Destacó por su labor como agente de Banco Estado y dirigente deportivo cesteril.
Hondo pesar embarga a familiares y amigos del destacado ciudadano Salem Selim Antimán quien dejara de existir en horas de la mañana de hoy miércoles.
Durante su existencia destacó como agente del entonces Banco del Estado de Chile pero siempre su vida estuvo ligada al básquetbol magallánico. Primero como jugador para luego hasta su último momento ser un esforzado dirigente. A continuación, el reportaje realizado por Roberto Hofer del Diario La Prensa Austral en 2005.
Una serie de satisfacciones profesionales y deportivas marcan a Salem Selim Antimán, 70 años, con toda una vida en Magallanes. Partiendo por su experiencia laboral en el Banco del Estado, donde se inició en el último puesto del escalafón (como supernumerario aprendiz) y escaló posiciones hasta terminar su carrera como agente en Punta Arenas.
Este nativo del barrio Prat recuerda que en sus años mozos debía cruzar medio Punta Arenas para visitar a su polola Ana Barbour, al barrio San Miguel. Hace 45 años que se casaron, tuvieron tres hijos (uno fallecido) y disfrutan hoy de dos nietos.
En lo deportivo, cultivaba el básquetbol en el Liceo, y al salir empezó a incursionar en el arbitraje. Se volcó completamente al referato en 1959, año hasta el cual jugó por el Deportivo Progreso.
El bichito de esta disciplina deportiva lo llevó a crear en 1995 la Agrupación Senior, conocida hoy como Agrupación Maxibásquetbol Senior de Punta Arenas, la cual él preside.
Hace años creó un espacio para jugadoras de 27 a 30 años, quienes no tenían espacio en los seniors ni en el básquetbol federado, y es una disciplina muy en boga en competencias internacionales. Su sueño es llegar a tener un mínimo de cuatro equipos, como pide la Federación Chilena.
LA ALEGRÍA
DE ARBITRAR
En 1955 obtuvo el título de árbitro en un curso con la Federación de Arbitros de Chile en Santiago. Aunque en 1996 se vio obligado a dejar el silbato por una tendinitis y exceso de peso, espera volver. A quien quiera ser árbitro, él le recomienda haber sido antes jugador, pues le será más fácil aplicar el reglamento conociendo las “mañas” de los jugadores.
El partido más trascendental que dirigió fue durante un campeonato nacional de clubes campeones en Punta Arenas. Le tocó arbitrar Unión Española-Antofagasta, un match espectacular, y fue un torneo especial, porque el Sokol de Punta Arenas salió campeón.
Cuando trabajó en Porvenir creó allí el Colegio de Arbitros, que no había, y además le tocó estar un par de años como director de Deportes. En Natales también hizo lo propio.
En lo extradeportivo, en 1998 se reunió con un grupo de ex alumnos del Liceo Luis Alberto Barrera para reactivar el Centro de Ex Alumnos. En 1999, volvieron a publicar revista Germinal, que se había interrumpido en 1985.
Su actual meta es celebrar el centenario del plantel como Dios manda, trabajando mancomunadamente con las comisiones de padres, alumnos y profesores. Hace dos años marcaron un nuevo hito cuando integraron el desfile aniversario como ex alumnos, ejemplo que ahora también imitan otros colegios.
EN EL BANCO
Recién egresado del liceo, en 1952 entró a trabajar a la entonces Caja de Ahorro, que en 1953 pasó a ser el Banco del Estado de Chile.
Su experiencia más difícil en lo personal vino en 1976, cuando fue nombrado agente del banco en Porvenir y debió dejar a su familia atrás. De esa época, en que volvía cada 15 días, recuerda que había tres líneas aéreas a la “vecina orilla”. De esos años también recuerda los momentos de tensión con Argentina. Estuvo allí hasta 1983, volviendo a Punta Arenas como jefe administrativo. En 1989 fue nombrado agente de la entidad en Puerto Natales, y a fines de 1991 pasó a ser agente en Punta Arenas, cargo con el que jubiló el 31 de julio de 1995.
De su gestión bancaria, resalta como agente el haber implementado una exitosa política de puertas abiertas a todos. En esos años, se adelantó en salir a buscar clientes, dando charlas a las instituciones, y con la creación del ahorro voluntario por planilla.
Destaca que de repente muchos ex clientes lo paran en la calle para saludarlo. El abrió la opción de crédito a muchos colectiveros y pequeños comerciantes, que entonces no tenían acceso al crédito: “el otro día, una persona me dijo que se acuerda mucho de mí, porque ‘usted fue el primero que creyó en mí y me abrió mi primera cuenta corriente”.
Tan sólo hace un instante se con ha confirmado la suspensión de todas las programaciones del básquetbol senior. Por el fallecimiento del actual vicepresidente de la Asociación Deportiva Regional de Magallanes y Antártica Chilena. Salem Salim Antimán (Q.E.P.D).
