Para Campeonatos Organizados o Auspiciados por la Federación Chilena de Maxibásquetbol FECHIMAX.
Reglamento Oficial de Maxibásquetbol para Campeonatos Organizados o Auspiciados por la Federación Chilena de Maxibásquetbol FECHIMAX
Basquetbol · Nacional
Revisión 13 del 20-03-2010
1.- OBJETIVO
Establecer normas, para sus competencias, que propendan a una mejor calidad de vida, sana amistad, participación del máximo número de jugadores, seguridad física de los participantes y regule la práctica de básquetbol a jugadores mayores de 35 años.
2.- DISPOSICIONES GENERALES
2.1.- Las disposiciones del presente reglamento regirán para todos los Campeonatos que organice o auspicie la Federación Nacional de Maxibásquetbol de Chile, en adelante FECHIMAX.
2.2.- Toda regla de juego que no este expresamente señalada en el presente reglamento, se regirá por la reglas y normas generales aprobadas por la Federación Internacional de Básquetbol Amateur (FIBA).
2.3.- El Directorio de FECHIMAX fijará anualmente las fechas en que se deben llevar a efeto los Campeonatos Nacionales Oficiales.
2.4.- Para competir en Campeonatos Nacionales es requisito indispensable que las instituciones afiliadas se encuentren al día en el pago de sus cuotas, por lo tanto el arancel anual y la inscripción de los equipos participantes deben ser depositados en la tesorería de la Federación, antes del 30 de Agosto de cada año. El incumplimiento de esta fecha dejará al o los equipos fuera del Campeonato.
2.5.- Si el o los equipos se inscriben y no asisten, además de perder el valor cancelado, se les multará y castigará con un año de suspensión.
2.6.- Fechimax, una vez que se designe oficialmente la sede del Campeonato Oficial, deberá visitarla para conocer los gimnasios, camarines e instalaciones y los controles técnicos del torneo, para aprobar o rechazar su designación. Si se aprueba se deberá realizar un lanzamiento oficial con las autoridades de la zona.
2.7.- La entidad organizadora deberá nombrar un Comité Organizador, el cual deberá estar compuesto por un mínimo de cinco personas presidido por un coordinador del campeonato quien definirá tareas a los integrantes de las diferentes comisiones de trabajo.
2.8.- El Comite Organizador deberá implementar una Oficina de Informaciones que, previa coordinación con el comisionado técnico de fechimax, se contactará con los delegados oficiales de las instituciones participantes con el fin de comunicar cambios de horarios, gimnasios u otras situaciones que por razones de fuerza mayor, debidamente acreditada, sea necesario llevar a cabo, lo cual deberá ser informado a lo menos con 24 horas de anticipación. Asimismo, se deberá avisar a la mesa de control y a los jueces de tal circunstancia.
2.9.- Para cada campeonato oficial el Directorio de Fechimax designa un Comisionado Técnico, persona competente, que no puede participar como jugador, el cual es la autoridad máxima de éste, debiendo resolver todos los problemas que surjan, aplicando e interpretando los reglamentos vigentes.
Preside además, la Comisión de Disciplina del Torneo. Todos los gastos de traslado, alojamiento y alimentación del Comisionado Técnico son de cargo del Organizador.
2.10.- Todas las delegaciones deberán tener un representante único, como delegado Oficial, quien se relacionará con los jefes de equipos de las distintas categorías. Este delegado deberá asistir a la Reunión Técnica. Además debe proporcionar al comisionado Técnico su residencia y teléfonos para su ubicación durante el Torneo.
2.11.- Fechimax designará un Comisionado de Arbitrajes quién será el responsable de toda la participación de los jueces en los Torneos Nacionales, la cual se regirá por el Reglamento de Arbitrajes vigente. Responsable de su aplicación será éste Comisionado o en su reemplazo, cuando la situación lo amerite, el Comisionado Técnico.
2.12.- El Comite Organizador deberá programar la ceremonia de entrega de premios, medallas y trofeos especiales, para todas las categorías la cual se realizará el mismo día en se jueguen las finales de cada serie.
2.13.- Fechimax aportará las medallas correspondientes al primer lugar de cada categoría y el Comité Organizador a las del segundo y tercer lugar.
2.14.- El Comite Organizador deberá programar una cena de convivencia en el día libre del torneo a la cual deben asistir todas las delegaciones. El Delegado Oficial de cada equipo informará con la debida antelación al Comite Organizador, respecto del número de asistentes de su grupo. Si una delegación concurre a esta cena con menos personas de las informadas deberá asumir la diferencia de los costos.
2.15.- Fechimax está facultada para autorizar la programación de Torneos Nacionales o Campeonatos Especiales, en el que la Institución Organizadora puede invitar, bajo su responsabilidad, a los equipos que estime conveniente.
3.- PARTICIPACION DE LOS JUGADORES
3.1.- Está habilitado para participar en Maxibásquetbol, todo jugador que cumpla las reglas de Fechimax.
