Participaron preescolares del Jardín Infantil “Las Charitas”.
Felices se veían los 70 preescolares del Jardín Infantil ‘Las Charitas’ que este viernes 10 de diciembre se juntaron con sus padres y educadoras en la piscina del Gimnasio Fiscal, para celebrar el término del Taller de Ambientación al Medio Acuático, perteneciente al programa Recintos Nuestros de Chiledeportes.
Todas las semanas los niños esperaban con ansias el día que tocaba ir a la piscina, al principio sentían un poco de miedo cuando entraban al agua, pero ahora, es cosa de verlos, no hay cómo sacarlos”, fueron las palabras de la Educadora de Párvulos, del Jardín Infantil ‘Las Charitas’ Cecilia Buvinic.
El programa Recintos Nuestros de Chiledeportes implementó desde el mes de marzo un Taller de Ambientación al Medio Acuático con 70 niños del Jardín Infantil ‘Las Charitas’ desde Sala Cuna, nivel Medio Menor y Medio Mayor con el objetivo de que los pequeños perdieran en miedo al agua y establecieran relaciones más estrechas entre sus compañeros, educadoras y padres. Además consideró la compra de toda la implementación necesaria para que los pequeños practiquen en el agua.
El proceso de ambientación a la piscina si bien es un poco complejo y en un comienzo cuesta que los niños se acomoden, según los especialistas tiene grandes ventajas, María Elena Rosas, profesora a cargo del taller, señaló “costó convencer a los papás, pero los pequeños logran varios avances sicomotrices y también en términos de sociabilidad que son muy importantes” además agregó que para ella como instructora es gratificante ver el cambio que experimentan los niños, desde que lloran antes de entrar al agua, hasta ahora que son capaces de saltar solos al agua sin miedo.
El proyecto pretendía que los niños se acostumbraran a estar y moverse en una posición corporal que no es la habitual, considerando que en el agua pierden el peso corporal y su equilibrio se transforma. Además, los sentidos particularmente la vista y el oído se ven seriamente trastornados por el efecto del agua y la sensibilidad varía notablemente con respecto al medio terrestre. Por eso, se entiende a este como un proceso sistemático que por medio de la intervención pedagógica sobre la conducta motora del alumno trate de que se pase de un desconocimiento del medio a una gradual y paulatina acomodación y asimilación al agua.
El proceso requiere de profesionales capacitados y también de la voluntad de los padres que permiten a sus hijos participar, razón por la cual el Director Regional de Chiledeportes Francisco Herrera destacó el compromiso y dijo: “agradezco a los padres y a toda la familia por motivar a sus hijos, incluso vimos a muchos de ustedes participando en el agua. Por eso, los logros de los pequeños, también son de ustedes”. En referencia a que como en todo proceso de aprendizaje, en las prácticas deportivas es fundamental el apoyo de la familia, de los educadores y de la autoridad del deporte. Ahmedabad
Felices se veían los 70 preescolares del Jardín Infantil ‘Las Charitas’ que este viernes 10 de diciembre se juntaron con sus padres y educadoras en la piscina del Gimnasio Fiscal, para celebrar el término del Taller de Ambientación al Medio Acuático, perteneciente al programa Recintos Nuestros de Chiledeportes.
Todas las semanas los niños esperaban con ansias el día que tocaba ir a la piscina, al principio sentían un poco de miedo cuando entraban al agua, pero ahora, es cosa de verlos, no hay cómo sacarlos”, fueron las palabras de la Educadora de Párvulos, del Jardín Infantil ‘Las Charitas’ Cecilia Buvinic.
El programa Recintos Nuestros de Chiledeportes implementó desde el mes de marzo un Taller de Ambientación al Medio Acuático con 70 niños del Jardín Infantil ‘Las Charitas’ desde Sala Cuna, nivel Medio Menor y Medio Mayor con el objetivo de que los pequeños perdieran en miedo al agua y establecieran relaciones más estrechas entre sus compañeros, educadoras y padres. Además consideró la compra de toda la implementación necesaria para que los pequeños practiquen en el agua.
El proceso de ambientación a la piscina si bien es un poco complejo y en un comienzo cuesta que los niños se acomoden, según los especialistas tiene grandes ventajas, María Elena Rosas, profesora a cargo del taller, señaló “costó convencer a los papás, pero los pequeños logran varios avances sicomotrices y también en términos de sociabilidad que son muy importantes” además agregó que para ella como instructora es gratificante ver el cambio que experimentan los niños, desde que lloran antes de entrar al agua, hasta ahora que son capaces de saltar solos al agua sin miedo.
El proyecto pretendía que los niños se acostumbraran a estar y moverse en una posición corporal que no es la habitual, considerando que en el agua pierden el peso corporal y su equilibrio se transforma. Además, los sentidos particularmente la vista y el oído se ven seriamente trastornados por el efecto del agua y la sensibilidad varía notablemente con respecto al medio terrestre. Por eso, se entiende a este como un proceso sistemático que por medio de la intervención pedagógica sobre la conducta motora del alumno trate de que se pase de un desconocimiento del medio a una gradual y paulatina acomodación y asimilación al agua.
El proceso requiere de profesionales capacitados y también de la voluntad de los padres que permiten a sus hijos participar, razón por la cual el Director Regional de Chiledeportes Francisco Herrera destacó el compromiso y dijo: “agradezco a los padres y a toda la familia por motivar a sus hijos, incluso vimos a muchos de ustedes participando en el agua. Por eso, los logros de los pequeños, también son de ustedes”. En referencia a que como en todo proceso de aprendizaje, en las prácticas deportivas es fundamental el apoyo de la familia, de los educadores y de la autoridad del deporte. Ahmedabad