primera vez son superiores a las KTM”, eso sólo podrá comprobarse en terreno, donde también influyen otros factores para que los “fierros” funcionen a la perfección.
Incluso Coma ha señalado que las Aprilia tienen una ventaja al ser bicilíndricas, lo que no es compartida del todo por los expertos.
“Si bien las bicilíndricas pueden sacar ventajas en los tramos veloces, las monocilíndricas tienen mayor tracción y les permite con mayor facilidad evitar quedarse atrapadas en las dunas… Esta será una carrera que se definirá por pequeños detalles”, explica Kurt Horta, quien además llama a considerar otro cambio de reglamentario: El GPS sólo anunciará los “wait point” en un radio de 800 metros y no de 3 kilómetros como ocurría antes.
“Será como buscar una ajuga en un pajar” anticipa Horta. Una complejidad mayor sobre todo en el desierto, donde las dunas puedan hacer que el piloto se desvíe más de la cuenta y termine siendo penalizado por no llegar al punto determinado, lo que bien podría costarle el anhelado trofeo.
Y como si fuera poco, la mayor cantidad de etapas por el norte de nuestro país, podrá mayores interrogantes al desempeño de los vehículos, lo que hace presagiar que habrá mayor cantidad de abandonos y golpes por el desconocido trazado.
TRASPASANDO EL FAVORITISMO
Nadie quiere llevar sobre sus hombros el peso del favoritismo. Despres, Coma y López prefieren desligar esa responsabilidad en sus rivales y así sacarse algo de presión para la que se anticipa como la versión sudamericana más compleja.
“‘Chaleco’ muy competitivo y tiene una Aprilia de gran potencial. Él también conoce la zona, es uno de los aspirantes a la victoria… veremos si podemos ganarle”, ha señalado el catalán, que ganó la categoría en 2006 y 2009.
Una presión que el propio Eliseo Salazar espera que la gente no le traspase a Francisco López, quien optó por recluirse en su casa las últimas semanas y sólo enfocarse en cómo afrontar la prueba y que según Horta lo ayudará a "largar mejor" en tierras trasandinas.
“Soy muy cercano a él y espero que no nosotros no lo presionemos”, dice Salazar, que añadió: “No puedo decir que va a ganar porque hay muchos factores a considerar. Eso sí, si yo tuviera que apostar plata, lo haría por ‘Chaleco’ López”.
Será el oriundo de Teno quien tendrá la última palabra... Ahmedabad