3.2.- En los Campeonatos Nacionales podrán actuar aquellos jugadores extranjeros con dos (2) años de residencia en Chile, integrando un equipo o institución que se encuentre afiliado a Fechimax. Los jugadores extranjeros o nacionales, desafiliados de las competencias mayores de Chile (Dimayor, Libsur, Libcentro), también estarán habilitados para competir.
3.3.- La Institución que los inscribe deberá acreditar la condición de residente mediante un certificado emitido por una institución del Estado.
3.4.- To9do jugador que participe en campeonatos nacionales y/o actividades oficiales deberá firmar una carta que libere de toda responsabilidad a Fechimax y a la Institución Organizadora del torneo, en el caso de accidentes u otros riesgos, derivados de su participación en el Torneo respectivo.
3.5.- Los jugadores de 55 años y más tendrán la libertad de jugar en la institución que deseen, sin necesidad de una autorización del club o asociación de origen afiliada a Fechimax.
3.6.- Los jugadores menores de 55 años que actuen por otra institución distinta a su institución de origen, deberán contar con una autorización escrita de ese club o asociación afiliada a Fechimax para poder participar. No se podrá inscribir más de dos (2) jugadores externos por equipo.
3.7.- Los jugadores de una categoría menor no podrán jugar en las categorías de mayor edad.
3.8.- Los jugadores de una categoría especifica podrán renunciar a ella para participar, en ese campeonato, por otra de menor edad a la que pertenece.
3.9.- Los jugadores sólo podrán participar en una categoría en los torneos oficiales anuales, aunque los campeonatos se realicen en sedes distintas, y en fechas diferentes.
3.10.- Las edades se considerarán cumplidas dentro del año calendario.
3.11.- En el primer partido de cada equipo, para comprobar la identificación y edad de cada jugador, se exigirá la presentación de la cédula de identidad. Además se deberá entregar una fotocopia del carné de identidad al Comite Organizador.
3.12.- Cada Institución deberá entregar una lista firmada por sus jugadores menores de 55 años, hasta el día de acreditación del Torneo Nacional de cada año. Si un jugador figura firmando en más de una lista no podrá participar en el Torneo Nacional.
Los jugadores que no figuren en ninguna lista en la fecha señalada no actuarán en ese torneo. Fechimax, mediante el Comisionado Técnico, deberá revisar estos listados y comunicar a las instituciones las situaciones presentadas.
Si una institución no entrega estos listados no participa en este torneo.
3.13.- Complementando el punto anterior, en la reunión previa al Campeonato se deberán entregar la lista oficial y definitiva de 15 jugadores por cada equipo y por categoría. Los equipos actuarán durante todo el torneo sólo con los inscritos en dicho listado y en el cual se señalarán los siguientes datos:
- Nombres y apellidos completos de cada jugador.
- Fecha de nacimiento y número de cédula de identidad.
- Carta de autorización de la autoridad de origen correspondiente, en el caso de jugadores menores de 55 años pertenecientes a otra institución.
- Color oficial de la camiseta y color alternativo. (Se prohibe jugar con uniformes oficiales de la Selección de Chile).
- Número individual, y distinto de camiseta, de cada jugador inscrito el que se deberá mantener durante todo el Campeonato.
- Fotocopia de la Cédula de Identidad.
- Nombre del Delegado Oficial y del Entrenador responsable de los equipos.
3.14.- La lista de doce jugadores, de los 15 oficialmente inscritos, entregadas antes del partido no podrá ser modificada una vez que se inicie el partido y será válida sólo para ese juego.
3.15.- La planilla de juego confeccionada de acuerdo a lista oficial, deberá ser firmada por el capitán del equipo antes del inicio del partido. Además se deberán presentar las cédulas de identidad de todos los jugadores las que permanecerán en la mesa de control hasta el término del partido.
3.16.- En el caso que alguna institución inscriba más de un equipo en cualquiera de las categoría no podrán disputar la final del campeonato, debiendo eliminarse previamente entre ellos.
4.- CATEGORIAS
4.1.- En los Campeonatos Nacionales los jugadores participarán en las siguientes categorías:
- Categoría de 35 a 39 años.
- Categoría de 40 a 44 años.
- Categoría de 45 a 49 años.
- Categoría de 50 a 54 años.
- Categoría de 55 a 59 años.
- Categoría de 60 a 64 años.
- Categoría de 65 a 69 años.
- Categoría de 70 y más años.
4.2.- Fechimax podrá variar los tramos de edad en la Asamblea Anual.
4.3.- Si en las categoríuas existen más de seis equipos inscritos se formarán series, cuyos cabezas de series se asignarán de acuerdo al siguiente criterio:
- Primer cabeza de serie será el campeón del año anterior.
- Segundo cabeza de serie corresponderá al equipo de la sede organizadora.
- Tercer o úiltimo cabeza de serie se asignará al vicecampeón del año anterior.
5.- COMPETENCIAS OFICIALES SISTEMA DE CAMPEONATOS
5.1.- El cameponato se desarrollará en un mínimo de seis días, de preferencia en el segundo semestre de cada año. La fecha se acordará en la Asamblea Anual.
