ZoyaPatel

MÁS DE 80 ENCUENTROS SE DISPUTARON EN LA PRIMERA FECHA DEL PATAGÓNICO DE TENIS

Realizado en Río Gallegos y contó con participación magallánica.

El tenis vuelve a apostar fuerte realizando un circuito patagónico a seis fechas, y Río Gallegos es la sede de la primera de ellas.
Con la organización de los profesores Andrés Ranea y Gastón Amor, la competencia tiene como participantes a seis localidades de la Patagonia argentina y chilena.
Desde el jueves los chicos de las diferentes delegaciones se encuentran disputando sus encuentros, pero en los ratos libres se los puede observar mezclados alrededor de las mesas de la cafetería, jugando a las cartas o compartiendo anécdotas y risas.


Clubes intervinientes
El circuito tendrá como protagonistas al Magallanes Lawn Tenis Club (Punta Arenas-Chile), Club de Campo Leñadura (Punta Arenas-Chile), Club Porvenir (El Porvenir-Chile), Club Canteras de Río Grande, Club Escuela del Fin del Mundo (Ushuaia) y al Río Gallegos Tennis Club.


Declaraciones
El profesor Andrés Ranea dialogaba con La Opinión Austral, explicando cómo está conformado el certamen expresando: “Es un circuito patagónico que se estableció con seis ciudades. Está participando una delegación de Ushuaia, una de Río Grande, dos de Punta Arenas, Porvenir y Río Gallegos Tennis Club. La primera fecha, que es la que estamos disputando ahora, se realiza en Río Gallegos. A lo largo del año son seis fechas las que se van a estar jugando, una en cada ciudad. Las categorías que participan son 10, 12, 14 y 18 años, con un mínimo de diez chicos y un máximo de catorce por delegación. Cada equipo organizador de las diferentes fechas determinará la cantidad de participantes, basándose en la estructura y la capacidad que tengan para albergar a las delegaciones”.
En lo que respecta al sistema de juego que se implementa en la competencia, Ranea manifestaba: “El sistema del circuito patagónico consta con un ranking por equipos y un ranking individual por categorías. En lo que es por equipos, a lo largo de la jornada se irán sumando la cantidad de partidos por delegación, resultando ganadora de la fecha la que más puntos tenga. Pasadas las seis fechas que se tienen en calendario, el equipo que más puntos haya logrado será el que se quede con la copa”.
Asimismo el organizador agregaba: “Hay un ranking individual en donde cada uno de los chicos compite por su categoría. Se premia al primero y al segundo y suman puntos para un ranking individual”.


Más de ochenta encuentros
Si bien la falta de una delegación acortó la cantidad de encuentros a disputarse, cabe destacar que la primera fecha cuenta con más de ochenta partidos en juegos.
Haciendo referencia a la cantidad de chicos y de cotejos que se disputan en esta fecha, Andrés Ranea aseguraba: “Son todos partidos de singles. Hoy tenemos un total de cincuenta y cuatro jugadores participado. Lamentablemente Ushuaia no pudo venir, por lo cual no contamos con esos doce jugadores. Igualmente estamos muy contentos por cómo se va dando el desarrollo de la fecha. Tenemos jugados casi cincuenta y cinco partidos y todavía nos quedan algunos por disputar. Estaremos en el orden de los ochenta y ocho partidos promedio para jugarse”.


Respuesta
Muchas veces el apoyo de los padres, de los diferentes organismos y de aquellos menos pensados, es lo que permite que este tipo de certámenes se lleven a cabo.
El Circuito Patagónico no es la excepción y así lo expresaba el profesor: “La verdad es que lo vimos bien. Esto es un torneo que se viene organizando desde febrero, vía mails con los profes de otras ciudades. Se buscó apoyo y por suerte la Municipalidad nos consiguió albergue, hubo gente que colaboró con nosotros ofreciéndonos artículos para darles el desayuno a los chicos, el Colegio Guatemala prestó su albergue también, es mucho esfuerzo de mucha gente lo que permitió que fuera posible este torneo”.

La Opinión Austral Ahmedabad
Kolkata
Hyderabad

Please Select Embedded Mode To Show The Comment System.*

Artículo Anterior Bangalore Artículo Siguiente

Formulario de contacto