16.35 | KIOSKO SALUDABLE "PATAGÓNICO"

De Los Medios Internacionales.

La obesidad infantil es un disparador de alerta que se expande por el mundo y que tiene lugar en los niños de nuestra comunidad. Es una preocupación latente, la que exige un compromiso cotidiano como padres y adultos. Por eso el Club Hispano Americano como una institución que forma deportistas, pero principalmente apuntala a las personas, no quería estar afuera de esta importante cruzada, que comenzó en los distintos establecimientos educativos: los kioscos saludables.
“Lo hablamos con la Comisión Directiva junto con la gente del Complejo Natatorio para hacer nuestro aporte como una institución que constantemente está pensando en la formación de nuestros chicos como deportistas, pero principalmente como personas. Nos pareció interesante emprender este desafío de realizar un Kiosco Saludable”, señaló Mirta Monjes, vicepresidente del club Celeste.
“Con esto no quiero decir que se van a suprimir las comidas que denominamos “chatarras”. La propuesta es no eliminarlas, pero sí generar otras opciones como el yogurt, una barrita de cereal o una fruta”, destacó Mirta, una de las impulsoras de este interesante proyecto.
Nadie se encuentra fuera de esta triste patología y es importante el compromiso de los referentes deportivos que tienen hoy los niños para que observen el reflejo de lo que vale el cuidado del cuerpo, que va de la mano de la salud. El futbolista Lionel Messi, el basquetbolista Emanuel Ginóbili, el rugbier Felipe Contepomi y la ex capitana de las “Leonas” de Hockey Magdalena Aicega se unieron en una iniciativa llamada “La Receta de los Campeones”, para promover hábitos saludables en los chicos y así prevenir la obesidad infantil. Como acción inicial, han decidido elaborar un libro para los más pequeños, dónde estos ídolos cuentan todos sus secretos de entrenamiento, sus consejos de descanso y alimentación a través de trucos y recetas para preparar los platos más saludables a toda hora del día y poder jugar como campeones.

Manos a la obra
“Esto nos tiene que preocupar como institución, sus consecuencias, debemos acompañar la actividad que hacen los niños con el afuera, centrarnos en un ‘todo’”, subrayó Mirta Monjes, por eso mismo adelantó “que la semana que viene empezará a funcionar el kiosco en la confitería del Complejo Natatorio, vale aclarar que la intención es también llevarlo a la sede en la calle Alberdi, porque la iniciativa es generar que esta propuesta se expanda en todas las disciplinas del Hispano”.
La dolorosa patología se ramifica sensiblemente en cada rincón del país y “nosotros como club formador debemos apoyar este proyecto. De un granito de arena se forman grandes médanos”, finalizó ilusionada con que este proyecto llegue a buen puerto. Una idea para imitar.
Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال

🎵 Artista - Tema