5.2.- Cada categoría se programará según el número dee participantes inscritos.
5.3.- El número mínimo de partidos para cada equipo, duarnte el Torneo será de cuatro. Se recomienda un máximo de cinco partidos.
5.4.- El número mínimo de equipos en un categoría será de cinco, excepto en las categorías de 65 y 70 años.
5.5.- Ningún equipo podrá jugar más de un partido en el día. El Organizador deberá disponer que el tiempo entre un partido y otro de un mismo equipo, no sea menor de 15 horas.
5.6.- Las Finales de cada categoría se jugarán el mismo día, si el calendario lo permite.
5.7.- Se asignarán los siguientes puntajes para los partidos de la competencia:
- Ganador: 2 puntos.
- Perdedor: 1 punto.
- Presentación W.O. : 0 Puntos.
- Por retiro de cancha: 0 Puntos. (amonestación y multa).
5.8.- Los partidos deberán ser programados entre 105 a 120 minutos entre uno y otro.
5.9.- El primer partido programado tendrá una espera de 15 minutos. Pasado ese tiempo el o los equipos perderán los puntos por no presentación W.O., sin perjuicio de las sanciones disciplinarias, definidas en el Reglamento de Etica y Disciplina de Fechimax. El programa posterior continuará en las horas fijadas sin esperas.
5.10.- Por los partidos perdidos por no presentación W.O. las instituciones deberán entregar un cheque u otro documento bancario de $60.000.-, lo que se cabcelará de inmediato. Este valor se entregará a Fechimax, en garantía en la asamblea de marzo siguiente.
5.11.- El Comité de Etica y Disciplina llevará un registro historico de las sanciones a jugadores y dirigentes, de manera que aquellas que no se hayan cumplido durante el torneo, sean traspasados a los torneos posteriores. Además informará de ellas al Comisionado Técnico antes del inicio del torneo para que sean aplicadas duarnte su desarrollo.
El Comisonado Tëcnico deberá informar anticipadamente a los Directores de Turno, Mesa de Control y Arbitros.
5.12.- El programa de torneo será confeccionado por la Comisión Tëcnica de Fechimax, en base a las inscripciones de equipos entregadas al 30 de agosto. Fechimax, una vez elaborado el calendario, enviará este programa al Organizador, quien lo revisará y comunicará por escrito su aprobación o modificación. Una vez ratificado el programa se enviara a los participantes, con quince (15) días de anticipación.
6.- REGLAS DE JUEGO
6.1.- Se jugarán cuatro tiempos de 10 minutos cada uno, cronometrados en su totalidad, se controlan además los 24 segundos. En el caso de equipos mayores de 55 años se podrán usar los 30 segundos, en reemplazo de los 24 segundos (siempre que exista en el gimnasio la posibilidad de uso).
6.2.- Entre el primer y segundo cuarto y entre el tecer y ultimo cuarto existirá un descanso obligatorio de 2 minutos.
6.3.- Entre el segundo y el tercer cuarto el descanso obligatorio será de 10 minutos.
6.4.- Existirá un salto incial. El equipo que queda en posesión del balón definirá la dirección de ataque inicial de la flecha ubicada en la mesa de control. Las retenciones de balón posteriores y los inicios de lso cuartos siguientes generarán saques laterales que se realizarán alternadamente, de acuerdo a la dirección de la flecha, que va será indicada por la mesa de control.
6.5.- Los saques por retención de balón se realizarán en el costado de la cancha en que esta ocuriió y los saques en los cuartos se realizarán en mitad de cancha.
6.6.- En caso de empate al termino reglamentario del partido y luego de un minuto de descanso se jugarán 5 minutos adicionales. De persistir la igualdad, triunfará el equipo que convierta el (los) primer(os) punto(s) de ese complementario. Este primer punto será remarcado por la mesa de control. La segunda igualdad se iniciará con un salto a mitad de cancha.
6.7.- Cada equipo podrá solicitar 1 (uno) minuto de descanso reglamentario en los tres primeros cuartos y dos en el último cuarto. Los minutos no serán acumulativos en cada cuarto. Cada tiempo suplementario contara con un minuto adicional. Si este minuto se solicita en el ultimo minuto de juego, el juego se repondrá en el centro de la cancha.
6.8.- Ningún jugador podrá participar en los cuatro cuartos. Sólo podrá hacerlo en un ma´ximo de tres cuartos a elección.
6.9.- Los equipos deberán disponer de un mínimo de siete jugadores para participar en esta modalidad.
6.10.- Si un equipo se presenta a jugar con menos jugadores que los necesarios para cumplir con las reglas de los cambios, y no puede acatar lo señaladao en los números 6.8.- y 6.9.- obtendrá un punto. No obstante lo anterior deberá igualamente, jugar el partido en carácter de amistoso por respeto al público y sus rivales.
El Juez deberá dejar constancia de este echo y firmar el informe correspondiente en la planilla de juego.
