ZoyaPatel

2.500 MILLONES COSTARÁ REALIZAR EL MUNDIAL DE SUDÁFRICA

"Rumbo a Sudáfrica 2010".

Sólo las inversiones en construcciones e infraestructuras dejarán un haber en favor de Sudáfrica de 4.600 millones de euros, mientras que el turismo desatará ingresos de 1.500 millones de euros, según estimaciones preliminares.

A un mes de inicio de la justa deportiva, que tendrá su apertura el 11 de junio próximo, las autoridades locales se muestran optimistas con lo que la Copa del Mundo representará para el país en materias de repercusión fuera de sus fronteras.

Sudáfrica aparece como “ el modelo a seguir ” , según algunos analistas, entre el resto de los países del continente y el fútbol ayudará a potenciar ese imagen de liderazgo.

Por eso, las autoridades han decidido inversiones de casi 900 millones de euros en estadios de fútbol, 1.200 millones de la moneda europea para mejorar el sistema de transportes y la red de autopistas y otros 1.800 millones de euros para modernizar a los aeropuertos del país.

El movimiento que generará el turismo en un país donde los principales ingresos provienen de la explotación de oro y diamantes, con índices de desocupación del 30%, representará una bendición para la economía local.

El turismo será un gran demandante de mano de obra, como lo adelantaron los guarismo de 2009, un año en que pese a la crisis de la economía los arribos internacionales a Sudáfrica crecieron 3,6% respecto al año anterior, con 9,5 millones de presencias.

Los estadios: se trata de 10 escenarios que albergarán los partidos del Mundial, diseminados en ocho de los nueve estados del pais, que en su conjunto suman un aforo de 570 mil butacas.

Infraestructura: el gobierno sudafricano gastó entre 2005 y 2010 cerca de 1.200 millones de euros en la red de transportes, con grandes gastos fundamentalmente en los aeropuertos de Johannesburgo, Cape Town y Durban.



Se debieron realizar fuerte inversiones en tecnología de aeronavegación, pues cerca de medio millón de visitantes serán atraídos por el Mundial, la mayoría de ellos a través de tráfico aéreo.



Unos 35 millones de euros se aplicaron a un sistema de gestión tecnológica de pasajeros, que incluye cámaras de televisión y otros sofisticados mecanismos de seguridad, precisaron autoridades aeronáuticas sudafricanas.

Receptividad: Sudáfrica debió modificar su capacidad de recibir visitantes, pues la Copa del Mundo atraerá turistas, hinchas y miembros de la FIFA, que serán custodiados con 202 mil cámaras de circuito cerrado en un radio de 50 kilómetros en las áreas deportivas.

Seguridad: en junio de 2008, Sudáfrica presentó a la FIFA su plan de seguridad, con el asesoramiento de los países con más conocimientos en la lucha contra el terrorismo, violencia en los estadios y criminalidad en general.

Cuarenta y cuatro mil uniformados locales serán desplegados durante el certamen con el apoyo de 39 helicópteros de la policía y otros recursos del ejército local. La seguridad ya lleva invertidos 67 millones de euros y la policía a adiestrado a 55 mil nuevos agentes.

Voluntarios: Quince mil voluntarios de todo el mundo (80% de Sudáfrica, 10% de otros países africanos y 10% de otras partes) cumplirán tareas logísticas fundamentales y ayudarán en lso desplazamientos de las delegaciones y dirigentes, así como en traducciones y otras cuestiones burocráticas.

Deporte, arte y cultura: Algo más de 2,3 millones de euros fueron invertidos desde 2007 en el desarrollo del deporte y en áreas artísticas y culturales, con casi 20 millones de euros destinados a las instituciones educativas y deportivas.

Telecomunicaciones: Telkom y Sentech serán las empresas encargadas de suministrar la infraestructura ICT (Instrumentación Científica y Técnica) necesaria para la difusión del Mundial.

Los organizadores tuvieron que garantizar la presencia de fibra óbtica de última generación en los estadios y sedes para la prensa, para las necesidades de más de 15 mil empresas periodísticas de todo el mundo.

Energía eléctrica: Se mejoraron los tendidos y las redes eléctricas de todas las sedes y, además, por disposición de la FIFA todos los estadios cuentan con grupos eléctricos que puedan hacer frente a problemas de energía en la red.

En cuestiones ligadas al abastecimiento eléctrico, Sudáfrica invirtió en los últimos tres años más de 27 millones de euros. Ahmedabad
Kolkata
Hyderabad

Please Select Embedded Mode To Show The Comment System.*

Artículo Anterior Bangalore Artículo Siguiente

Formulario de contacto