(Fotografía archivo de: La Prensa Austral)
Justo Alberto Chiguay Ñ. Ahmedabad
Hondo pesar embarga a familiares y amigos del destacado ciudadano Salem Selim Antimán quien dejara de existir en horas de la mañana de hoy miércoles.
Durante su existencia destacó como agente del entonces Banco del Estado de Chile pero siempre su vida estuvo ligada al básquetbol magallánico. Primero como jugador para luego hasta su último momento ser un esforzado dirigente. A continuación, el reportaje realizado por Roberto Hofer del Diario La Prensa Austral en 2005.
Una serie de satisfacciones profesionales y deportivas marcan a Salem Selim Antimán, 70 años, con toda una vida en Magallanes. Partiendo por su experiencia laboral en el Banco del Estado, donde se inició en el último puesto del escalafón (como supernumerario aprendiz) y escaló posiciones hasta terminar su carrera como agente en Punta Arenas.
Este nativo del barrio Prat recuerda que en sus años mozos debía cruzar medio Punta Arenas para visitar a su polola Ana Barbour, al barrio San Miguel. Hace 45 años que se casaron, tuvieron tres hijos (uno fallecido) y disfrutan hoy de dos nietos.
En lo deportivo, cultivaba el básquetbol en el Liceo, y al salir empezó a incursionar en el arbitraje. Se volcó completamente al referato en 1959, año hasta el cual jugó por el Deportivo Progreso.
El bichito de esta disciplina deportiva lo llevó a crear en 1995 la Agrupación Senior, conocida hoy como Agrupación Maxibásquetbol Senior de Punta Arenas, la cual él preside.
Hace años creó un espacio para jugadoras de 27 a 30 años, quienes no tenían espacio en los seniors ni en el básquetbol federado, y es una disciplina muy en boga en competencias internacionales. Su sueño es llegar a tener un mínimo de cuatro equipos, como pide la Federación Chilena.
LA ALEGRÍA
DE ARBITRAR
En 1955 obtuvo el título de árbitro en un curso con la Federación de Arbitros de Chile en Santiago. Aunque en 1996 se vio obligado a dejar el silbato por una tendinitis y exceso de peso, espera volver. A quien quiera ser árbitro, él le recomienda haber sido antes jugador, pues le será más fácil aplicar el reglamento conociendo las “mañas” de los jugadores.
El partido más trascendental que dirigió fue durante un campeonato nacional de clubes campeones en Punta Arenas. Le tocó arbitrar Unión Española-Antofagasta, un match espectacular, y fue un torneo especial, porque el Sokol de Punta Arenas salió campeón.
Cuando trabajó en Porvenir creó allí el Colegio de Arbitros, que no había, y además le tocó estar un par de años como director de Deportes. En Natales también hizo lo propio.
En lo extradeportivo, en 1998 se reunió con un grupo de ex alumnos del Liceo Luis Alberto Barrera para reactivar el Centro de Ex Alumnos. En 1999, volvieron a publicar revista Germinal, que se había interrumpido en 1985.
Su actual meta es celebrar el centenario del plantel como Dios manda, trabajando mancomunadamente con las comisiones de padres, alumnos y profesores. Hace dos años marcaron un nuevo hito cuando integraron el desfile aniversario como ex alumnos, ejemplo que ahora también imitan otros colegios.
EN EL BANCO
Recién egresado del liceo, en 1952 entró a trabajar a la entonces Caja de Ahorro, que en 1953 pasó a ser el Banco del Estado de Chile.
Su experiencia más difícil en lo personal vino en 1976, cuando fue nombrado agente del banco en Porvenir y debió dejar a su familia atrás. De esa época, en que volvía cada 15 días, recuerda que había tres líneas aéreas a la “vecina orilla”. De esos años también recuerda los momentos de tensión con Argentina. Estuvo allí hasta 1983, volviendo a Punta Arenas como jefe administrativo. En 1989 fue nombrado agente de la entidad en Puerto Natales, y a fines de 1991 pasó a ser agente en Punta Arenas, cargo con el que jubiló el 31 de julio de 1995.
De su gestión bancaria, resalta como agente el haber implementado una exitosa política de puertas abiertas a todos. En esos años, se adelantó en salir a buscar clientes, dando charlas a las instituciones, y con la creación del ahorro voluntario por planilla.
Destaca que de repente muchos ex clientes lo paran en la calle para saludarlo. El abrió la opción de crédito a muchos colectiveros y pequeños comerciantes, que entonces no tenían acceso al crédito: “el otro día, una persona me dijo que se acuerda mucho de mí, porque ‘usted fue el primero que creyó en mí y me abrió mi primera cuenta corriente”.
Tan sólo hace un instante se con ha confirmado la suspensión de todas las programaciones del básquetbol senior. Por el fallecimiento del actual vicepresidente de la Asociación Deportiva Regional de Magallanes y Antártica Chilena. Salem Salim Antimán (Q.E.P.D).
(Fotografía archivo de: La Prensa Austral)
Justo Alberto Chiguay Ñ. Ahmedabad