6.11.- Los cambios de jugadores serán libres en todos los cuartos.
6.12.- Cualquier jugador que ingrese por decisión técnica, ocupará un cuarto, aunquye juegue un tiempo mínimo (un segundo).
6.13.- El jugador que sea expulsado por aplicación del reglamento o por descalificación, en un encuentro, quedará automáticamente suspendido por un partido, medidad que se hará efectiva en el siguiente compromiso que le corresponda jugar. Una mayor sanción (o eventual suspensión) quedará supeditada a la decisión del Comite de Disciplina del Campeonato, según el informe de los señores árbitros del partido.
7.- RECLAMOS
Los reclamos por partidos quedarán registrados en la planilla de juego, al término de esta, y deberán ser refrendadas con el pago de una UTM, para ser considerados y analizados por la Comisión de Disciplina. Acerca de este valor se informará a Fechimax y lo recibirá el Comisionado Técnico. Se devolverá sólo en el caso que el reclamo sea aceptado.
8.- AUTORIDADES DEL CAMPEONATO
8.1.- Los partidos serán dirigidos por árbitros colegiados registrados en Fechimax y por oficiales de mesa designados por el Comisionado de Arbitrajes.
8.2.- Las instituciones deberán entregar el listado a Fechimax, con el nombre, dirección y calificación de los árbitros interesados en participar en los Torneos Nacionales.
8.3.- La Comisión Organizadora del Campeonato deberá designar un Director de Turno en cada gimnasio en que se desarrolle la competencia. Esta persona será responsable de la entrega diaria de las planillas de juego al Comisionado Técnico o quién él designe para efectuar el registro de la información.
8.4.- En la reunión técnica previa, de cada campeonato, la que se realizará un día antes del inicio del mismo, se deberá nombrar dos integrantes para conformar la comisión de disciplina la que será presidida por el Comisionado Técnico de Fechimax.
9.- CONSIDERACIONES FINALES
9.1.- Forma parte de este reglamento el Códigop de Castigo para Campeonatos nacionales (ver anexo 1)
9.2.- Toda consideración o situación que se presente al inicio o durante el desarrollo del Campeonato, no comtemplado en este reglamento, será resuelto por el Comisionado Técnico de Fechimax.
ANEXO 1
CODIGO DE CASTIGOS PARA LOS
CAMPEONATOS NACIONALES DE LA FEDERACION
CHILENA DE MAXIBASQUETBOL, FECHIMAX
REVISION 11 DEL 29-03-2008
1.- Expulsión por juego brusco, foul descalificador o descalificación. (Falta sin consecuencia)
1.1.- Suspensión de un partido.
1.2.- La misma falta por segunda vez, dos partidos de suspensión.
1.3.- Idem por tercera vez, eliminación del Campeonato.
2.- Ataque de echo a un árbitro o dirigente.
2.1.- Eliminación del Campeonato.
3.- Intento de ataque a un árbitro sin llegar al echo.
3.1.- Dos partidos de suspensión.
4.- Agresión a un rival (leve)
4.1.- Suspensión dfe un partido.
4.2.- La misma falta por segunda vez, dos partidos de suspensión.
4.3.- Idem, por tercera vez, eliminación del Campeonato.
5.- Agresión a un rival (grave).
5.1.- Dospartidos de suspensión.
5.2.- La misma falta por segunda vez, eliminación de Campeonato.
6.- Desacato a un árbitro. (leve) (irreverencia, falta de respeto, insultar, amenzar en ejercicio de sus funciones, sea de echo, de palabrao por escrito)
6.1.- Suspensión de un partido.
6.2.- La misma falta por sehgunda vez, dos partidos de suspensión.
6.3.- Idem, por tercera vez, eliminación del Campeonato.
7.- Desacato a los árbitros. (grave)
7.1.- Dos partidos de suspensión.
7.2.- Reincidencia, eliminación del Campeonato.
8.- Actitudes irrespetuosas con el público.
8.1.- Suspensión de un partido.
8.2.- La misma falta por segunda vez, tres partidos de suspensión.
8.3.- Idem, por tercera vez, elimnación del Campeonato.
9.- Agresión al público.
9.1.- Dos partidos de suspensión.
9.2.- Reincidencia, eliminación del Campeonato.
10.- Jugador agredido que se defiende.
10.1.- Amonestación.
10.2.- La misma falta por segunda vez, dos partidos de suspensión.
10.3.- Idem, por tecera vez, eliminación del Campeonato.
11.- Los antecedentes sobre falta que contemple "Eliminación del Campeonato" como sanción, son, además, pasados a la Comisión de Etica y Disciplina de Fechimax para la aplicación del Código General de Castigos.
12.- Los dirigentes pertenecientes a cualquier institución participante en campeonatos nacionales que incurran en faltas, deben ser separados de inmediato de sus funciones, durante el Torneo, por el Comisionado de Etica y Disciplina de Fechimax para la aplicación del Código General de Castigos.
FEDERACION CHILENA DE MAXIBASQUETBOL.
Reglamento Oficial de Maxibásquetbol para Campeonatos Organizados o Auspiciados por la Federación Chilena de Maxibásquetbol FECHIMAX
Basquetbol · Nacional
Revisión 13 del 20-03-2010
1.- OBJETIVO
Establecer normas, para sus competencias, que propendan a una mejor calidad de vida, sana amistad, participación del máximo número de jugadores, seguridad física de los participantes y regule la práctica de básquetbol a jugadores mayores de 35 años.
2.- DISPOSICIONES GENERALES
2.1.- Las disposiciones del presente reglamento regirán para todos los Campeonatos que organice o auspicie la Federación Nacional de Maxibásquetbol de Chile, en adelante FECHIMAX.
2.2.- Toda regla de juego que no este expresamente señalada en el presente reglamento, se regirá por la reglas y normas generales aprobadas por la Federación Internacional de Básquetbol Amateur (FIBA).
2.3.- El Directorio de FECHIMAX fijará anualmente las fechas en que se deben llevar a efeto los Campeonatos Nacionales Oficiales.
2.4.- Para competir en Campeonatos Nacionales es requisito indispensable que las instituciones afiliadas se encuentren al día en el pago de sus cuotas, por lo tanto el arancel anual y la inscripción de los equipos participantes deben ser depositados en la tesorería de la Federación, antes del 30 de Agosto de cada año. El incumplimiento de esta fecha dejará al o los equipos fuera del Campeonato.
2.5.- Si el o los equipos se inscriben y no asisten, además de perder el valor cancelado, se les multará y castigará con un año de suspensión.
2.6.- Fechimax, una vez que se designe oficialmente la sede del Campeonato Oficial, deberá visitarla para conocer los gimnasios, camarines e instalaciones y los controles técnicos del torneo, para aprobar o rechazar su designación. Si se aprueba se deberá realizar un lanzamiento oficial con las autoridades de la zona.
2.7.- La entidad organizadora deberá nombrar un Comité Organizador, el cual deberá estar compuesto por un mínimo de cinco personas presidido por un coordinador del campeonato quien definirá tareas a los integrantes de las diferentes comisiones de trabajo.
2.8.- El Comite Organizador deberá implementar una Oficina de Informaciones que, previa coordinación con el comisionado técnico de fechimax, se contactará con los delegados oficiales de las instituciones participantes con el fin de comunicar cambios de horarios, gimnasios u otras situaciones que por razones de fuerza mayor, debidamente acreditada, sea necesario llevar a cabo, lo cual deberá ser informado a lo menos con 24 horas de anticipación. Asimismo, se deberá avisar a la mesa de control y a los jueces de tal circunstancia.
2.9.- Para cada campeonato oficial el Directorio de Fechimax designa un Comisionado Técnico, persona competente, que no puede participar como jugador, el cual es la autoridad máxima de éste, debiendo resolver todos los problemas que surjan, aplicando e interpretando los reglamentos vigentes.
Preside además, la Comisión de Disciplina del Torneo. Todos los gastos de traslado, alojamiento y alimentación del Comisionado Técnico son de cargo del Organizador.
2.10.- Todas las delegaciones deberán tener un representante único, como delegado Oficial, quien se relacionará con los jefes de equipos de las distintas categorías. Este delegado deberá asistir a la Reunión Técnica. Además debe proporcionar al comisionado Técnico su residencia y teléfonos para su ubicación durante el Torneo.
2.11.- Fechimax designará un Comisionado de Arbitrajes quién será el responsable de toda la participación de los jueces en los Torneos Nacionales, la cual se regirá por el Reglamento de Arbitrajes vigente. Responsable de su aplicación será éste Comisionado o en su reemplazo, cuando la situación lo amerite, el Comisionado Técnico.
2.12.- El Comite Organizador deberá programar la ceremonia de entrega de premios, medallas y trofeos especiales, para todas las categorías la cual se realizará el mismo día en se jueguen las finales de cada serie.
2.13.- Fechimax aportará las medallas correspondientes al primer lugar de cada categoría y el Comité Organizador a las del segundo y tercer lugar.
2.14.- El Comite Organizador deberá programar una cena de convivencia en el día libre del torneo a la cual deben asistir todas las delegaciones. El Delegado Oficial de cada equipo informará con la debida antelación al Comite Organizador, respecto del número de asistentes de su grupo. Si una delegación concurre a esta cena con menos personas de las informadas deberá asumir la diferencia de los costos.
2.15.- Fechimax está facultada para autorizar la programación de Torneos Nacionales o Campeonatos Especiales, en el que la Institución Organizadora puede invitar, bajo su responsabilidad, a los equipos que estime conveniente.
3.- PARTICIPACION DE LOS JUGADORES
3.1.- Está habilitado para participar en Maxibásquetbol, todo jugador que cumpla las reglas de Fechimax.
3.2.- En los Campeonatos Nacionales podrán actuar aquellos jugadores extranjeros con dos (2) años de residencia en Chile, integrando un equipo o institución que se encuentre afiliado a Fechimax. Los jugadores extranjeros o nacionales, desafiliados de las competencias mayores de Chile (Dimayor, Libsur, Libcentro), también estarán habilitados para competir.
3.3.- La Institución que los inscribe deberá acreditar la condición de residente mediante un certificado emitido por una institución del Estado.
3.4.- To9do jugador que participe en campeonatos nacionales y/o actividades oficiales deberá firmar una carta que libere de toda responsabilidad a Fechimax y a la Institución Organizadora del torneo, en el caso de accidentes u otros riesgos, derivados de su participación en el Torneo respectivo.
3.5.- Los jugadores de 55 años y más tendrán la libertad de jugar en la institución que deseen, sin necesidad de una autorización del club o asociación de origen afiliada a Fechimax.
3.6.- Los jugadores menores de 55 años que actuen por otra institución distinta a su institución de origen, deberán contar con una autorización escrita de ese club o asociación afiliada a Fechimax para poder participar. No se podrá inscribir más de dos (2) jugadores externos por equipo.
3.7.- Los jugadores de una categoría menor no podrán jugar en las categorías de mayor edad.
3.8.- Los jugadores de una categoría especifica podrán renunciar a ella para participar, en ese campeonato, por otra de menor edad a la que pertenece.
3.9.- Los jugadores sólo podrán participar en una categoría en los torneos oficiales anuales, aunque los campeonatos se realicen en sedes distintas, y en fechas diferentes.
3.10.- Las edades se considerarán cumplidas dentro del año calendario.
3.11.- En el primer partido de cada equipo, para comprobar la identificación y edad de cada jugador, se exigirá la presentación de la cédula de identidad. Además se deberá entregar una fotocopia del carné de identidad al Comite Organizador.
3.12.- Cada Institución deberá entregar una lista firmada por sus jugadores menores de 55 años, hasta el día de acreditación del Torneo Nacional de cada año. Si un jugador figura firmando en más de una lista no podrá participar en el Torneo Nacional.
Los jugadores que no figuren en ninguna lista en la fecha señalada no actuarán en ese torneo. Fechimax, mediante el Comisionado Técnico, deberá revisar estos listados y comunicar a las instituciones las situaciones presentadas.
Si una institución no entrega estos listados no participa en este torneo.
3.13.- Complementando el punto anterior, en la reunión previa al Campeonato se deberán entregar la lista oficial y definitiva de 15 jugadores por cada equipo y por categoría. Los equipos actuarán durante todo el torneo sólo con los inscritos en dicho listado y en el cual se señalarán los siguientes datos:
- Nombres y apellidos completos de cada jugador.
- Fecha de nacimiento y número de cédula de identidad.
- Carta de autorización de la autoridad de origen correspondiente, en el caso de jugadores menores de 55 años pertenecientes a otra institución.
- Color oficial de la camiseta y color alternativo. (Se prohibe jugar con uniformes oficiales de la Selección de Chile).
- Número individual, y distinto de camiseta, de cada jugador inscrito el que se deberá mantener durante todo el Campeonato.
- Fotocopia de la Cédula de Identidad.
- Nombre del Delegado Oficial y del Entrenador responsable de los equipos.
3.14.- La lista de doce jugadores, de los 15 oficialmente inscritos, entregadas antes del partido no podrá ser modificada una vez que se inicie el partido y será válida sólo para ese juego.
3.15.- La planilla de juego confeccionada de acuerdo a lista oficial, deberá ser firmada por el capitán del equipo antes del inicio del partido. Además se deberán presentar las cédulas de identidad de todos los jugadores las que permanecerán en la mesa de control hasta el término del partido.
3.16.- En el caso que alguna institución inscriba más de un equipo en cualquiera de las categoría no podrán disputar la final del campeonato, debiendo eliminarse previamente entre ellos.
4.- CATEGORIAS
4.1.- En los Campeonatos Nacionales los jugadores participarán en las siguientes categorías:
- Categoría de 35 a 39 años.
- Categoría de 40 a 44 años.
- Categoría de 45 a 49 años.
- Categoría de 50 a 54 años.
- Categoría de 55 a 59 años.
- Categoría de 60 a 64 años.
- Categoría de 65 a 69 años.
- Categoría de 70 y más años.
4.2.- Fechimax podrá variar los tramos de edad en la Asamblea Anual.
4.3.- Si en las categoríuas existen más de seis equipos inscritos se formarán series, cuyos cabezas de series se asignarán de acuerdo al siguiente criterio:
- Primer cabeza de serie será el campeón del año anterior.
- Segundo cabeza de serie corresponderá al equipo de la sede organizadora.
- Tercer o úiltimo cabeza de serie se asignará al vicecampeón del año anterior.
5.- COMPETENCIAS OFICIALES SISTEMA DE CAMPEONATOS
5.1.- El cameponato se desarrollará en un mínimo de seis días, de preferencia en el segundo semestre de cada año. La fecha se acordará en la Asamblea Anual.
5.2.- Cada categoría se programará según el número dee participantes inscritos.
5.3.- El número mínimo de partidos para cada equipo, duarnte el Torneo será de cuatro. Se recomienda un máximo de cinco partidos.
5.4.- El número mínimo de equipos en un categoría será de cinco, excepto en las categorías de 65 y 70 años.
5.5.- Ningún equipo podrá jugar más de un partido en el día. El Organizador deberá disponer que el tiempo entre un partido y otro de un mismo equipo, no sea menor de 15 horas.
5.6.- Las Finales de cada categoría se jugarán el mismo día, si el calendario lo permite.
5.7.- Se asignarán los siguientes puntajes para los partidos de la competencia:
- Ganador: 2 puntos.
- Perdedor: 1 punto.
- Presentación W.O. : 0 Puntos.
- Por retiro de cancha: 0 Puntos. (amonestación y multa).
5.8.- Los partidos deberán ser programados entre 105 a 120 minutos entre uno y otro.
5.9.- El primer partido programado tendrá una espera de 15 minutos. Pasado ese tiempo el o los equipos perderán los puntos por no presentación W.O., sin perjuicio de las sanciones disciplinarias, definidas en el Reglamento de Etica y Disciplina de Fechimax. El programa posterior continuará en las horas fijadas sin esperas.
5.10.- Por los partidos perdidos por no presentación W.O. las instituciones deberán entregar un cheque u otro documento bancario de $60.000.-, lo que se cabcelará de inmediato. Este valor se entregará a Fechimax, en garantía en la asamblea de marzo siguiente.
5.11.- El Comité de Etica y Disciplina llevará un registro historico de las sanciones a jugadores y dirigentes, de manera que aquellas que no se hayan cumplido durante el torneo, sean traspasados a los torneos posteriores. Además informará de ellas al Comisionado Técnico antes del inicio del torneo para que sean aplicadas duarnte su desarrollo.
El Comisonado Tëcnico deberá informar anticipadamente a los Directores de Turno, Mesa de Control y Arbitros.
5.12.- El programa de torneo será confeccionado por la Comisión Tëcnica de Fechimax, en base a las inscripciones de equipos entregadas al 30 de agosto. Fechimax, una vez elaborado el calendario, enviará este programa al Organizador, quien lo revisará y comunicará por escrito su aprobación o modificación. Una vez ratificado el programa se enviara a los participantes, con quince (15) días de anticipación.
6.- REGLAS DE JUEGO
6.1.- Se jugarán cuatro tiempos de 10 minutos cada uno, cronometrados en su totalidad, se controlan además los 24 segundos. En el caso de equipos mayores de 55 años se podrán usar los 30 segundos, en reemplazo de los 24 segundos (siempre que exista en el gimnasio la posibilidad de uso).
6.2.- Entre el primer y segundo cuarto y entre el tecer y ultimo cuarto existirá un descanso obligatorio de 2 minutos.
6.3.- Entre el segundo y el tercer cuarto el descanso obligatorio será de 10 minutos.
6.4.- Existirá un salto incial. El equipo que queda en posesión del balón definirá la dirección de ataque inicial de la flecha ubicada en la mesa de control. Las retenciones de balón posteriores y los inicios de lso cuartos siguientes generarán saques laterales que se realizarán alternadamente, de acuerdo a la dirección de la flecha, que va será indicada por la mesa de control.
6.5.- Los saques por retención de balón se realizarán en el costado de la cancha en que esta ocuriió y los saques en los cuartos se realizarán en mitad de cancha.
6.6.- En caso de empate al termino reglamentario del partido y luego de un minuto de descanso se jugarán 5 minutos adicionales. De persistir la igualdad, triunfará el equipo que convierta el (los) primer(os) punto(s) de ese complementario. Este primer punto será remarcado por la mesa de control. La segunda igualdad se iniciará con un salto a mitad de cancha.
6.7.- Cada equipo podrá solicitar 1 (uno) minuto de descanso reglamentario en los tres primeros cuartos y dos en el último cuarto. Los minutos no serán acumulativos en cada cuarto. Cada tiempo suplementario contara con un minuto adicional. Si este minuto se solicita en el ultimo minuto de juego, el juego se repondrá en el centro de la cancha.
6.8.- Ningún jugador podrá participar en los cuatro cuartos. Sólo podrá hacerlo en un ma´ximo de tres cuartos a elección.
6.9.- Los equipos deberán disponer de un mínimo de siete jugadores para participar en esta modalidad.
6.10.- Si un equipo se presenta a jugar con menos jugadores que los necesarios para cumplir con las reglas de los cambios, y no puede acatar lo señaladao en los números 6.8.- y 6.9.- obtendrá un punto. No obstante lo anterior deberá igualamente, jugar el partido en carácter de amistoso por respeto al público y sus rivales.
El Juez deberá dejar constancia de este echo y firmar el informe correspondiente en la planilla de juego.
6.11.- Los cambios de jugadores serán libres en todos los cuartos.
6.12.- Cualquier jugador que ingrese por decisión técnica, ocupará un cuarto, aunquye juegue un tiempo mínimo (un segundo).
6.13.- El jugador que sea expulsado por aplicación del reglamento o por descalificación, en un encuentro, quedará automáticamente suspendido por un partido, medidad que se hará efectiva en el siguiente compromiso que le corresponda jugar. Una mayor sanción (o eventual suspensión) quedará supeditada a la decisión del Comite de Disciplina del Campeonato, según el informe de los señores árbitros del partido.
7.- RECLAMOS
Los reclamos por partidos quedarán registrados en la planilla de juego, al término de esta, y deberán ser refrendadas con el pago de una UTM, para ser considerados y analizados por la Comisión de Disciplina. Acerca de este valor se informará a Fechimax y lo recibirá el Comisionado Técnico. Se devolverá sólo en el caso que el reclamo sea aceptado.
8.- AUTORIDADES DEL CAMPEONATO
8.1.- Los partidos serán dirigidos por árbitros colegiados registrados en Fechimax y por oficiales de mesa designados por el Comisionado de Arbitrajes.
8.2.- Las instituciones deberán entregar el listado a Fechimax, con el nombre, dirección y calificación de los árbitros interesados en participar en los Torneos Nacionales.
8.3.- La Comisión Organizadora del Campeonato deberá designar un Director de Turno en cada gimnasio en que se desarrolle la competencia. Esta persona será responsable de la entrega diaria de las planillas de juego al Comisionado Técnico o quién él designe para efectuar el registro de la información.
8.4.- En la reunión técnica previa, de cada campeonato, la que se realizará un día antes del inicio del mismo, se deberá nombrar dos integrantes para conformar la comisión de disciplina la que será presidida por el Comisionado Técnico de Fechimax.
9.- CONSIDERACIONES FINALES
9.1.- Forma parte de este reglamento el Códigop de Castigo para Campeonatos nacionales (ver anexo 1)
9.2.- Toda consideración o situación que se presente al inicio o durante el desarrollo del Campeonato, no comtemplado en este reglamento, será resuelto por el Comisionado Técnico de Fechimax.
ANEXO 1
CODIGO DE CASTIGOS PARA LOS
CAMPEONATOS NACIONALES DE LA FEDERACION
CHILENA DE MAXIBASQUETBOL, FECHIMAX
REVISION 11 DEL 29-03-2008
1.- Expulsión por juego brusco, foul descalificador o descalificación. (Falta sin consecuencia)
1.1.- Suspensión de un partido.
1.2.- La misma falta por segunda vez, dos partidos de suspensión.
1.3.- Idem por tercera vez, eliminación del Campeonato.
2.- Ataque de echo a un árbitro o dirigente.
2.1.- Eliminación del Campeonato.
3.- Intento de ataque a un árbitro sin llegar al echo.
3.1.- Dos partidos de suspensión.
4.- Agresión a un rival (leve)
4.1.- Suspensión dfe un partido.
4.2.- La misma falta por segunda vez, dos partidos de suspensión.
4.3.- Idem, por tercera vez, eliminación del Campeonato.
5.- Agresión a un rival (grave).
5.1.- Dospartidos de suspensión.
5.2.- La misma falta por segunda vez, eliminación de Campeonato.
6.- Desacato a un árbitro. (leve) (irreverencia, falta de respeto, insultar, amenzar en ejercicio de sus funciones, sea de echo, de palabrao por escrito)
6.1.- Suspensión de un partido.
6.2.- La misma falta por sehgunda vez, dos partidos de suspensión.
6.3.- Idem, por tercera vez, eliminación del Campeonato.
7.- Desacato a los árbitros. (grave)
7.1.- Dos partidos de suspensión.
7.2.- Reincidencia, eliminación del Campeonato.
8.- Actitudes irrespetuosas con el público.
8.1.- Suspensión de un partido.
8.2.- La misma falta por segunda vez, tres partidos de suspensión.
8.3.- Idem, por tercera vez, elimnación del Campeonato.
9.- Agresión al público.
9.1.- Dos partidos de suspensión.
9.2.- Reincidencia, eliminación del Campeonato.
10.- Jugador agredido que se defiende.
10.1.- Amonestación.
10.2.- La misma falta por segunda vez, dos partidos de suspensión.
10.3.- Idem, por tecera vez, eliminación del Campeonato.
11.- Los antecedentes sobre falta que contemple "Eliminación del Campeonato" como sanción, son, además, pasados a la Comisión de Etica y Disciplina de Fechimax para la aplicación del Código General de Castigos.
12.- Los dirigentes pertenecientes a cualquier institución participante en campeonatos nacionales que incurran en faltas, deben ser separados de inmediato de sus funciones, durante el Torneo, por el Comisionado de Etica y Disciplina de Fechimax para la aplicación del Código General de Castigos.
FEDERACION CHILENA DE MAXIBASQUETBOL.